regina-participo-del-encuentro-de-trabajo-de-los-centros-de-abordaje-integral-de-las-adicciones

Regina participó del encuentro de trabajo de los Centros de Abordaje Integral de las Adicciones

La Directora de Promoción Social de la Municipalidad de Villa Regina Adriana Torres participó el lunes en Viedma del encuentro de trabajo de los Centros de Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), dependiente de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA).

Recordemos que Torres es la coordinadora de ‘Puerta a la Vida’, espacio integral de abordaje de las adicciones, integrante de la red CRAIA.

La apertura del encuentro fue encabezada por la Gobernadora Arabela Carreras, acompañada por el diputado nacional Luis Di Giácomo, la secretaria de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), Mabel Dell Orfano y la intendenta de Catriel, Viviana Germanier.

En la oportunidad se destacó que en el 2016 el gobierno provincial tomó la decisión de crear la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, con el objetivo de generar una política de prevención y asistencia con presencia territorial en distintas localidades de Río Negro.

En el 2020, la Gobernadora Carreras, a través de un Decreto, creó el programa CRAIA, con la finalidad de dar a conocer la red de acompañamiento de las problemáticas de los consumos y las adicciones.

Actualmente existen 25 Centros de Abordaje en 16 localidades, de los cuales varios funcionan en CRAIA municipales y otros en ONG’S. Villa Regina es parte a través de ‘Puerta a la Vida’ que cuenta con un equipo interdisciplinario: dos operadores con amplia experiencia en el trabajo de adicciones trabajando en distintos sectores de la ciudad con los referentes barriales; además de un trabajador social, una psicóloga y un psiquiatra, si es necesario.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Entre la “mesa federal” y el veto a los ATN: Milei juega al diálogo… con motosierra en mano

     

    En una semana cargada de gestos contradictorios, Milei celebró con bombos la creación de una “Mesa Federal” para recomponer el vínculo con los gobernadores, mientras enviaba al Congreso el veto a la Ley de transferencia de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), avalada por las 24 provincias. El malestar en los distritos volvió a encenderse.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Del convite al portazo

    El Gobierno de Milei presentó con pompa su Mesa Federal, un espacio que —según el relato oficial— busca “tender puentes” con las provincias. Sin embargo, casi en simultáneo, el Ejecutivo remitió al Parlamento el veto a la norma que garantizaba a los gobernadores el acceso automático a los ATN, sin pasar por el filtro discrecional de la Casa Rosada.

    La ley, fruto de un acuerdo inédito entre mandatarios de todos los signos políticos, apuntaba a frenar el ahogo financiero que Nación viene imponiendo desde el inicio de su gestión. Con la tijera presidencial, ese consenso quedó en suspenso.


    Qué son los ATN y por qué importan

    Los Aportes del Tesoro Nacional constituyen un fondo especial integrado por el 1% de la masa coparticipable y por el 2% del Impuesto a las Ganancias, entre otros recursos. Históricamente se usaron para asistir a provincias en situaciones de emergencia o desequilibrio fiscal, aunque también han sido terreno fértil para favores políticos.

    Durante 2024, la administración libertaria recortó la distribución de esos fondos, generando tensiones en todo el mapa. La ley vetada buscaba terminar con esa discrecionalidad, asegurando un flujo automático a los tesoros provinciales.


    El contexto político

    El veto no es un hecho aislado. Llega luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses y apenas días después del anuncio de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Todo ocurría mientras el oficialismo prometía un diálogo “maduro” con los mandatarios.

    En la Mesa Federal se sientan figuras clave del Gobierno: Karina Milei, Santiago Caputo, Manuel Adorni, Martín Menem, Guillermo Francos y ministros como Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Sandra Pettovello y Mariano Cúneo Libarona. Con semejante elenco, la expectativa era grande. El veto, en cambio, volvió a levantar muros.


    Provincias en guardia

    Fuentes cercanas a varios gobernadores confirmaron su malestar. Aunque la mayoría evitó declaraciones altisonantes, el mensaje fue claro: no hay confianza posible si cada gesto de apertura viene acompañado de un golpe al bolsillo provincial.

    El recuerdo de lo ocurrido con la ley de financiamiento universitario, también frenada por el Ejecutivo, refuerza la sensación de que Milei privilegia la lógica del ajuste por sobre cualquier construcción federal.


    Señal de rumbo o improvisación

    La secuencia mesa-veto evidencia las tensiones internas de un gobierno que alterna gestos de acercamiento con medidas que dinamitan los puentes recién tendidos. En el centro, el federalismo como promesa incumplida.

    En la oposición ya circula la pregunta que late en los despachos provinciales: ¿de qué sirve sentarse en una mesa si, mientras se conversa, el presidente le corta las patas?

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos en calles de barrios Don Rodolfo y Mitre

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que hoy y mañana se estará trabajando con la máquina motoniveladora en los barrios Don Rodolfo y Mitre.  Por esta razón se solicita a los vecinos no dejar los vehículos estacionados para posibilitar el paso de la máquina. (Foto archivo) Difunde esta…

    Difunde esta nota
  • Control de tránsito y alcoholemia

    Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….

    Difunde esta nota
  • Los libertarios en Pilar ya rompieron antes de asumir y estalló la guerra por el liderazgo

     

    La derrota por más de 30 puntos a manos del peronismo disparó un escenario de guerra total en La Libertad Avanza de Pilar y los concejales electos hace poco más de una semana ya rompieron antes de asumir.

    Las tensiones que estaban subyacentes en la campaña se transformaron en pases de factura y disputas a cielo abierto por el liderazgo local del armado.

    El grueso de las acusaciones apuntan a quien encabezó la lista local, Andrés Genna, dirigente alineado a Patricia Bullrich y que en la interna también lo ubican cerca de Ramón “Nene” Vera, el brazo ejecutor de Sebastián Pareja en la Primera sección.

    Tanto la concejal Solana Marchesán, que fue en segundo lugar de la lista, como el edil PRO Sebastián Neuspiller (que fue tercero) acusaron a Genna por la estrategia de campaña.

    Pero Marchesán fue por más contra Genna: “Tiene una Pyme de robo de fondos de la fiscalización, busca voluntarios y se queda con la plata, con eso cambia el auto. Viven de eso, él y su familia, hace años”, dijo la concejal a Pilar Político.

    Genna junto a Ramón “Nene” Vera al afiliarse a LLA. Antes, pasó por el PRO y fue vice de la Coalición Cívica en Pilar.

    Este martes, Marchesán presentó una nota en el Concejo exigiendo la exclusividad del sello (hoy repartido en tres bloques) y en redes avisó que quien desee integrar la bancada de LLA a futuro “deberá hacerlo bajo mi conducción y liderazgo”.

    El mensaje apunta directo a Genna y a María Ratti, quienes ingresarán al Concejo el 10 de diciembre. Actualmente, Marchesán y Neuspiller articulan en un interbloque LLA-PRO.

    Según señalaron a LPO dirigentes al tanto de la interna libertaria de Pilar, entre Genna y Marchesán está todo roto desde el cierre de listas, cuando la concejal fue notificada a último momento por el Nene Vera que no encabezaría la lista y que, en su lugar, iría Genna, ex vice de la Coalición Civica y de paso previo en el PRO.

    “Eso es lo que más le dolió a Marchesán y Martín Maganás”, dijo a LPO una fuente con llegada a la concejal y al ex candidato libertario a la intendencia que en estas legislativas anotó a la primera candidata al Consejo Escolar.

     Quienes estamos desde los inicios debemos velar porque se mantenga la coherencia en el espacio, con sus debidas y necesarias purgas 

    Con esta nueva composición, se agrava la fractura que ya estaba expuesta en el Concejo entre los bloques de Marchesán, Juan Pablo Casañas Onganía (que tiene para dos años más) y Juan Martín Tito, que finaliza este año y quedó relegado del último cierre.

    “Quienes estamos desde los inicios debemos velar porque se mantenga la coherencia en el espacio, con sus debidas y necesarias purgas”, dijo Marchesán al fundamentar su nota para que su banca tenga la exclusividad del sello de LLA.

    “Aquellos que se sumaron después y sobre todo quienes luego eligieron otros espacios políticos deben respetar el rol y la representación original. La Libertad Avanza en Pilar no se vende”, agregó.

     Neuspiller fue el primero en apuntar contra Pareja y Vera por poner a Genna al frente de la lista de Pilar: “Cuando la gente va a votar, no elige sellos. Acá se subestimó pensando que la gente iba a elegir el color violeta”.  

    Poco después del aplastante triunfo de la lista apoyada por el intendente Federico Achaval (60,5 a 29,1%), en la lista libertaria comenzaron los pases de factura.

    Neuspiller fue el primero en apuntar contra Pareja y Vera por poner a Genna al frente de la lista de Pilar: “Cuando la gente va a votar, no elige sellos. Acá se subestimó pensando que la gente iba a elegir el color violeta. Pero la gente quiere entrar al cuarto oscuro y encontrar la foto de una persona que le genere confianza”, dijo el concejal PRO a Agenda Propia.

    Se rompieron los bloques de Milei en Pilar y Vicente López y escala el estallido libertario en el Conurbano

    Y acusó a la estrategia discursiva de Genna: “Si yo le doy un mensaje a todos los trabajadores municipales de Pilar de que voy a poner la motosierra arriba de ellos, eso se complica. Porque el empleado municipal no es político, es alguien que se mata y se desvive por Pilar”, dijo.

    De acuerdo con Neuspiller, Marchesán expuso a Pilar de Todos: “La campaña no tuvo ningún tipo de mística, ningún tipo de convocatoria, ni enrolamiento, ni compromiso alguno. Eso es algo que tiene que generar y empujar quien encabeza. Pero esto vino mal parido de raíz”.

     

    Difunde esta nota
  • Realizarán un curso abierto a la comunidad denominado “Hablemos de Marihuana” por YouTube

    La Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones de Rio Negro (Apasa) brindará un curso por la red YouTube denominado “Hablemos de Marihuana” que será abierto a la comunidad “con el objetivo de concientizar, informar y debatir sobre distintos aspectos del cannabis”, a partir del 14 de junio con emisiones todos los segundos lunes…

    Difunde esta nota
  • |

    CANNABIS MEDICINAL EN FORMATO SNACK

    Un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Corrientes, y el Conicet llevan adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). La planta cannabis despierta un creciente interés, dadas las propiedades benéficas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta