|

IR Y VENIR

8 CANCIONES

A pesar de vivir a casi 2000 kms de distancia, a Joaco Che (Villa La Angostura, Neuquén) y Zubeldía
(Saavedra, Buenos Aires)
los unen muchas cosas: un origen común en el Alto Valle del Río Negro al
Norte de la Patagonia,
una bonita historia en el indie de Buenos Aires con Subsole, la banda que crearon a fines de los 90 y que se mantuvo activa hasta el 2005, y sobre todas las cosas, el gusto
por escribir canciones.

Ir y venir es el resultado de millones de bits viajando por la web, tendiendo puentes, abriendo
ventanas y posibilitando una conexión profunda, sincera e íntima entre los protagonistas a pesar
de la distancia.

Comenzaron a componer el material que dió origen a este LP a mediados de 2019, intercambiando
versos, acordes y melodías en cuanta plataforma digital existe. Luego de un año de trabajo
convocaron al productor mendocino Javier Montalto para curar y dar forma definitiva a los
bocetos originales.
De ese triángulo geográfico, estético y personal entre Villa La Angostura,
Mendoza y Buenos Aires salieron las 8 canciones que conforman Ir y venir
, con un arco de
referencias que remite sin nostalgia al indie de fines de los 90 (Wilco, The Jesus & Mary Chain), al
revival post-punk de principios del 2000 (The National) e incluso al trip-hop,
procesado desde una
perspectiva actual y amalgamado por una lírica minuciosa y un aire melancólico que cruza todo el
disco.

CANCIONES EN SPOTIFY

INFO BASICA
Joaco Che: Nacido en Gral Roca, Río Negro, en los años 90 se mudó a Buenos Aires para cursar
estudios universitarios. Mientras estudiaba Publicidad formó parte de varios proyectos
relacionados con el arte y la comunicación. Fue guitarrista y compositor en Subsole.
Hace 20 años
que vive en Villa La Angostura, donde su cable a tierra sigue siendo hacer canciones.

AUTORES
Album: Ir y venir (2021)
Productor: Javier Montalto
Grabado en estudio móvil La Esperanza (Villa La Angostura) por Javier Montalto y en
estudios Ave Sexua (Buenos Aires) por Guillermo Mandrafina.
Mezcla: Guillermo Mandrafina
Mastering: Guillermo Mandrafina


FICHA TECNICA
Joacho Che & Zubeldía: Voces, guitarras, sintes y secuencias.
Diego Ardenghi: Bajo y batería
Javier Montalto: Coros, secuencias.
Sergio Alvarez (invitado): Guitarra eléctrica en De Pie y Pinceles MUSICOS
Todos los temas compuestos por Joaco Che & Zubeldía, excepto Voy a Ser Tu Espejo
(trad. de I’ll Be Your Mirror) por Lou Reed, y Energía,
por Ariel Pieragostini

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ¿EN DÓNDE QUEDA EL PENSAMIENTO?

      Serendipias de la composición A veces uno busca algo, pero encuentra otra cosa. ¿Cómo ubicar un pensamiento? Podríamos plantearnos que hay un efluvio que se distribuye en la mente, activándose ante las circunstancias. Ahora, ¿hay pensamiento por fuera de la mente?  Tropezamos con pensamientos que pueden ser rocas, nos levantamos con pensamientos que pueden…

    Difunde esta nota
  • La IA llega al campo del doblaje: Amazon impulsará la inteligencia artificial para doblar sus contenidos

     

    Por mucho que las huelgas de hace dos años en Hollywood sirviesen para controlar el avance de la inteligencia artificial dentro de la profesión, nada parece poder detener del todo la utilización de una tecnología que ahorrará tiempo-y mucho dinero-a las grandes majors. Pintura, música, diseño gráfico, literatura…la fiebre por la innovación generativa se ha expandido por todas las disciplinas, tanto en el apartado administrativo como en la posición artística. Lo cual ha generado un debate casi interminable, sobre si realmente estos avances pueden crear piezas genuinas que transmitan las emociones que sólo conoce un ser humano. Cuestiones que por el momento, no parecen importar demasiado a un gigante como Amazon, quien ya ha anunciado que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de algunas de sus series y películas.

    Todavía nos falta algo de tiempo para ver la evolución real de una tecnología que todavía crea grandes chapuzas tanto en el terreno de la ilustración como en el guion o la traducción de las obras. Pero el ahorro de costes y la agilización de los procesos de producción llevan a que a marcas como la fundada por Jeff Bezos, les de un poco igual ese riesgo, aunque por el momento anuncien estas novedades con la «boca pequeña», dada la condición peyorativa que mantiene cualquier decisión que abogue por el empleo de estas políticas. No obstante, la decisión va a tener un calado gigantesco en nuestro país, el cual tradicionalmente ha configurado toda una escuela de grandes intérpretes vocales que ya ven amenazado su futuro por la IA en el doblaje. Los actores de la meca del cine ya comienzan a exigir en sus contratos la prohibición de usar sus rostros y voces sin su consentimiento expreso, provocando un posicionamiento completamente contrario a la tendencia. Es el caso por ejemplo, de nombres de la talla de Keanu Reeves, Tom Hanks o Scarlett Johansson. Una deriva que ha llevado a que los dobladores también exijan estos requisitos para sus acuerdos, siendo algo donde España saldrá gravemente perjudicada dado el impacto cultural de la profesión y en la producción audiovisual de nuestro país. ¿Tendrá algún freno la IA en el doblaje? Todo apunta que al igual que la traducción, será uno de los principales perfiles en desaparecer de la industria.

    Amazon y la IA: el doblaje

    A lo largo del año pasado ya conocimos que plataformas como Netflix estaban invirtiendo millones de dólares en el desarrollo tecnológico de aplicaciones y sistemas relacionados con la inteligencia artificial generativa. El turno le ha llegado ahora a Amazon con Prime Video. Sin evidentemente gritarlo a los cuatro vientos, la marca ha comunicado desde su web que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de 12 series y películas al inglés y al español latino.

    El motivo que han dado desde la compañía es que en realidad, si no fuese por su empleo, dichos contenidos no tendrían esa adaptabilidad a los territorios y catálogos de su destino. Una excusa bastante pobre para un mercado que nunca se había privado demasiado a la hora de desarrollar doblajes extranjeros. En el comunicado emitido por el vicepresidente de tecnología de Prime Video, Raf Soltanovich, se explica que se «trabajará con profesionales» con el objetivo de mejorar la «experiencia del consumidor». Todavía no conocemos la extensa lista de las producciones donde entrará esta nueva política, pero sabemos que El Cid: La leyenda y Long Lost formarán parte de los primeros relatos que contarán con IA en el doblaje al español latino.

    La idea es que Prime Video termine teniendo una tecnología parecida a lo que Youtube nos tiene acostumbrados con su doblaje simultáneo o aplicaciones y redes sociales como Instagram, la cual aplicará a sus reels dicho doblaje generado por la inteligencia generativa. La duda queda en los resultados. No es la primera vez que un servicio de streaming emplea estas técnicas y queda retratado por el ridículo que supone la sustitución de un doblador por una voz antinatural que poco o nada tiene que ver con la sensibilidad de un profesional de la actuación.

    La precariedad del doblaje español

    Si los actores del sector ya llevan años reclamando unos salarios mayores, la presencia de la IA en el doblaje supone la puntilla a una profesión que entre el aumento del consumo audiovisual de las versiones originales subtituladas y la aparición de la tecnología, parece condenada tarde o temprano a la extinción.

     

    Difunde esta nota
  • |

    GALLETA PARTICIPARÁ DE LA 1RA FECHA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTOCROSS EN VILLA LA ANGOSTURA

    Este viernes será la apertura del Campeonato Mundial FIM de Motocross 2023 con el MXGP Patagonia Argentina, esta mega competencia internacional comenzará con un pre-evento sin precedentes que será con entrada libre y gratuita. La competencia se disputará el 11 y 12 de marzo en Villa La Angostura. La cita será el viernes 10 de…

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta