Maxi Pullaro cerró un acuerdo electoral con Martín Llaryora y Juan Schiaretti, que sumaron a su partido al frente del gobernador santafesino.
La jugada es de impacto político porque se trata de gobernadores de dos las provincias más pobladas del país que no comulgan ni con el gobierno ni con el peronismo de Cristina Kirchner.
“Nosotros coincidimos mucho con el modelo de gestión del Gobierno de Córdoba. Por supuesto también con el de Entre Ríos, pero tiene menos tiempo en el modelo. Hoy el partido Hacemos con el cual se identifican el gobernador Llaryora y el ex gobernador Schiaretti ha ingresado al frente político Unidos en Santa Fe”, dijo Pullaro. “Es el partido número 11 de nuestra alianza en la provincia”, reveló el gobernador de Santa Fe.
Pullaro le traspasó a Llaryora la presidencia Pro Tempore de la Región Centro en un acto que se realizó el Centro Cultural ATE-Casa España de Santa Fe.
“Nosotros tenemos una esperanza muy grande que los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Lo cual no significa que ninguno de nosotros lo encabece, pero una idea común que salgan a representar y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país. Porque hay muchos que dicen defenderlo, pero lamentablemente cuando miramos sus políticas públicas no lo hacen”, dijo el santafesino.
Del encuentro también participó Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos que recibirá la presidencia el año que viene.
Frigerio se fue antes de que Pullaro hiciera el anuncio electoral, ya que en su provincia tendrá otra estrategia: el gobernador de Entre Ríos explora un acuerdo con los libertarios. Los armadores de Frigerio creen que si hay división entre La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos puede ganar el PJ unido con 30 puntos.
El gobernador Claudio Vidal suscribió este miércoles un memorándum de entendimiento con el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín, por 335 millones de dólares para obras en su provincia y la Casa Rosada consiguió el voto a favor de los senadores José María Carambia y Natalia Gadano para los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla.
Vidal protagonizó el acto en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal, donde también se la pudo ver sonriente a Gadano. Junto a Carambia, la legisladora integra el bloque Por Santa Cruz y, en votaciones ajustadas, se vuelven determinantes, como cuando cayó la sesión preparatoria del 24 de febrero pasado porque el gobierno no ofrecía medidas compensatorias frente al conflicto de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Con el anuncio de esta suma de dinero, la Rosada cree que tiene el apoyo garantizado para salvar a los ministros del máximo tribunal que Javier Milei nombró por decreto. “Vamos a votar a Lijo”, soltó una fuente patagónica.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos por encima de cualquier lógica de mercado, como reveló el delirante gasto de 100 mil millones en publicidad durante el 2024.
Estas imposiciones de la Casa Rosada debilitan gravemente la defensa de la Argentina en el juicio que pende sobre YPF en los tribunales de Nueva York, en los que el fondo Buford y se sospecha que también los Eskenazi reclaman al país más de 16 mil millones de dólares en compensación por la expropiación del kirchnerismo.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos, contra toda lógica de mercado.
Como sea, la jugada todavía no garantiza que el Gobierno logre salvar a Lijo y García Mansilla. La sesión está prevista para este jueves a las 14 y, según el orden dispuesto en temario, primero debería debatirse el dictamen de Lijo y luego el de García Mansilla. Hasta el martes por la noche, el gobierno corría con desventaja pero se negaba al pedido del radical Eduardo Vischi, quien se reunió con Santiago Caputo para rogarle una vez más que el Presidente retire los pliegos para no sufrir una derrota: la bancada de la UCR está en ebullición y es probable que casi la mitad de sus miembros den quórum.
Los senadores santacruceños, Natalia Gadano y José María Carambia.
Desde Balcarce 50, explicaron a LPO que su postura es lograr que se caiga la sesión. “Confiamos en que no haya quórum”, repiten cerca del asesor estrella de Milei.
La hipótesis sobre la que opera el gobierno es que José Mayans sólo tiene asegurados 30 votos de su bloque, luego de la reciente ruptura de los senadores Fernando Salino, Fernando Rejal, Carolina Moisés y Guillermo Andrada, anticipada por LPO. Ese cuarteto siempre estuvo a favor de respaldar a Lijo y se sospecha que jugarían para los libertarios.
A los 30 de piso que cuenta el formoseño, el oficialismo agrega a Francisco Paoltroni, Guadalupe Tagliaferri, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad. Son 35 en total y están a dos del quórum, que se logra con 37 sobre 72. De ahí la importancia de los dos santacruceños y el gasto delirante que decidió hacer el gobierno de Milei.
El rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla por ahora reúne 35 votos, dos menos de los necesarios para habilitar la sesión. De ahí la desesperación del Gobierno que obligó al presidente de YPF, Horacio Marin, a anunciar la mega inversión de 335 mil millones en Santa Cruz, un día antes de la sesión, para asegurar los votos.
La administración libertaria parece haber decidido soltarse las trenzas y abrazar la lógica más brutal de la política de comprar voluntades, como hizo con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, que aceptó sumar a sus listas a los candidatos libertarios, luego que la Casa Rosada le girara 120 mil millones. El gobernador Vidal, hay que reconocerlo, negoció mejor.
Durante el anuncio del pacto, Vidal vinculó la gesta de Guerra de Malvinas, con el acuerdo con YPF. “Tenemos dos desembolsos: con los 200 millones de dólares vamos a reactivar la obra pública con un programa de infraestructura provincial”, anunció y dijo que “ya tienen destino” los otros 135 millones “para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y el salario de los trabajadores pasivos con una mirada clara sobre la Caja de Previsión Social”.
Marín le contestó con un elogio que tuvo su cuota de ironía: “Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero usted es uno de los mejores con los que me tocó negociar”.
A una depurada etiología de los escrúpulos debe seguir una diagnosis irónica de las sumisiones de la normalidad Fernando Pessoa, Libro del desasosiego Nicolás de Bari o de Mira había nacido el 15 de marzo de 270 dC., hoy conocido como Papá Noel. El inicio del medioevo y las postrimerías del imperio romano marcarían una…
El Consejo de Administración de la Fundación Miradas…por una pedagogía en y para la diversidad (pers. Jurídica Nro. 3286) y el organizador comunican que debido a la situación (hecho fortuito y extraordinario) de pandemia mundial por Covid 19 y actuando en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno nacional por el decreto (DNI)…
Donald Trump llenó de elogios a la italiana Giorgia Meloni y dijo que “es uno de los verdaderos líderes del mundo”.
En una reunión en la Casa Blanca, Trump la definió como “una premier excepcional” y aseguró que “por supuesto” habrá un acuerdo comercial con la Unión Europea antes de que termine su pausa arancelaria de 90 días.
“Me gusta mucho Meloni. Es una gran primera ministra y creo que está haciendo un trabajo fantástico en Italia; estamos orgullosos de ella. La conozco desde el principio y sabía que tenía mucho talento, una de las verdaderas líderes del mundo”, continuó Trump.
En este contexto, Meloni invitó al líder estadounidense a visitar Italia y tratar de organizar un encuentro con los demás líderes de la Unión Europea para negociar una pausa en los aranceles.
La premier destacó la necesidad de una “conversación franca” para “encontrar puntos comunes”. “Gracias por aceptar nuestra invitación”, agradeció la primera ministra tras invitarlo a Italia y a una reunión con la Unión Europea.
“Hoy, 17 de abril, se conmemora el aniversario del acuerdo que permitió a Cristóbal Colón emprender su viaje. Esto es para recordar que compartimos otra lucha, contra la ideología que quiero borrar de la historia, pero también la lucha contra la migración ilegal, las drogas sintéticas, como la plaga del fentanilo”, afirmó Meloni.
Me gusta mucho Meloni. Es una gran primera ministra y creo que está haciendo un trabajo fantástico en Italia; estamos orgullosos de ella. La conozco desde el principio y sabía que tenía mucho talento, una de las verdaderas líderes del mundo
Respecto de los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos, uno de los principales motivos de la visita de Meloni, Trump dijo que está “muy confiado” en alcanzar un acuerdo comercial “justo” con Europa.
“No habrá ningún problema en llegar a un acuerdo con la UE sobre aranceles, creo que no habrá problemas con nadie”, comentó el estadounidense, añadiendo que espera avances en el asunto, pero sin prisas. Meloni anunció además que compañías italianas invertirán 10 billones de euros en los Estados Unidos.
Podemos encontrar puntos en común. No soy partidaria del nacionalismo occidental, pero ambos podemos salir fortalecidos. Queremos fortalecer ambas orillas del Atlántico
La italiana oficia de nexto entre el universo trumpista y la burocracia de Bruselas y dijo que “podemos encontrar puntos en común. No soy partidaria del nacionalismo occidental, pero ambos podemos salir fortalecidos. Queremos fortalecer ambas orillas del Atlántico”.
Finalmente, Meloni confirmó durante la reunión con Trump que anunciará en la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el cumplimiento del objetivo de gasto de defensa del 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Meloni es el primer jefe de estado en reunirse con Trump desde que anunció aranceles sobre las importaciones europeas a principios de este mes. Como líder de un partido de extrema derecha, Giorgia Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como la deportación de inmigrantes, la promoción de los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Sin embargo, existen diferencias significativas, en particular en el apoyo a Ucrania.
Lo propio de la máquina capitalista es hacer la deuda infinita Gilles Deleuze Según Foucault pasamos de una sociedad disciplinaria a una de control. La caducidad de la primera, marca la vigencia de la otra. Deleuze metaforiza icónicamente este pasaje en dos figuras: el topo y la serpiente. El topo vive bajo tierra encerrado, sometido…
En esta semana se renuevan las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina como parte del programa ‘Sentite Turista’: – Jueves 21: ‘Coloreando Mi Ciudad’ de 17,30 a 19,30 horas. Una nueva edición para que niños y niñas disfruten de un recorrido por los atractivos naturales, culturales, históricos de la…