¡aplausos-para-el-primer-festival-regina-audiovisual!

¡Aplausos para el primer Festival Regina Audiovisual!

En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado, el referente de la Secretaría de Cultura en la zona Martín Betancourt, además del Director del Festival Esteban Vázquez y el Director del Festival Audiovisual de Bariloche Diego Carriqueo.

Desde el miércoles y hasta el cierre, se disfrutaron de cuatro noches de cine regional y nacional en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El Festival fue organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

A continuación, los ganadores por categoría:

Mejor Corto Patagónico

Las Vigilias de la Noche / Nicolás Sánchez / Lago Puelo (6:30 Min.)

Por su sentido introspectivo, metafórico y reflexivo de un universo que propone una visión de la finitud y su transformación, aportan la creación y la atmósfera de un mundo maravilloso que se traduce a una puesta en escena clara y precisa, que suma al contexto narrativo regional frescura sobre un terreno que se encuentra explorándose, que es la animación.

Mención Corto Patagónico

Cuarto oscuro / Erik Freund / San Martín de los Andes (13 Min)

Por su precisión narrativa y estética que abordan un hecho histórico de carácter nacional, aportándole una mirada posicionada desde su realización.

Mejor Videoclip Patagónico

Parda Show / Alfredo A. Venegas Fourniel / Neuquén (5 Min.)

Por su puesta narrativa pensada desde la ciencia ficción y que decide tomar partido por generar un audiovisual pensado desde el cine de género y su fuerte apuesta al trabajo digital construyendo un universo post apocalíptico en su totalidad.

Mención Videoclip Patagónico

No Terminará, Yanque / Gamaliel Cisterna / El Bolsón (4 Min.)

Por su apuesta sobre retratar lo cotidiano, se resalta la narración audiovisual en la búsqueda despojada de artilugios y efectos, aportando frescura y potenciando un contexto de ambientes naturales apoyándose en la simpleza narrativa.

Mejor cortometraje nacional

ESI: Un derecho en disputa / Ignacio García / CABA (15 Min.)

Por ser un audiovisual que discute de algún modo las relaciones de poder y propone puntos de vistas en contraposición, conjugando en su armando testimonios reales y arriesgados que se encuentran en disputa de sentido, aporta la capacidad realizativa de posicionar el lugar de la mirada dejando que sea el espectador quien complete a partir de lo que ve.

Mención cortometraje nacional

Por ser este un documental que dentro de su formato, plantea una sencillez informativa que resulta eficaz en su desarrollo al exponer un testimonio personal sobre el poder arbitrario que contiene el universo de la publicidad vinculado a la industria farmacéutica, colocando arriba de la mesa lo siniestro y familiar que puede resultar el lenguaje audiovisual dependiendo los fines para lo que se lo utilice y las consecuencias que este puede llegar a generar.

Mención del público cortometraje nacional: ¡El Archiduque debe morir! / Nicolás Turjanski / CABA (15 Min.).

Mención VideoClip Patagónico: Tango Criminal / 7 Remedios  / Villa Regina (3:45 Min.).

Mención Corto Patagónico: Último día / Gabriel E. Mora, Luciana Gómez Frugoni / Neuquén 18 Min).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Periodismo performático

     

    En su tercera edición, el Laboratorio de Periodismo Performático, creado y dirigido por Cristian Alarcón,  promueve el desarrollo de obras bajo el concepto Los fantasmas de la IA. Los proyectos deben ser inéditos y cruzar las especulaciones y reflexiones críticas alrededor de esta tecnología con la agenda pública contemporánea. Hoy hacemos todo con IA o sabemos que pronto haremos todo con IA. La época es parecida a los 90, cuando el nacimiento de Internet nos contagiaba muchas preguntas, mucho vértigo. Nos excita pensar: IA, ¿hasta dónde llegarás? ¿Cómo performateamos todo esto que sentimos desde que nuestras vidas están cohabitadas por la IA? Nos promete eficiencia, ¿pero a qué costo? Nos ofrece compañía, ¿pero qué intimidad perdemos? Automatiza tareas, ¿pero qué trabajos se reinventan? La IA es también inspiración: nos empuja a reaccionar, imaginar, crear.

    La entrada Periodismo performático se publicó primero en Revista Anfibia.

     

    Difunde esta nota
  • Intendentes llaman a construir «sin nostalgias ni rencores» y posicionan a Kicillof: «Será protagonista de la reconstrucción»

     

    Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.

    En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».

    El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.

    Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».

    Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.

    Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

    La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.

    En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».

    «Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».

     Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos 

    Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.

    «Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.

    Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».

    Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.

     Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo». 

    «Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.

    Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.

    Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».

    Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».

    Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».

    Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».

    Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular». 

     

    Difunde esta nota
  • Rio Negro habilitó la apertura de comercios 3 días a la semana

    El Gobierno Provincial habilitó la apertura de comercios de venta de productos no esenciales tres días a la semana, la actividad de servicio doméstico en casas particulares, jardineros y parquistas y de peluquerías y barberías. DECRETO 364/20:https://bit.ly/2WobEYHDECRETO 365/20:https://bit.ly/3fgqZmR Es en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento. Además, en estas últimas se…

    Difunde esta nota
  • Histórico: 5ta Persona Curada del VIH en Hito Médico

    En un desarrollo monumental para la investigación del VIH/SIDA, los científicos han anunciado el 5to caso confirmado de una persona curada del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El paciente, apodado el «paciente de Düsseldorf» para proteger su privacidad, es un hombre alemán de 53 años que no ha mostrado signos detectables de VIH en…

    Difunde esta nota
  • La moto que se sorteó entre los contribuyentes que realizaron el pago anual de Tasas Retributivas, ya tiene dueño

    El Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, fue el encargado, esta mañana, de la entrega del premio. El ganador fue Franklyn Quezada Quintino, contribuyente N° 7748, quién recibió, junto a su mujer, el premio en las instalaciones de la Municipalidad. Felicitaciones Franklyn! #MunicipioDeVillaRegina #VillaRegina #Municipio #Impuesto #Tasas #OraziIntendente Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta