La senadora radical Carolina Losada participó del tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana en la comitiva oficial en representación de la Cámara Alta y agitó rumores de acuerdo con La libertad Avanza que la santafesina negó ante la consulta de LPO: “no está en mis planes ponerme alguna peluca”, bromeó en alusión al apodo que se ganaron los radicales que se aliaron a Milei.
La senadora tiene buen vínculo con los libertarios y en particular con el presidente: “soy amiga de Javier en lo personal desde hace muchos años”, explicó Losada pero aclaró que apoya las medidas del gobierno que le parecen correctas y rechaza las que no.
“Me opuse a la aprobación del pliego de Ariel Lijo y creo que fui una de las más vehementes”, agregó la santafesina y recordó que votó a favor de la conformación de la Comisión Investigadora de la estafa Libra.
Losada en la comitiva oficial el 25 de Mayo
La senadora compitió en la interna por la gobernación de Santa Fe contra Maximiliano Pullaro en una campaña áspera. Cuando el radical ganó la provincia firmaron las paces y Losada se alineó: “consulto todo con la provincia”, señaló a LPO. Su hermana Georgina es la secretaria de Comercio Internacional de Pullaro.
En definitiva a pesar de las coincidencias con los libertarios, Losada se mantiene firme en el radicalismo no alineado. Tampoco se sumaría a la estrategia de la vicepresidenta Victoria Villarruel que busca fortalecerse sumando a los senadores del PRO que quedaron en banda ante la implosión del partido:
“El apoyo del gobierno a la sanción de denuncias falsas en violencia de género es por coincidencias”, dijo en referencia al proyecto de su autoría que cuenta con el acompañamiento de los libertarios y del ministro Cúneo Libarona.
El mayor operador postal privado del país, OCA, entró en concurso preventivo. La Justicia Comercial abrió el concurso preventivo de la empresa dirigida por el empresario logístico Claudio Altermar Jesús Espinoza, asfixiada por los embargos de ARCA (ex AFIP).
Los nuevos dueños de OCA lograron que tenga equilibrio operativo, pero la empresa arrastra una deuda de 100.000 millones con ARCA, que bajo la nueva administración libertaria lanzó masivos embargos de cuentas de las empresas deudoras, colocando a muchas en la situación que está OCA: no puede operar.
Por eso, los actuales propietarios decidieron concursarse. “Se inicia un procedimiento que permitirá a la empresa reestructurar su pasivo actual, asegurar la continuidad operativa, preservar más de 8500 fuentes de trabajo directas e indirectas y avanzar en la elaboración de una propuesta que permita atender las obligaciones asumidas con sus acreedores”, señaló OCA a través de un comunicado.
Después de varios cambios de manos, que incluyeron como dueños o allegados a varios nombres controvertidos -desde Alfredo Yabrán hasta Hugo Moyano, pasando por Cristóbal López y Juan Navarro (del fondo Exxel Group)-, hoy la compañía está controlada oficialmente por el grupo es NMBV, cuyo principal accionistas es Espinosa.
La nueva administración libertaria de Arca lanzó masivos embargos de cuentas de las empresas deudoras, colocando a muchas en la situación que está OCA: no puede operar.
Se trata del tercer concurso en poco más de 20 años de la empresa, creada en 1957 como Coordinadora Argentina (OCA). El primero fue en 2002, cuando pertenecía a Exxel Group. El siguiente fue en abril de 2017 cuando comandaba la empresa Patricio Farcuh. Ese expediente derivó en la quiebra de abril de 2019.
Más tarde el correo terminó en manos de su actual dueño, cuando Espinoza le compró los activos a Clear, un grupo relacionado con Cristóbal López.
El ex dueño de OCA, Cristóbal López.
“Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo”, dijo la empresa y agregó que “el peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada”.
Mientras tanto, la multinacional Kimberly-Clark cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar e informó que trasladaría la actividad a su establecimiento en San Luis.
Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo. El peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada.
En total, fueron despedidos 220 trabajadores. La medida fue comunicada a través de telegramas enviados entre el sábado y el lunes, en medio del desconcierto total del personal. El sindicato de Papeleros calificó el accionar como “una decisión arbitraria” y ya inició medidas de fuerza para revertir la situación.
La planta afectada producía toallitas húmedas y protectores diarios para marcas de consumo masivo como Huggies, Kleenex, Scott y Plenitud. El viernes anterior al cierre, la empresa había suspendido la actividad bajo el argumento de tareas de mantenimiento en una subestación eléctrica. Sin embargo, al día siguiente, comunicó oficialmente el cierre definitivo del establecimiento.
La empresa justificó el cierre como parte de una “estrategia de optimización y crecimiento sostenible”, y anunció que toda la producción será centralizada en su planta de San Luis. Allí, proyectan invertir 15 millones de dólares durante los próximos tres años, lo que incluye el traslado de maquinaria y recursos desde Pilar, pero sin ofrecer ningún tipo de reubicación laboral a los empleados cesanteados.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, factor clave en el éxodo de médicos.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
«Nunca en mis 20 años de vida, y lo dice también mucha gente que fundó el hospital, nunca vimos que se cerrara una sala de cuidados intermedios por la falta de personal para atender a sus pacientes» señalaba en estas horas el jefe de clínicas de cuidados intermedios del Hospital Garrahan, Pablo Puccar. Y es que la situación que viene atravesando el sector de Salud en la Argentina es desesperante, fruto del desfinanciamiento llevado adelante por el gobierno de Milei y que tiene su brazo armado en la «Número Dos» de la cartera de Salud, María Cecilia Loccisano.
Precisamente fue esta funcionaria quien, hace minutos, salió a contestarle a Lilita Carrió, quien calificó el recorte de recursos para el Hospital Garrahan como un «escándalo moral».
«No vamos a permitir que psicopatees a la gente como hiciste durante el gobierno de Mauricio Macri», le respondió Loccisano a Carrió desde sus redes sociales, manejando cifras y números a antojo y hablando de incomprobables «ñoquis» en un hospital que es el emblema de la Salud en la Argentina y Latinoamérica y que Milei logró que no funcione.
Sí, Lilita. Es un escándalo que haya 953 burócratas en el Garrahan y solo 478 médicos de planta. Y que los sueldos de los administrativos superen al presupuesto de todo el cuerpo médico.
Por eso estamos poniendo el hospital en orden, para que la salud de los chicos y el… https://t.co/zZB1a31oaH
Más de lo mismo que se viene viendo en la última década, Loccisano es una «ex funcionaria» PRO del Gobierno de la Ciudad y que hizo su carrera de la mano de su esposo Jorge Triaca, cuando éste jugaba al Nepotismo durante la gestión de Mauricio Macri donde fue un pésimo Ministro de Trabajo, pero cuyos familiares trabajaban para el Estado.
En este entonces Loccisano parecía no tener problema con los «puestos» que ahora le molestan tanto. Claro, ella misma fue designada Subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación en noviembre de 2016, cuando su esposo era ministro. En medio de un escándalo tuvo que renunciar poco tiempo después.
Ahora, de la mano de La Libertad Avanza de Milei, viene a completar el «trabajo sucio» que empezó su entonces esposo con Macri.
El Intendente Marcelo Orazi encabezó en la mañana de ayer el acto por el Día de la Bandera, al cumplirse 201 años del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. La actividad se desarrolló en la Plaza Belgrano del barrio del mismo nombre. También participaron los legisladores Marcela Ávila y Luis Albrieu, el presidente del Concejo…
Este lunes 20 se llevó adelante el primer examen en el marco del concurso interno para cubrir cargos en la planta permanente del Ejecutivo municipal. De esta manera se avanza con el proceso iniciado tiempo atrás producto de la decisión del Intendente Marcelo Orazi en acuerdo con los gremios. Con el objetivo de llevarles la…
Las familias reducen gastos esenciales e, igualmente, el gobierno se endeuda.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Las consecuencias del ajuste brutal del gobierno de Milei se evidencian, día a día, en la mayoría de los hogares argentinos, y afecta a la alimentación, a la salud y a la vivienda. Y a pesar de eso, toman millonarios créditos en el exterior a altísimas tasas que pagarán las futuras generaciones.
El 67% de los hogares destina entre el 30% y el 50% del ingreso al pago del alquiler, de acuerdo con un relevamiento realizado en todo el país por Inquilinos Agrupados.
La encuesta nacional inquilina correspondiente a junio, que se realizó en 909 hogares inquilinos de todo el país, reveló «una situación de extrema gravedad social», señalaron desde Inquilinos Agrupados.
De los resultados surge que un 14% de los hogares declaró que gasta más del 60% en el alquiler. En el caso de los jubilados, el promedio es de 49%.
Por otra parte, se observó un endeudamiento estructural: el 72% de los hogares está endeudado, el 56% por tarjetas de crédito, el 44% por la compra de alimentos, el 32% por alquiler y 32% por salud.
En este contexto, el 66% de las familias redujo su gasto en alimentos, 53% recortó en salud y un 94% dejó de salir o hacer actividades recreativas.
La actualización de los alquileres se realiza en un 78% de los casos con aumentos cada 6 meses y un 55% ajusta por inflación (IPC), mientras que sólo el 16% actualiza anualmente.
En cuanto a las expectativas, el 89% de los consultados teme no poder pagar el alquiler en los próximos meses.
El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana una reunión de gabinete en la que participaron sus cinco secretarios: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. En el encuentro se analizaron las distintas gestiones desarrolladas durante la…