Los primeros resultados del escrutinio reflejan una clara ventaja cerca de los 40 puntos para la lista que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro aunque en su entorno son prudentes y no aseguran que se mantenga esa diferencia al finalizar el recuento.
Según fuentes oficiales, se espera una mejor performance de la lista de Pullaro en el interior de la provincia mientras que en las dos ciudades más importantes, Rosario y la capital Santa Fe, números con mayor paridad.
Con la mitad de mesas contabilizadas, el gobernador consiguió el 40% de los sufragios mientras que en el segundo lugar se los disputan voto a voto entre el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, Amalia Granata y el candidato del peronismo Juan Monteverde rondando el 13% cada uno.
La sorpresa en la primera hora la da el senador Marcelo Lewandowski que quedó relegado con el 7% y esperan los resultados de Rosario donde confían remontar aunque es el distrito donde Monteverde es más fuerte. La elección pasada casi le arrebata la ciudad al actual intendente Pablo Javkin.
Lo cierto es que en el oficialismo consideran que quien coseche el 30% se alza con el triunfo debido a la dispersión electoral. Por ahora, Pullaro supera el 40 por ciento y se esperan los resultados de Rosario.
Un tema que preocupó fue la participación que se aceleró al final de la jornada llegando al 52%, una asistencia que quedó lejos del 58% de votantes que se registró en la interna abierta de 2023 y más aún del 60% en las PASO de las intermedias de 2021.
A riesgo de ser inocentes. Es más que claro que la base de la política es la pluralidad de las opiniones. Pero los defectos de la política clásica hacen que en campaña se construyan enemigos en vez de construir ideas claras, superadoras, comunicables y de síntesis. Un horizonte colectivo. Nuestro horizonte es la suma de…
Tras la llegada del material, después del mediodía comenzaron los trabajos tendientes a normalizar el servicio de cloacas, luego de la rotura de uno de los caños de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano. La tarea que lleva adelante el personal de la Secretaría de Obras y Servicios se concentra a la altura…
Nosotres, les argentines, nos estamos demostrando a nosotres mismes nuestra capacidad y esfuerzo mancomunado para lograr disminuir el contagio y sus posibles consecuencias… Y si bien esto ya lo destacó el presidente, se han borrado las confrontaciones partidistas y de cualquier otro tipo para que esta crítica situación se detenga. Resignar salir de tu casa,…
La consultora Hugo Haime y Asociados realizó un estudio de opinión pública sobre el escenario político de Tucumán. El relevamiento se llevó a cabo entre el 13 y 19 de febrero, abarcando toda la provincia mediante 750 entrevistas domiciliarias.
Según el informe, el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Osvaldo Jaldo como gobernador, en tanto que el 24% la desaprueba. El mismo porcentaje (70%) opina que Jaldo está llevando la provincia en rumbo correcto. A su vez, el 69% de los tucumanos se manifiesta como “adherente” al gobierno de Jaldo.
Sobre el futuro inmediato, el 70% de los encuestados señaló que tiene expectativas positivas de aquí a un año con Jaldo como gobernador.
También Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.
Este respaldo contundente a Jaldo favorece la idea de alcanzar un acuerdo en el peronismo tucumano para ir juntos a las elecciones de legisladores. El sector del ex gobernador Juan Manzur venía marcando distancia con Jaldo por su acercamiento a Milei, pero en privado Manzur desalentó la idea de desafiar a su sucesor. “El gobernador tienen la chequera, es muy difícil”, argumentó. Jaldo días atrás propuso resolver las diferencias en una interna.
Según la encuesta de Hugo Haime, Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.
Cristina Kirchner y Sergio Massa empujan la candidatura a diputado nacional del ex intendete de Tafí Viejo, Javier Noguera. La ex presidenta cuestionó públicamente a Jaldo días atrás, pero no esta claro que eso termine de manera inevitable en una ruptura del peronismo tucumano. Quien está más duro es el diputado nacional, Pablo Yedlin; mientras que la Chahla eligió correrse de la pelea y pidió que haya unidad.
El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
En el entorno de Jaldo creen que será inevitable conpetir con los libertarios en octubre, sobre todo porque Karina Milei impulsa la construcción de un proyecto político propio en la provincia en torno al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. En el peronismo tucumano se comenta que Catalán compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.
Para los tucumanos que participaron de la encuesta, los principales problemas de la provincia son los bajos salarios (31%), la inseguridad (30%), la falta de trabajo (30%), la inflación (23%), las drogas (20%), la pobreza (20%), la salud (15%), la corrupción (12%) y la educación (10%).
En el peronismo tucumano se comenta que el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.
Por otro lado, una amplia mayoría avala en general el apoyo de Jaldo a Milei, aunque también marcan la necesidad de oponerse en algún tema puntual. En especial subrayan que Milei no cimplió con su promesa de enviar fondos para obras en Tucumán (55%).
El 29% considera que Jaldo debe apoyar plenamente las políticas de Milei, el 52% dice que debe apoyar algunas cosas y oponerse a otras y el 16% sostiene que debe oponerse a las políticas de Milei.
El 49% considera que el presidente Javier Milei está llevando el país en dirección correcta, en tanto que el 48% cree que está en dirección equivocada. Asimismo, el 41% está de acuerdo con el ajuste económico que lleva adelante Milei, y el 55% lo desaprueba.
Por último, entre los dirigentes nacionales, Milei es el de mejor imagen en Tucumán, con 54% a favor y 46% en contra. La opinión está dividida con relación a Cristina Kirchner, con la misma cantidad a favor que en contra (49% en cada caso). En la cola del ranking aparecen Mauricio Macri (77% de negativas) y Axel Kicillof (45% de negativas).
Maxi Pullaro cerró un acuerdo electoral con Martín Llaryora y Juan Schiaretti, que sumaron a su partido al frente del gobernador santafesino.
La jugada es de impacto político porque se trata de gobernadores de dos las provincias más pobladas del país que no comulgan ni con el gobierno ni con el peronismo de Cristina Kirchner.
“Nosotros coincidimos mucho con el modelo de gestión del Gobierno de Córdoba. Por supuesto también con el de Entre Ríos, pero tiene menos tiempo en el modelo. Hoy el partido Hacemos con el cual se identifican el gobernador Llaryora y el ex gobernador Schiaretti ha ingresado al frente político Unidos en Santa Fe”, dijo Pullaro. “Es el partido número 11 de nuestra alianza en la provincia”, reveló el gobernador de Santa Fe.
Pullaro le traspasó a Llaryora la presidencia Pro Tempore de la Región Centro en un acto que se realizó el Centro Cultural ATE-Casa España de Santa Fe.
“Nosotros tenemos una esperanza muy grande que los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Lo cual no significa que ninguno de nosotros lo encabece, pero una idea común que salgan a representar y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país. Porque hay muchos que dicen defenderlo, pero lamentablemente cuando miramos sus políticas públicas no lo hacen”, dijo el santafesino.
Del encuentro también participó Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos que recibirá la presidencia el año que viene.
Frigerio se fue antes de que Pullaro hiciera el anuncio electoral, ya que en su provincia tendrá otra estrategia: el gobernador de Entre Ríos explora un acuerdo con los libertarios. Los armadores de Frigerio creen que si hay división entre La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos puede ganar el PJ unido con 30 puntos.
La Tapa relanza el hashtag #YOMESUMO para que en estas fiestas la pirotecnia se la metan en el c… cajón! y te invitamos a utilizarlo en todas las publicaciones que hagas en referencia a “Regina ciudad libre de pirotecnia” para lograr definitivamente una maduración social a través del compromiso y la empatía, respetando a todo…