‘patrulla-covid-19’-reforzara-medidas-de-prevencion

‘Patrulla COVID-19’ reforzará medidas de prevención

Con el objetivo de reforzar la concientización sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, un grupo de personas coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recorrerá nuevamente espacios públicos de la ciudad entregando folletería, recordando el uso del tapabocas, la importancia del lavado de manos o el uso de alcohol en gel y el distanciamiento social.

La denominada ‘Patrulla COVID-19’ estará debidamente identificada con los chalecos correspondientes y su tarea consistirá en recordar a los vecinos cuáles son los cuidados para evitar un aumento de casos en la ciudad. El trabajo es principalmente preventivo.

Esta acción forma parte de las medidas de prevención que lleva adelante el Municipio, que incluye también la entrega de cartelería informativa a los comercios en la que se incluyen los cuidados que deben tomar dentro de sus locales.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • EL EJECUTIVO POR DELANTE DEL DELIBERANTE

    En el día de la fecha el Concejo Deliberante en sesión online aprobó una moción presentada para la concejal Agustina Fernandez (JSRN) para que la ordenanza sobre semáforos sonoros sea votada si o si la semana que viene. Como el reglamento interno dispone, más allá del trato que le dé la comisión de planificación, comisión…

    Difunde esta nota
  • El intendente Marcelo Orazi, encabezó la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante

    Su discurso comenzó con agradecimientos, tanto a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, como a los vecinos y vecinas, por el constante apoyo y acompañamiento. Brindó detalles de las obras y trabajos realizados durante la primera etapa de su gestión, destacando la labor y el compromiso de todos los involucrados. En relación al complejo escenario,…

    Difunde esta nota
  • Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

     

     Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni, como anticipó LPO.

    La salida de Francos desencadenó la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por Santiago Caputo,

    El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja. «Se tienen que ir», dijo a LPO un funcionario libertario.

    La designación de Adorni como jefe de Gabinete es un gesto a Karina Milei, ante el inminente ingreso de Santiago Caputo, que está muy cerca de convertirse en uno de los funcionarios más poderosos del gobierno. 

    Negocian una pax libertaria que incluya a Santiago Caputo

    LPO anticipó este jueves los cambios y reveló que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque como explicó un funcionario: «Es inofensivo».

    Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia.

    Francos no se va bien y lo dejó claro en el inicio del texto de su renuncia que se apuró a publicar en X: «Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia», afirmó.

    En notable lo que le pasa a Milei, estira tanto las definiciones de cambios que le terminan renunciando en los momentos más inoportunos: le pasó con el ex canciller, Gerardo Werthein y ahora con Francos.

    Como sea, la salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    Pero este nuevo diseño, si se confirma, no resuelve la interna. Martín Menem continuaría como presidente de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule mantendrían el control del Congreso. Es evidente que ese trabajo político se cruza con la relación con los gobernadores que buscaría concentrar Caputo.

    La salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Y a esa complejidad hay que sumarle el posible desembarco de Patricia Bullrich en la presdiencia provisional del Senado y con muy buena sintonía con Karina Milei y los Menem, como demostró este viernes al partir el bloque del PRO justo antes de la reunión de Milei con Macri, en un tiro por elevación a la aspiración de Cristian Ritondo de reemplazar a Menem en la presidencia de Diputados. 

    El lugar de Adorni como secretario de Comunicación y Medios lo ocupará su segundo Javier Lanari, pero es probable que Adorni continúe ejerciendo el rol de vocero del gobierno, como hizo Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete.

    Resta definir los ministerios de Seguridad y Defensa, que quedan vacantes por el pase de Patricia Bullrich y Luis Petri al Congreso, pero en el gobierno ese tema no genera estrés. Al punto que el Ministerio de Defensa se evaluó «dárselo» a los gobernadores.

    Si es importante el futuro del Ministerio de Justicia, que Santiago Caputo lo quiere controlar, pero los Menem estarían resistiendo que se lo entreguen y por eso Karina Milei le pidió a Mariano Cúneo que siga de ministro un tiempo. Es clave esa cartera porque se viene la negociación de los dos lugares en la Corte Suprema, el procurador y casi 300 jueces y fiscales federales.

     

    Difunde esta nota
  • Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: «Tienen que entender que somos los que tenemos los votos»

     

    Con la derrota electoral en la provincia, la tensión interna en el peronismo toma un nuevo envión y con los intendentes en el centro. Sin lugar en el armado de la lista nacional que encabezó Jorge Taiana, aparecen jefes comunales con pases de factura y reclamos de mayor protagonismo para lo que viene.

    En Ezeiza, donde la lista de Fuerza Patria se impuso por seis puntos de diferencia a La Libertad Avanza, el intendente Gastón Granados hizo un análisis de los comicios nacionales que fueron adversos para el peronismo y habló de una «elección atípica».

    Ahí, se dirigió hacia interna del PJ y dijo que la elección «es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente».

    Las palabras de Granados en el bunker que el peronismo de Ezeiza armó en el club Tristán Suárez tuvieron un efecto expansivo en otros intendentes del PJ y hay quienes hasta se animan a hablar del comienzo de una rebelión de jefes comunales con la exigencia de liderazgo en el partido.

     Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente 

    «Estoy de acuerdo con Gastón. Los intendentes no somos tenidos en cuenta para la conformación de las listas y las arman desde arriba a pesar de ser los que traccionamos los votos», dijo a LPO un intendente peronista que transita su tercer periodo de gestión.

    Las primeras horas post derrota muestran un peronismo en estado de ebullición. En La Cámpora ya salieron a cuestionar la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador defienden esa decisión.

    La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

    «Fue un acierto el desdoblamiento, lo seguimos sosteniendo», señaló a LPO un mandatario local con terminal en el MDF que cruzó al kirchnerismo por el armado de la lista a octubre: «En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. Hoy, la lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió», dijo.

    En medio de esos cruces, LPO contó que hay un grupo de intendentes que busca posicionarse como una alternativa. Entre ellos, además de Granados, también aparece Federico Achaval (Pilar). 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Karen Reichardt, la candidata bonaerense que no sabe ni cómo se escribe Laferrere

     

    De la tapa de Playboy a la lista libertaria: la candidata que escribió “la Ferrere” en X y confirmó que su banca sería una puesta en escena más del circo político de Milei.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Una candidata sin mapa, ni ideas claras

    A veces, los pequeños detalles dicen más que mil discursos. Karen Reichardt, segunda en la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, publicó este jueves en X un mensaje en el que confesaba haber visitado “la Ferrere”. Sí: escribió mal Laferrere, una de las localidades más populosas y emblemáticas del conurbano bonaerense para el cual se postula.

    “Ayer fuí a la matanza (la Ferrere) con @Leigianni…”, comenzó su publicación, en la que además citó a Milton Friedman para explicar la inflación como si estuviera dando un curso de Economía para selfies.

    La escena retrata a la perfección el espíritu del armado libertario: una mezcla de marketing, desconocimiento territorial y discursos importados de manuales neoliberales. Reichardt habla de “la decadencia kirchnerista” y de “mantener el rumbo”, pero ni siquiera parece conocer el nombre de los lugares que dice representar.


    De NotiDormi al Congreso

    Como recordó Noticias La Insuperable en su investigación del 19 de agosto titulada “LO QUE NADIE TE CONTÓ: Los vínculos políticos que llevaron a Karen Reichardt al segundo lugar en la lista libertaria”, su carrera no nació en el pensamiento político sino en la televisión.

    Primero fue conocida como figura del programa NotiDormi, invitada por Raúl Portal. Luego, las tapas de Playboy, las participaciones en Brigada Cola y Peor es Nada, y más tarde un giro mediático con programas de mascotas como Amores Perros, que resurgió misteriosamente con la llegada de Milei a la TV Pública.

    Todo muy lejos de la militancia, el territorio o la gestión pública. Pero muy cerca de lo que Milei parece considerar una virtud: la exposición mediática como sustituto de la formación.


    Herencia familiar: política, negocios y vínculos

    Su apellido artístico también tiene historia. Nació como Karina Celia Vázquez, hija de Eliseo Vázquez, dirigente gremial metalúrgico y exconcejal de Lanús durante la gestión de Quindimil. Su hermano, Pablo Eliseo Vázquez, preside el Partido Demócrata Cristiano bonaerense y fue uno de los firmantes de la alianza electoral Juntos en 2021, que impulsó a Mauricio Macri.

    Es decir, detrás de la candidata libertaria hay una familia con vínculos profundos con el macrismo y con sectores tradicionales del peronismo conservador. Nada que ver con la “renovación” que pregona Milei.


    Empresarios, bancos y helados

    En lo personal, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario ligado a River Plate, el Banco Valo y Paraná Seguros, además de cofundador del grupo financiero Tutelar, denunciado por empleados por falta de aportes. Junto a su socio Esteban Wolf, creó la cadena Helados Latam.

    La conexión es clara: Balabanian está asociado al banquero Juan Nápoli, hoy uno de los hombres más influyentes del círculo libertario. No parece casual que, poco después de esa sociedad, Reichardt haya saltado a la lista de Milei.


    “la Ferrere” y el síndrome del cartel

    El error en el tuit —que ya circula entre risas en las redes sociales— no es sólo un lapsus ortográfico: es una metáfora de todo un espacio político que confunde marketing con conocimiento del país real.

    Mientras la pobreza crece, el consumo se derrumba y los alimentos aumentan más del 15% mensual, Milei y sus candidatos repiten frases de Friedman como si fueran oraciones de fe. Pero cuando pisan el conurbano, se nota: no saben ni cómo se escribe Laferrere.

    Y seguramente tampoco les importe cómo se vive allí.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta