|

FIMBA: En cinco días, veinte conciertos gratuitos

La segunda edición del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) concentrará en cinco días, del 27 al 31 de octubre, más de veinte conciertos con variedad de propuestas musicales de excelencia, junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y sus ensambles. Las entradas serán gratuitas y podrán reservarse a partir del 22 de octubre en la web www.fimba.com.ar

El director artístico del FIMBA, y de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Martin Fraile, comentó que soñábamos con poder concretar esta segunda edición del Festival y poco a poco se fueron dando las condiciones. Ante la imposibilidad de realizarlo en el mes de mayo, siendo su fecha original en la primera edición, buscamos un momento que dé continuidad a Bariloche a la Carta y así sumar este Festival a la agenda permanente de la ciudad de Bariloche”.

Sobre la impronta de esta edición, Fraile sostuvo que “siempre la curaduría de artistas tiene que ver con armar una serie de propuestas musicales que trasciendan los géneros que responden a determinados prototipos. Hay una doble actividad, la primera que tiene que ver con poder convocar a artistas vinculados con el folclore argentino, el tango, la música clásica; y por otra parte el encuentro con la Orquesta Filarmónica y sus ensambles regionales participando en la mayoría de los espectáculos. Sin duda, es un Festival de encuentros”.

Más adelante, y sobre la agenda, comentó que “deja abierta una ventana a la exploración, a encontrarse con músicas conocidas, pero en muchos casos reversionadas para distintos grupos instrumentales”.

Por último, y en relación a las expectativas sobre el Festival, Fraile dijo que “tenemos la experiencia del primer FIMBA, con un acompañamiento muy grande por parte de la comunidad”.

El Festival Internacional de Música Bariloche es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, y forma parte de una amplia propuesta cultural desplegada en toda la Provincia.

La agenda, acorde a acorde

El miércoles 27 en la Iglesia Catedral a las 18:00 y a las 22:30 comienza el FIMBA con el espectáculo ´Riendas Libres´ de Peteco Carabajal junto al ensamble de vientos y percusión de la Filarmónica de Río Negro. Y ese mismo día, a las 21:00 en La Baita, se presentan los violinistas Pablo Agri y Rafael Gintoli, haciendo música de Antonio Agri, un gran compositor argentino y uno de los violinistas de Astor Piazzolla.

El jueves 28, es un día dedicado al Tango, se presenta a las 18:00 en La Baita, una propuesta regional, Rubén Hidalgo y Juanjo Miraglia junto al ensamble Ventisquero Negro de la Orquesta Filarmónica. A las 21:00 en la Catedral, tendrá lugar “Piazzolla Barroco” a cargo de los solistas Andrés Spiller (oboe), Marcela Magin (viola), Marcelo Rebuffi (violín) y Luis Caruana (bandoneón), es una versión muy particular ya que se realizará el reemplazo del órgano por el bandoneón, no hay registro sonoro de ello. Y a las 22:30 en La Baita, será el turno de Ramiro Gallo con dos de los ensambles de la Filarmónica del Alto Valle.

El viernes 29, hay en agenda tres propuestas, abre la jornada a las 18:00 en La Baita el guitarrista Juan Falú junto a la Filarmónica. A las 20:00 en el Camping Musical, los músicos Marcelo Rebuffi (violín) y Luis Caruana (bandoneón). Y a las 21:00 en tres escenarios distintos, Nina Vais y el Ensamble del Atlántico Sur de la Filarmónica en la Catedral, Trepún Percusión en Araucanía y Bronces del Atlántico en Modo Bar. El último show de la noche será a las 22:30 en La Baita, Dos Mundos, Cuatro Estaciones Vivaldi – Piazzolla, a cargo de Cuarteto Estación Buenos Aires acompañados por solistas de la Filarmónica.

El sábado 30 hay nueve espectáculos y comienzan a la mañana. A las 11:00 el Dúo Gíntoli-Peluso en el Camping Musical, con un espectáculo de música de cámara. A las 12:00 Bronces de la Filarmónica en el Teleférico Cerro Otto. A las 16:00 Elena Roger y Escalandrum en la Catedral, siendo uno de los encuentros más importantes del Festival. A las 18:00 en La Baita, tendrá lugar la proyección en vivo de “Un fueguito. La historia de César Milstein”, con música y solistas en vivo. A las 20:00 en NH Edelweiss el Ensamble de la Filarmónica Viento Sur, y a la misma hora en el Camping Musical Bariloche, “Piazzolla desde el sur”, de Malén Marileo (Villa Regina), y el Ensamble Perla del Valle Filarmónica de Río Negro. A las 21:00 en Araucanía el Ensamble del Alto Bronce de la Filarmónica y a la misma hora en la Catedral, Piltri Quinteto (Ensamble OFRN) y Belen Rivarola (soprano). El último espectáculo de la noche es a las 22:30 en La Baita, “Paisajes, Folklores del mundo”, de Trepún Percusión y Cuerdas Patagónicas (Ensamble OFRN) y Flor Bobadilla.

El domingo 31, la jornada comienza a las 11:00 en el Camping Musical, con “Genios a través de los siglos:  Bach, Teleman, Dvorak y Mozart”. A las 17:00 en La Baita habrá un espectáculo infantil a cargo de Piltri Quinteto (Ensamble OFRN) y Damián Rovner, denominado “Cajita de sueños a cuerda”. A las 19:00 en la Iglesia Catedral se presentará “Serenata a Rio Negro”, a cargo de Edgardo Lanfré junto al Ensamble Ventisquero Negro. Y por último, a las 22:30 en La Baita se presentará Belén Álvarez, con su espectáculo de música y danza, “Belén a Piazzolla”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Trump pide el indulto de Netanyahu para salvarlo de las causas judiciales

     

    Benjamín Netanyahu atraviesa una crisis interna inédita. Tras el alto al fuego en la Franja de Gaza que apadrinó Donald Trump con los países árabes, la oposición en Israel agita las causas judiciales en su contra y lo culpa de los hechos que terminaron con el atentado terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.

    En ese marco, Donald Trump envió una carta al presidente de Israel, Isaac Herzog, en donde pide el «indulto total» en donde califica el juicio como «político e injustificado.

    Trump ya le había hecho la misma petición a Herzog durante su visita a Israel hace un mes, con motivo del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

    «El presidente israelí Herzog tiene el más alto respeto por el presidente Trump y sigue expresando su profundo agradecimiento por su firme apoyo a Israel, su extraordinaria contribución al regreso de los rehenes, su cambio de perspectiva en Oriente Medio, particularmente en Gaza, y su compromiso para garantizar la seguridad del Estado de Israel», respondió la presidencia.

    Netanyahu consigue mantener su coalición pese a la presión de los ultraconservadores contra el acuerdo de Trump

    Sin embargo, aclaran que «cualquier persona que solicite un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de acuerdo con los procedimientos establecidos». Además, el mes pasado, más de una docena de diputados y ministros del partido oficialista Likud firmaron una carta idéntica dirigida a Herzog, con argumentos y afirmaciones similares.

    Un indulto presidencial no es posible en este momento del juicio, debido a que solo puede emitirse antes de que comiencen los procedimientos o después de que se dicte un veredicto, ninguna de las cuales es la etapa actual. 

    Cualquier persona que solicite un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de acuerdo con los procedimientos establecidos

    La Oficina del Presidente israelí remarcó que para que se inicie el procedimiento de indulto, este debe ser solicitado, no concedido por el presidente. Generalmente, la solicitud la realiza el acusado o alguien cercano a él. Netanyahu aún no ha presentado esa solicitud.

    Trump escribió: «El primer ministro Netanyahu ha defendido a Israel con firmeza frente a poderosos y grandes adversidades, y no se puede desviar su atención innecesariamente. Si bien respeto profundamente la independencia del sistema judicial israelí y sus exigencias, creo que este ‘caso’ contra Bibi, quien ha luchado a mi lado durante mucho tiempo, incluso contra el aguerrido adversario de Israel, Irán, es una persecución política injustificada».

    El primer ministro Netanyahu ha defendido a Israel con firmeza frente a poderosos y grandes adversidades, y no se puede desviar su atención innecesariamente. Si bien respeto profundamente la independencia del sistema judicial israelí y sus exigencias, creo que este ‘caso’ contra Bibi, quien ha luchado a mi lado durante mucho tiempo, incluso contra el aguerrido adversario de Israel, Irán, es una persecución política injustificada

    Netanyahu fue acusado formalmente en 2019 y el juicio comenzó en 2020. Se le imputaron cargos de soborno, fraude y abuso de confianza en tres casos llamados 1000, 2000 y 4000, y se declaró inocente de los tres. El juicio se encuentra actualmente en la fase de interrogatorios.

    En la carta firmada por ministros israelíes, estos también hicieron referencia a las grandes hazañas de Israel en la guerra, liderada por Netanyahu, y argumentaron que la división social provocada por el juicio por corrupción solo podría resolverse si se le concedía el indulto.

    Está previsto que el primer ministro israelí testifique este martes, según anunció el tribunal que instruye el caso en su página web, de acuerdo a la agenda semanal del juicio, que exige la comparecencia del mandatario tres veces por semana.

    Egipto, Qatar y Turquía: el rol de los países árabes en el cese al fuego en Gaza

    No son pocas las veces que el mandatario ha solicitado el aplazamiento del proceso desde su inicio en 2024. En la mayoría de las ocasiones, se ha respaldado en la ofensiva bélica de sus tropas contra la Franja de Gaza -ahora bajo un teórico alto al fuego- para justificar sus ausencias.

    Netanyahu, que asegura que el juicio contra él es una «cacería de brujas» y una trama del «Estado profundo», es el primer jefe del Gobierno en la historia de Israel en ser procesado mientras ejerce el cargo.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico: 5ta Persona Curada del VIH en Hito Médico

    En un desarrollo monumental para la investigación del VIH/SIDA, los científicos han anunciado el 5to caso confirmado de una persona curada del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El paciente, apodado el «paciente de Düsseldorf» para proteger su privacidad, es un hombre alemán de 53 años que no ha mostrado signos detectables de VIH en…

    Difunde esta nota
  • La oposición espera el acuerdo de Kicillof con La Cámpora para entrar en la negociación del presupuesto

     

    En La Plata hay optimismo respecto del presupuesto que Axel Kicillof envió a la Legislatura. La oposición espera que los negociadores confirmen un acuerdo entre Axel Kicillof y el resto del peronismo para acercar sus demandas.

    Por fuera de los libertarios no existe en principio demasiadas objeciones a los tres proyectos que el gobernador envió a la Legislatura: el presupuesto, el endeudamiento por USD 3.035 millones y la Ley Fiscal. Varios legisladores expresan por lo bajo su voluntad de aprobarlo, aunque exigirán asientos en organismos de control que históricamente corresponden a la oposición.

    El martes será una jornada clave. La comisión de Presupuesto de Diputados se reúne para sacar dictamen de los tres proyectos. El acompañamiento -o no- de La Cámpora a los expedientes marcará la posición del kirchnerismo duro: o avalan el proyecto tal cual lo envió el gobernador, o habrá muchos días de tensiones.

    En La Cámpora se mantienen en silencio. Probablemente esperen que sea la oposición quien tense la discusión con el Ejecutivo, algo que, al menos por el momento, no ocurrió. Por el contrario, dejan correr por lo bajo algunos elogios hacia los proyectos de Kicillof.

    El gobierno de Kicillof rechaza un fondo fijo para los intendentes: «es inconveniente»

    En la oposición quieren evitar lo que sucedió en diciembre del año pasado: cuando la negociación fracasó quedaron como los principales responsables cuando en rigor fue el propio peronismo quien llevó la discusión al límite.

    Por eso esperarán a que el peronismo dirima su interna respecto de los tres proyecto y una vez superada esa instancia se mostrarán dispuestos a acompañar siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa los organismos de control.

    Se sabe que las cuatro vacancias en la Suprema Corte quedarán para el año próximo, aunque el gobernador ya dio luz verde a esas negociaciones. LPO adelantó que Kicillof puso sobre la mesa el nombre del asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

    Diego Garciarena.

    La oposición reclama lugares en el directorio del Banco Provincia, que cuenta con todos los mandatos del directorio vencidos. También sillones en el Consejo de Educación, en la Contaduría bonaerense y en las empresas del Grupo Provincia.

    LPO adelantó que Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares fueron ungidos como negociadores políticos. Un especie de puente entre el Ejecutivo y la Legislatura que a pesar de que están separados por apenas algunos metros, la distancia entre ambos poderes parece infinita.

    El ministro de Infraestructura y el intendente de Almirante Brown trabajan en los consensos con el objetivo de aprobar los tres proyectos el 26 de noviembre. El gobernador sabe que la actual conformación de la Legislatura es mucho más dialoguista de lo que parece ser la Legislatura que asumirá el 10 de diciembre.

     

    Difunde esta nota
  • ¡Habrá premios para quienes abonen la última boleta mensual por tasas retributivas!

    La Municipalidad de Villa Regina pone en marcha a partir de octubre la posibilidad de que los contribuyentes puedan pagar la última boleta mensual por tasas retributivas aunque mantengan deudas. Por ello pone a disposición de los vecinos las cuotas de tasas mediante la entrega de los recibos en sus domicilios. Además, si pagan la…

    Difunde esta nota
  • Inscripciones abiertas para el curso de cosecha

    La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para realizar el curso de cosecha, actividad organizada en forma conjunta con el INTA. Las mismas se reciben en la Oficina mencionada ubicada en el edificio central del Municipio en Avenida Rivadavia 220 entre las 8 y las 12…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta