|

LA MAMÁ DE PAPÁ NOEL

A una depurada etiología de los escrúpulos debe seguir una diagnosis irónica de las sumisiones de la normalidad

Fernando Pessoa, Libro del desasosiego

Nicolás de Bari o de Mira había nacido el 15 de marzo de 270 dC., hoy conocido como Papá Noel. El inicio del medioevo y las postrimerías del imperio romano marcarían una búsqueda de trascendencia, cuyo aval estaba enmarcado en el cristianismo reinante.


Sin embargo, la cuestión fundamental de su elección a la devoción por Dios estuvo guiada por el deseo materno. Sí, su madre quería que él fuese sacerdote como su tío (el obispo de Mira); al contrario, su padre deseaba que fuese marinero y comerciante. La psicoanalista Graciela Giraldi se apoya en Lacan y nos brinda una reflexión al respecto:

Jacques Lacan graficó al deseo de la madre con la boca abierta del cocodrilo que busca engullirse su cría. En tanto que el padre del niño como hombre, es el que puede introducir el palo que traba su boca, dándole una salida al niño. De allí la importancia de que cada mujer no sea toda madre. Y que su deseo diverja hacia un partenaire sexuado, que no sea el niño. * (1)

¿Será que Nicolás quedó engullido por el deseo materno?

El péndulo del deseo, Alex Stevenson

Sabemos que Nicolás devino obispo y luego santo por sus supuestos milagros. Sin embargo, ¿habrá podido cuestionar el deseo materno? ¿Qué lugar ocupó el deseo paterno?


Nicolás se enroló en el sacerdocio a los 19 años, pero antes, tanto la madre como el padre no pudieron ver su elección de vida, ya que fallecieron producto de la peste que acechaba en esa época.

Cristina Calganini se pregunta sobre el deseo materno:


¿Cuál es la transmisión esencial que esperamos opere la función materna? ¿Podemos pensar que con el deseo alcanza para hacer de
barrera al estrago materno? ¿Podríamos plantear a la posición femenina de la madre como garantía para que la función supuesta opere eficazmente? *(2)

Volviendo a la madre de Papá Noel, la identificación del deseo con un ideal nos llega de este tío obispo, inclusive, esto se encuadra en una identificación más englobante de un contexto histórico en donde el saber ligado al poder estaba guardado celosamente dentro del claustro religioso, y en donde la mujer estaba relegada al silencio y a la figura de la virgen santa, por un paternalismo aplastante de odio, pudor y rechazo al cuerpo y a la autonomía femenina.

Ahora bien, ¿qué es el deseo (en general) para el psicoanálisis? José Barrionuevo y Magalí Sánchez nos dan una pista:

El deseo en el sentido psicoanalítico, el deseo inconsciente, es en cambio siempre propio de cada sujeto y no de la especie, y, a diferencia de la necesidad, no tiene que ver con la supervivencia y la adaptación. Es un deseo que no se puede olvidar porque es esencialmente insatisfecho y en su surgimiento mismo está motorizado por la pérdida. *(3)

Algunos movimientos del deseo, Oscar Domínguez

Por otro lado, la función de este Papá Noel está regulada en el hecho de dar o regalar a los niños, y esto lo contrapone a la pérdida. Cuenta la historia que Nicolás, les regaló a unos niños que sufrían violencia por parte de sus progenitores, unas monedas de oro que les dejó adentro de unos zapatos. Pero, este Papá Noel sacerdote perdió sus dotes religiosos, y se convirtió en el regordete canoso y barbudo que hoy conocemos. Entonces,

¿Cómo sucedió esta conversión de sotana ascética a una vestimenta roja y blanca que promociona la Coca Cola?

Esta conversión parece que sucedió cuando los holandeses fundaron New York, y transformaron la historia de San Nicolás en Santa Claus. Sin embargo, aquí, en el hemisferio sur nos cuesta imaginar a Papá Noel de pantalones cortos y chancletas, con musculosa ajustada al cuerpo, andando en sulky. Aun así, tomamos ese festejo, como puede ser también el Black Friday o Halloween y lo adoptamos culturalmente, capturamos el deseo del otro como propio en un movimiento sin fin, pero ahí, justo en los bordes siempre huidizos del deseo, el cuerpo nos muestra sus límites.

Más allá del deseo materno, su aparición en Navidad lo sigue ligando con la figura de Cristo y su nacimiento. Ambos, Papá Noel y Jesus son prototipos de hombres sólos que andan sembrando milagros por doquier.

Por último, podemos resaltar que, todas las festividades religiosas están ordenadas según el calendario creado por el papa Gregorio XIII en 1582. En consecuencia, ya hace muchísimos años que nuestras vidas están reseteadas por los tiempos de la festividad religiosa…

¡Aguarden! Un sulky se aproxima…

El deseo-Mi madre, mi madre, mi madre. Salvador Dalí

JUANETE AL PIE DE PÁGINA

Si un cura flaco, meditabundo, de paso lento, lampiño, terrenal, austero, y sobrio se transforma en un gordo simpático, barbudo, que anda en trineo, dadivoso, y carismático… Entonces, ¿porqué una manzana no se podría convertir en triciclo y una alfombra en destornillador? Habría que hacer un viaje en el espacio del tiempo, o si se quiere a la inversa de lo planteado en pretérita instancia para comprender la reformulación de los acertijos escondidos debajo de las tuercas perdidas de un paquidermo, o en todo caso, ignorar las artimañas de los ciclos lunares que quedaron guardados en la espalda del fruto prohibido a punto de caer. Por eso, no es por casualidad que la araña teja redes para moscas desprevenidas, o bien que un ataúd abra y cierre su boca de inframundo para comunicarnos que: no es imperioso hacer buñuelos en días tan tristes como fríos mientras el parlamento es decorado con lucecitas de navidad.

Referencia bibliográfica

(1)
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/21-47443-2015-01-08.html

(2)
https://www.elsigma.com › la-madre…
Resultados de la Web
La madre: entre el deseo y el goce | Introducción al Psicoanálisis …

(3)
https://www.psi.uba.ar › archivoPDF
deseo y fantasma – Facultad de Psicología – UBA – Universidad de …

Pintura de portada: Fra Angélico, detalle de la pintura La historia de San Nicolás. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La consultora Fix calificó a La Plata como el municipio más sólido y transparente del país

     

    El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó en el Salón Dorado del Palacio Municipal los resultados del relevamiento realizado por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una entidad que se dedica al análisis de riesgo crediticio a nivel global.

    La capital provincial volvió a ocupar un lugar destacado en el escenario nacional, ya que se le otorgó a la calificación A- a largo plazo y A2 a corto plazo en administración financiera, posicionándola como el municipio mejor calificado del país.

    Este logro ubica a la capital bonaerense en el primer lugar a nivel nacional: lidera el ranking en la categoría de largo plazo, por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, y comparte el primer puesto en la de corto plazo junto a la ciudad de Mendoza; quedando luego Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, entre otros distritos.

    El peronismo lanzó una campaña puerta a puerta en La Plata

    “Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, sostuvo Alak, acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Marcelo Giampaoli.

    Asimismo, aseguró que “eso permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida” y enfatizó: “somos el municipio que mejor calificación tiene; vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”.

    El presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.

    A través del relevamiento, queda reflejado una vez más el orden administrativo y fiscal alcanzado durante los últimos 20 meses, el cual cobra mayor relevancia al recordar la situación que atravesaba la Comuna a fines de 2023, con un déficit mensual de más de $1.200 millones, una deuda acumulada que superaba los $21.000 millones y una calificación de 0 en transparencia.

    Frente a la crisis heredada de la administración anterior, la actual gestión de Julio Alak impulsó un plan integral de recuperación que permitió revertir el escenario: en 2024 redujo casi un 50% la planta de personal, incorporó control biométrico en 93 dependencias clave y ordenó las cuentas con auditoría interna y externa.

    Desde el año pasado, además, se alcanzó un superávit operativo histórico, con un incremento sostenido de la recaudación propia que por primera vez superó la coparticipación. Además, el ausentismo se redujo drásticamente, los salarios se recompusieron por encima de la inflación y se reinstaló la cultura del trabajo como valor central.

    Kicillof abrió la campaña en La Plata con un shock de obras 

    Esta combinación de transparencia, equilibrio fiscal y eficiencia administrativa que distingue hoy a la ciudad no solamente respalda el camino recorrido, sino que también abre nuevas oportunidades: mejores condiciones de financiamiento, más inversiones y la posibilidad de impulsar obras e infraestructura que fortalezcan el desarrollo de la ciudad.

    La evaluación fue realizada por una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global y otorgó a La Plata la calificación A- (arg) a largo plazo y A2 (arg) a corto plazo, dentro de lo que se denomina calificación sub-soberana, ya que se aplica a provincias y municipios en relación con el riesgo del Estado nacional.

    Esto implica que, ante una eventual decisión de solicitar financiamiento externo, el Municipio se encuentra muy bien posicionado frente a los inversores, que lo consideran confiable para aportar fondos y destinarlos a obras e inversiones en la ciudad.

    Para otorgar esta calificación se analizó la situación económica, financiera y de endeudamiento de la Municipalidad -que hoy es casi nulo- junto con su capacidad de recuperar fondos y de financiarse con recursos propios, factores que un potencial inversor evalúa a la hora de prestar o invertir capital.

    A la distinción de Fix SA se le suma la obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), consolidando a la ciudad como referente en transparencia, eficiencia administrativa y solidez fiscal.

    Cabe recordar que La Plata ya había obtenido la nota máxima de la entidad -por entonces denominada Duff & Phelps- en 1999, aunque con un esquema de evaluación distinto al actual. Hoy, en un contexto económico más desafiante, volver a estar entre las mejores calificaciones sub-soberanas representa un reconocimiento al camino recorrido y a las políticas financieras responsables y sostenibles implementadas en el Municipio.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

    Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…

    Difunde esta nota
  • |

    Vacunas Villa Regina: Respuestas a las preguntas más reiteradas

    ¿Cómo se organiza la lista de vacunación en Villa Regina? El vacunatorio de Villa Regina se organiza por edad (más allá de las listas que puedan llegar de los organismos provinciales como el Ministerio de Educación, etc.)Primero se vacunaría a mayores de 80, luego de 70 y decreciendo. ¿Quiénes son consideradas personas con factores de…

    Difunde esta nota
  • Tareas de embellecimiento en espacios verdes

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’  y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos. Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios…

    Difunde esta nota
  • ‘Taller virtual de instrucción canina’

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invitan a participar del ‘Taller virtual de instrucción canina’ que organiza la agrupación ‘Soñar está bueno’. El mismo será dictado por la instructora canina Samanta Lipnik vía zoom el sábado 24 de abril a las 19 horas….

    Difunde esta nota
  • Yanina Vertúa presenta ‘Amor predestinado’

    El viernes 1 de octubre a las 10 horas la escritora reginense Yanina Vertúa presentará su libro ‘Amor predestinado’, actividad que cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. La presentación tendrá lugar en la confitería del Club Social Colonia. ‘Amor predestinado’ presenta uno de esos amores que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta