El puerto de la ciudad correntina de Ituzaingó se inaugurará el próximo miércoles y se encamina a ser la obra estratégica más importante del norte argentino.
La confirmación llegó de la mano del gobernador Gustavo Valdés, que destacó la magnitud del proyecto en sus redes sociales y lo definió como “el puerto más grande del norte argentino”.
La obra, que se perfila como un nuevo nodo logístico clave para toda la región, cuenta con un muelle de 300 metros de longitud y un patio de cargas con capacidad para 40.000 contenedores.
Tendrá la posibilidad de operar hasta 4.000 contenedores por día, lo que promete un fuerte impacto en la dinámica productiva del noreste del país. Otro de sus grandes atributos es el calado natural del río en ese sector, lo que permite operatividad constante sin necesidad de dragado permanente.
Desde el gobierno provincial aseguran que la concreción de esta infraestructura significará menores costos logísticos y una mejora sustancial en la competitividad de las economías regionales, además de facilitar la salida de productos hacia mercados nacionales e internacionales.
La obra se desarrolló en varias etapas. En la primera se avanzó con las estructuras costeras: el muelle, el tablestacado y las defensas sobre la ribera. Paralelamente, se inició la construcción de la infraestructura del parque industrial que funcionará en el mismo predio.
En una segunda fase se completaron el camino de acceso al puerto, las entradas y salidas con sus casillas de control, los patios de carga y las calles internas. También se levantaron los edificios para la administración y los servicios al personal, incluyendo estacionamientos, redes cloacales, desagües pluviales, alumbrado público, tendido eléctrico y un sistema contra incendios.
En la madrugada, efectivos de la metropolitana desalojaron violentamente a manifestantes y puesteros.
Cerca de las tres de la madrugada de este domingo 15 de junio, más de 160 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires irrumpieron en las inmediaciones de la residencia de la expresidenta Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución, para desalojar a cientos de militantes y simpatizantes que llevaban adelante un acampe en señal de apoyo.
El operativo, descrito por las autoridades como una «liberación del espacio público», dejó imágenes de violencia contra civiles y la remoción forzosa de carpas, banderas y estructuras improvisadas.
Según testimonios y registros audiovisuales, el operativo se ejecutó sin previo aviso, cuando la mayoría de los manifestantes dormían. Las fuerzas de seguridad retiraron gazebos, sombrillas y enseres personales, argumentando la «ilegalidad» de la estadía de las personas.
Aunque las autoridades negaron enfrentamientos, testigos denunciaron uso excesivo de la fuerza y un clima de intimidación. «Vinieron como si estuviéramos cometiendo un crimen, pero solo estábamos acompañando a Cristina en un momento injusto», declaró una manifestante a medios locales.
Hace minutos | REPRESIÓN Patricia Bullrich mandó la Policia Federal a reprimir a la gente que se encontraba en la puerta de la casa de Cristina. pic.twitter.com/miOYb6oLe1
— LA RUEDA, comunicación popular (@laruedanoticias) June 15, 2025
Este desalojo se produjo en un contexto en el que la ex presidenta solicitó al Tribunal Oral Federal 2 cumplir la pena de seis años de prisión impuesta en la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación fue realizada por su abogado, Carlos Beraldi, quien argumentó que “el contexto de seguridad personal y su rol institucional como exmandataria impiden una detención en una unidad penitenciaria común”.
Dos ex jefes máximos de policía de Santa Fe fueron condenados a seis años de prisión efectiva tras ser investigados por liderar una asociación ilícita que realizaba maniobras delictivas relacionadas a la reparación y compra de repuestos para vehículos policiales, en un juicio donde el gobernador Maximiliano Pullaro declaró como testigo de la investigación, ya que fue el denunciante de los hechos.
Los dos condenados son Rafael Grau, de 61 años, y Omar Odriozola, de 59. Ambos condujeron la policía santafesina entre 2013 y 2016 desde la jerarquía más alta como comisarios generales. Es un hecho histórico, en tanto es la primera vez que dos jefes de la fuerza son sentenciados por defraudación agravada a la administración pública y asociación ilícita.
El asunto va más allá de los comisarios. El actual presidente del tribunal de Cuentas de la provincia, Oscar Biagioni, también quedó en evidencia en el juicio, por ofrecer asistencia y cobertura a uno de los jefes que terminó condenado, lo que provocó que el diputado santafesino Fabián Palo Oliver presentara en su contra un pedido de juicio político.
Fabián Palo Oliver, de pie, junto a su banca.
Grau fue jefe de la policía provincial entre septiembre de 2015 y febrero de 2016. Odriozola ocupó el mismo cargo con anterioridad, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2015. Les atribuyeron a ambos la autoría del delito de asociación ilícita en carácter de jefes, en concurso real con la coautoría de defraudaciones en perjuicio de la administración pública.
El caso expresa un tipo de delito sistémico en la institución policial, que es el desvío fraudulento de partidas para la fuerza. Hace un mes, en Rosario quedaron presos por seis meses trece funcionarios policiales que participaron de robo de partidas para el combustible de los patrulleros de la ciudad, lo que suponía un robo mensual de 45 millones de pesos, desde hacía meses.
La investigación que termina ahora con los máximos jefes presos la empezó el fiscal santafesino Roberto Apullán en mayo de 2016. Pullaro, por entonces ministro de Seguridad, recibió una carta anónima en la que se mencionaban maniobras fraudulentas en el Departamento de Logística (D4) de la fuerza. El ardid consistía en pagar facturas por reparaciones a móviles que nunca fueron realizadas. A montos actualizados el desfalco fue por unos 250 millones de pesos.
En septiembre de 2017, Apullán pidió allanamientos a Gendarmería Nacional en talleres mecánicos, tres de Santa Fe y uno de Rosario. También se requisaron oficinas de la Jefatura como de la Unidad Regional I de Santa Fe y se peritaron diez vehículos. En la mitad de las unidades no se había realizado las reparaciones facturadas.
Pullaro, el día que declaró contra los policías presos.
“Los dos acusados eran los jefes de una asociación ilícita de carácter permanente, estable y organizada, formada por funcionarios públicos policiales y por civiles”, informó el fiscal Ezequiel Hernández al imputar a Grau y Odriozola. “Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas”, refirió.
La modalidad delictiva, dijo el fiscal, consistía en facturar reparaciones de móviles policiales que no se hacían y de repuestos que no se compraban. Esto se hacía burlando el procedimiento administrativo respectivo. “Los dos acusados firmaron cheques y realizaron facturas y rendiciones de cuenta que permitieron la disposición patrimonial ilegítima. Coordinaron acciones con Facundo José Testi -organizador de la banda- y con sus miembros. Y determinaron el reparto de las utilidades conseguidas ilegítimamente”, afirmó el fiscal Hernández.
Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas.
Además de los dos ex jefes condenados ayer, hay otras nueve personas que ya fueron sentenciadas -cinco de ellas a penas de cumplimiento efectivo- en juicios abreviados. Los acusados admitieron su culpa y pagaron cinco millones de pesos en multas en 2020.
Entre estos condenados, están Raúl Alberto Patriarca, policía, ex habilitado de la Jefatura provincial. Ariel Hernán Villanueva, de 44 años, policía y contador público, ex habilitado de la jefatura provincial. También José María Leiva, exjefe de Logística de la policía santafesina. Facundo José Testi, civil, responsable del comercio “T-gráfica”, organizador de la asociación ilícita. Rodrigo Ruiz, de 30 años, civil, responsable del taller “Servicio Mecánico”. Y Maximiliano Ambrosio, de 38 años, civil, vendedor de repuestos.
Devolver el sopapo
Este juicio dejó en una posición frágil a un funcionario de mucho peso en la estructura institucional de la provincia y a la vez de perfil polémico. Es Oscar Marcos Biagioni, que cumplió funciones durante cinco décadas para diversas gestiones en cargos clave de la provincia.
Biagioni, según revela una escucha telefónica difundida en las audiencias, se puso a disposición del comisario Grau destacando que le ofrecía lo que necesitara en su carácter de presidente del Tribunal de Cuentas y ofreciéndole que podía contar “con la información” y con “todos los datos” que le podía brindar en tal carácter.
Oscar Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas.
Algo tan serio como eso queda al desnudo en las escuchas. Biagioni le dice a Grau que conoce al autor del anónimo que lo delató, que es Juan Barrios, de Transporte. Y le dice que a esa acción “hay que responderles con una chanchada superior”, que “tiene que volver el mismo sopapo” y que “sepan de dónde viene la piña”.
Hay que responderles con una chanchada superior. Tiene que volver el mismo sopapo. Que sepan de dónde viene la piña.
Dos días después de estos dichos, Barrios fue abordado en la calle por desconocidos que le preguntaron si era “Barrios”. Ante la admisión lo golpearon y amenazaron diciéndole “te vamos a hacer boleta, no hablés, vos sabés de qué hablamos, sabemos que tenés mujer, que está embarazada y que está sola. Quedate callado, porque te vamos a hacer boleta a vos y a tu amigo”. Esto determinó que a Barrios le suministraran protección.
En esas escuchas, Biagioni insulta al entonces ministro Pullaro por denunciar el caso que ahora terminó de juzgarse. “Si querés, citame”, le dice a Grau en su charla telefónica. “No hay nada peor que un idiota con iniciativa. Este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas: fracturó a la policía”.
¿Hay alguna acción penal contra Biagioni a partir de lo revelado en este juicio? Fuentes del MPA Santa Fe consultadas por LPO prefirieron no responder.
El funcionario trabaja desde 1974 en la administración provincial, en posiciones jerárquicas en gestiones de distinto signo político. En las dos ocasiones en que llegó al Tribunal de Cuentas como vocal, fue designado de manera ficta al no reunirse mayoría suficiente para impugnar su pliego en la Legislatura. Ahora, el diputado Oliver hizo una presentación para su juicio político.
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 3, que seleccionaron el cobro de los $10.000 a través de una Cuenta Bancaria Uniforme (CBU), percibirán a partir de hoy la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en los sectores de menores recursos….
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner no acercó posiciones entre la ex presidenta y Axel Kicillof. Hoy, a casi un mes del cierre de listas en la provincia, el vínculo entre ambos está roto.
Por eso, el kirchnerismo avanza con el armado de las listas en la provincia. El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, encabezaría la lista por la Primera (norte del conurbano), mientras que se consolida la posibilidad de que Máximo Kirchner encabece -como adelantó LPO- por la Tercera.
En el kirchnerismo piensan que el gobernador tendrá dos candidatos en la lista de diputados nacionales. Y hasta ahí llega la propuesta que difícilmente pueda dejar conforme al armado de Kicillof.
Por lo pronto, el gobernador planteó este martes a sus dirigentes seguir adelante con “un proyecto de futuro” y con el armado de una alternativa que sea competitiva en términos electorales.
En una reunión con intendentes y dirigentes propios, Kicillof pidió esquivar la confrontación La Cámpora, aunque dejó en claro que hay que seguir armando en los distritos de cara a las dos elecciones: septiembre y octubre.
Ese mensaje supone desestimar por completo la posibilidad de unificar las elecciones nacionales y provinciales, una demanda que cobró fuerza tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina.
Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) desestiman por competo cualquier posibilidad de que el gobernador de marcha atrás con el desdoblamiento. “La decisión de desdoblar surgió a partir de una imposibilidad metodológica. No se pueden hacer dos elecciones con distintos sistemas al mismo tiempo. No es una cuestión política”, repiten en el armado de Kicillof.
Axel Kicillof y los referentes del MDF.
En las últimas horas trascendió que fue la propia Verónica Magario quien le confirmó a Cristina en su casa de Constitución que no había chances voltear el desdoblamiento en la provincia.
En tanto, desde el armado del gobernador sugieren mirar con atención la fecha del 9 de julio. Ese día vence el plazo para la presentación de frentes electorales. Hoy todo indica que Kicillof tendrá su propia estructura electoral para cubrirse en caso de que no haya acuerdo el 19 de julio, cuando haya que cerrar las listas para la elección de septiembre.
Los dirigentes de Axel plantean que Kicillof no tiene que rectificar nada de lo que viene haciendo o diciendo. “Él hizo todo lo que había que hacer en estos días y dijo lo que había que decir”, aseguran.
Lejos de acercar posiciones, la condena a la ex presidenta por la causa Vialidad terminó de romper el vínculo entre Cristina y Axel. Los últimos encuentros entre ambos fueron fallidos. El gobernador estuvo con la ex presidenta el lunes en el acto a los fusilados en José León Suárez. Allí el trato fue frío y distante.
Pero más duro fue el trato hacia el gobernador al día siguiente, cuando -ya con el fallo de la Corte firmado- el gobernador fue hacia la sede del PJ a respaldar a Cristina. Durante los ocho minutos que Kicillof estuvo en una sala del partido nadie le dirigió la palabra. El líder del MDF sintió el vacío y se marchó.
En su retirada, la militancia de Cristina le cantó una de las canciones que La Cámpora estrenó en un acto en La Plata: “Si querés canciones nuevas, te presto las mías”, dice la letra.
El entorno de Cristina culpa al gobernador por el fallo de la Corte y sostienen que el desdoblamiento de la elección dejó a la ex presidenta en una situación de debilidad frente al poder judicial. Parte de ese argumento lo plasmó la senadora Anabel Fernández Sagasti cuando dijo que tras la decisión electoral de Kicillof “Cristina quedó sola en esa batalla”.
Es todo un juego mediático y político. La conozco a Cristina, cero corrupción. Estamos agradecidos y la vamos a acompañar con mucho amor.
Kicillof toma distancia del núcleo duro que rodea a la ex presidenta, pero estará en Plaza de Mayo con una columna propia del MDF. Este martes, ese armado definió participar de la movilización a Plaza de Mayo, aunque lo hará con una columna propia, distante del kirchnerismo.
“La movilización con columna propia ratifica la identidad de nuestro armado en todas las circunstancias”, dijo a LPO uno de los referentes que estuvo en la reunión con Kicillof en la capital bonaerense.
Mientras tanto, algunos intendentes del conurbano parecen tomar distancia del armado de Kicillof y cierren filas alrededor de Cristina. Mario Ishii (José C. Paz) reunió a la militancia para apoyar a la ex presidenta y aseguró que la condena “es todo un juego mediático y político”.
Ishii negó los hechos por la que Cristina fue condenada. “La conozco a Cristina, cero corrupción. Estamos agradecidos y la vamos a acompañar con mucho amor”, dijo ante los cientos de militantes.
El viernes 25 comenzó el curso ‘Alfabetización Digital’ destinado al Consejo Local de Discapacidad local. Desde la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina, a través de Punto Digital, se informó que “este programa de inclusión digital busca brindar herramientas en la introducción a los conceptos básicos y fundamentales de la informática,…
FELICITACIONES Pablo Galletta! Ganador de la primera edición de los premios deportivos E-TAPAS 2019 #PABLOGALLETTA se convirtió en el primer ganador de un e-TAPA y queremos felicitarlo por convertirse en el deportista destacado del año siendo elegido por la gente, el motociclista reginense recibió 1244 votos en la final y el multicampeón de Trickline Emma…