orazi-destaco-la-permanencia-y-la-esencia-solidaria-del-‘pedaleando-por-un-sueno’

Orazi destacó la permanencia y la esencia solidaria del ‘Pedaleando por un sueño’

El Intendente Marcelo Orazi participó del acto de apertura del ‘Pedaleando 24 horas por un sueño’ que se realizó el sábado por la tarde. También estuvo presente pedaleando junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib y en la tarde del domingo en el cierre de este evento solidario, oportunidad en la que hizo entrega de un diploma de reconocimiento al Club de Leones, institución organizadora.

Este año, el ‘Pedaleando’ llega a su décima edición y además es la segunda como Fiesta Provincial. En esta oportunidad el total recaudado, $1.000.025, se destinará para equipar una cabina de audiometría para el Hospital local.

Durante la apertura el Intendente destacó la participación de más de 50 instituciones en el evento. “Una actividad que tomamos como propia y que convoca a toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes y, fundamentalmente el carácter solidario del Pedaleando, que nace por iniciativa de un deportista destacado de la ciudad, el ‘Ruso’ Schwallier, y que hoy tiene carácter provincial. Un evento que reúne el deporte, la solidaridad, la cultura, que es por donde tenemos que encontrar las soluciones a nuestros problemas, a nuestras diferencias. Felicito al Club de Leones de Villa Regina porque hizo propio el sueño del ‘Ruso’ y lo mantiene vivo”, manifestó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se suman 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad

    El Intendente Marcelo Orazi recibió el lunes a la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, ocasión en la que se anunció la incorporación de 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad. Con este objetivo, en las próximas semanas se llevará a cabo un relevamiento para definir los puntos…

    Difunde esta nota
  • Milei debe responder a las preguntas de la Comisión Libra esta semana

     

    Los diputados opositores de la comisión Libra enviaron a Javier Milei este viernes una requisitoria testimonial, un documento con 9 preguntas que el Presidente está obligado a responder antes del próximo viernes. Si el Jefe de Estado no contestara en tiempo y forma, los legisladores evaluarían cómo escalar en sus planteos frente a la desautorización del gobierno.

    Las inquietudes de los miembros de la comisión, presidida por el lilito Maximiliano Ferraro, van desde la generación del Token de la memecoin de Milei hasta las reuniones de Karina Milei con Mauricio Novelli.

    Fuentes parlamentarias indicaron a LPO que, además, la comisión está trabajando en el cronograma de la investigación. En base al plazo que queda hasta el 10 de noviembre, fecha en que deberán elevar un informe a la presidencia de la Cámara Baja, evalúan que la citación a Karina Milei podría producirse muy cerca de las elecciones de octubre.

    En efecto, las primeras interpelaciones planteadas serían a Alejandro Melik, de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, ex titular de la UTI Libra en el Ministerio de Justicia.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    El punto 1 de la requisitoria exige que el primer mandatario “informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token $LIBRA que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025, atento a que la misma no era pública ni accesible previo a ello, según han constatado diferentes especialistas y tecnólogos en esta Comisión”. “En caso de haber sido proveído por un tercero, indique quién, cuándo y por qué medio”, reclama el texto de los legisladores.

    En el segundo ítem, solicitan que explique por qué no interpuso una denuncia contra Hayden Mark Davis, Novelli, Manuel Terrones Godoy y Peh Chyi Haur (también conocido como Julián Peh). Este fragmento es de capital importancia para la oposición porque, si Milei fue engañado, debería haber tramitado algún tipo de demanda contra quienes lo timaron.

    Martínez y Selva, en la comisión.

    El punto 3 pregunta si el Presidente advirtió que las características del proyecto “podían corresponderse con las de una estafa de retiro súbito de liquidez”, lo que en el mercado se conoce como “rug pull”.

    La cuarta tantea si el Jefe de Estado “posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain centralizadas y/o descentralizadas” pero, además, pide que “remita los movimientos de cada una de ellas desde el 10 de diciembre de 2023”. Del mismo modo que los diputados impugnan que se pueda desprender el cargo que ejerce para tuitear, pretenden indagar si participó de inversiones de ese tipo desde que asumió la primera magistratura.

    Por otra parte, pretenden averiguar si “como resultado de las audiencias o comunicaciones mantenidas con Davis, Novelli, Terrones Godoy y Peh se suscribió una carta de intención o se alcanzó algún acuerdo -formal o informal- entre CUBE Exchange, Kelsier Ventures y KIP Protocol -cualquiera de ellos- o entre los mencionados empresarios y algún funcionario del Gobierno, ya sea en representación del Estado Argentino y/o a título personal”.

    Los diputados piden a Milei que informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token $LIBRA que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025, atento a que la misma no era pública ni accesible previo a ello, según han constatado diferentes especialistas y tecnólogos en la comisión.

    Los diputados apuntaron también a distintas reuniones que habría mantenido Karina con Novelli, Sergio Morales y Terrones Godoy en Casa Rosada y, en el punto 7, solicitaron precisiones sobre “lo conversado en el marco del Tech Forum”.

    La anteúltima pregunta es por los detalles de la reunión del 30 de enero pasado, que se produjo en el despacho presidencial de Casa Rosada, según los registros de Balcarce 50, con Davis y Novelli. La última, en tanto, demanda explicaciones acerca de “por qué, en declaraciones exclusivas al periodista Francisco Aldaya de la agencia Bloomberg, publicadas el 14 de febrero de 2025 a las 22:53, describió a $LIBRA como un proyecto privado de inversión para el país, siendo que en el mismo momento la criptomoneda colapsaba en los que se denomina una maniobra de tipo rug pull”. 

     

    Difunde esta nota
  • Karina fue a la sede del PRO a explicarles cómo hacer la campaña

     

    Karina Milei hizo este lunes su primera incursión en las oficinas del PRO en la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo, para mantener una reunión con los candidatos del partido amarillo que se incorporaron a La Libertad Avanza.

    Pese a que los anfitriones se encargaron de calificar el encuentro como “armonioso” y “tranquilo”, el desembarco de la secretaria general de la Presidencia fue considerado por los libertarios como una verdadera toma de posesión del instrumento partidario que forjó Mauricio Macri en 2002.

    La hermana del Presidente asistió junto a Sebastián Pareja, armador de los libertarios en la provincia de Buenos Aires, y Tomás Vidal, uno de los socios de Santiago Caputo en su consultora, Move.

    Además de los candidatos a diputados macristas, había intendentes del PRO y legisladores con mandato en ejercicio, como Cristian Ritondo y Diego Santilli. Lo curioso es que la cita habría sido para fijar los términos de la campaña para los comicios del 7 de septiembre, un compromiso para el que solo restan 20 días.

    Karina tuvo que intervenir para frenar una maniobra de Pareja para bajar a Santilli al quinto puesto 

    Uno de los diputados que asistió a la tertulia contó con una mezcla de estupor y alivio que la campaña que propone Pareja no tiene el mismo rigor que las que diseñaba Jaime Durán Barba. “Nos dijeron que cada uno se va a ir sumando a los actos donde puede, nosotros estábamos acostumbrados a campañas del PRO hiper planificadas”, resumió.

    Quizá el detalle más extraño haya sido que los encargados de ordenar la campaña pretendieron explicarles a los macristas cómo hacer la fiscalización, acaso una falta de criterio bastante grande para conducir a dirigentes que compitieron en las urnas durante los últimos 20 años por lo menos.

    Uno de los asistentes no le otorgó tanta relevancia a ese detalle como al desinterés de Macri por el proceso electoral en curso. “Mauricio está muy preocupado por el campeonato mundial de bridge”, dijo en referencia al certamen que se disputará en Dinamarca entre el 20 y el 31 de agosto.

    Hace ya demasiado tiempo que en el PRO andábamos discutiendo cosas viejas. Fue cansador escuchar, hasta acá, que se repitieran como “nuevas soluciones” ideas antiguas que nos desviaron del camino del PRO liberal. Esas ideas, en el fondo, nos hicieron perder elecciones y…

    — Fernando de Andreis (@deAndreis) August 18, 2025

    Otro de sus colegas comentó a LPO que algunos de los que defendían la fusión con LLA se burlaban por lo bajo de Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia durante el mandato de cambiemos y actual candidato a diputado por la Ciudad en las listas violetas. “La alianza electoral que firmamos con LLA es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno”, tuiteó el ex funcionario.

    Mauricio está muy preocupado por el campeonato mundial de bridge.

    Ese posteo mereció el cuchicheo a espaldas del candidato. “Habla de murmullo socialista interno y era él uno de los que no quería saber nada con el acuerdo con los libertarios”, se quejaba un macrista ante LPO.

    Como sea, Vidal enfatizó el lema de la campaña bajo el eslogan “kirchnerismo nunca más” y, ante la mirada de la tropa del PRO, desmenuzó las probabilidades del desafío electoral en las ocho secciones electorales sin caer en exitismo. “Dijeron que la tercera está difícil, que en la primera hay que laburar, que en la quinta, la sexta y la séptima estamos bien y que en la segunda y la cuarta no es imposible”, detalló un candidato que escuchó las exposiciones.

     

    Difunde esta nota
  • Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin tomar licencia: “Hoy morí para renacer en Cristo”

     

     Un video que la propia diputada libertaria Celeste Ponce difundió este lunes en sus redes sociales desató la polémica. El motivo es que la propia parlamentaria de La Libertad Avanza apareció en las aguas del río Jordán en una ceremonia de bautismo que ella misma protagoniza. 

    “Hoy morí para renacer en Cristo… no soy más esclava”, dice el posteo que hizo la misma Ponce en sus redes y estallaron los comentarios en contra de la diputada oriunda del sur de Córdoba.

    Principalmente, ante la consulta acerca de dónde salieron los fondos para costear el viaje hasta si se tomó o no licencia en la Cámara baja para poder realizar el tour por Medio Oriente.

    Ponce viajó al sitio arqueológico de Al-Maghtas, ubicado en la ribera oriental del río Jordán, en el Líbano, por su profundo simbolismo. Ya que es el lugar donde se realizó el bautismo de Jesús a manos de Juan el Bautista y es un sitio reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial.

    No obstante, como se contó, muchos usuarios en redes salieron al cruce de la situación de Ponce. Entre ellos, uno que le dijo: “¿para financiarte estas pelotudeces privadas querías ser funcionaria pública?” a lo que la propia Ponce le respondió desde una cuenta secundaria en Instagram que también es de ella y se llama @lacruzadademaria.

    “Que Dios te bendiga y te haga ver las cosas con claridad, no con maldad. Abrazo grande”, dijo Ponce desde esa cuenta y remató con un versículo de Mateo: “porque de la abundancia del corazón habla la boca”.

    Los que oficiaron de anfitriones de Ponce en Medio Oriente fueron Marcos y Fernanda Brunet dos influencer religiosos que siguen desde hace años a Milei y lo manifestaron en sus redes en el 2023 a días del balotaje.

    Ambos también forman parte de la Iglesia Toma Tu Lugar cuyo templo fue inaugurado en agosto del año pasado y está ubicado en la zona sur de la capital cordobesa. El templo evangélico tiene algunas maniobras articuladas con el oficialismo en Córdoba. Como en abril de este año cuando le cedieron las instalaciones del Concejo Deliberante para una muestra de arte que contó con la presencia de Brunet. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta