Un informe de la consultora Focus Market revela que para una familia tipo, asistir a un recital puede significar hasta el 26% de sus ingresos mensuales. Lo que en otros países puede ser una salida más o menos habitual, en Argentina se transforma en una inversión.
Con entradas que, en conjunto, pueden superar los $270.000 para cuatro personas, la experiencia del espectáculo en vivo empieza a competir directamente con decisiones como salir de vacaciones o comprar tecnología. Y aún así, los shows se llenan.
Fuente: Focus Market
Las diferencias de precio se notan entre artistas nacionales e internacionales. Mientras los músicos locales ofrecen varias fechas y giran por distintas ciudades, lo que permite ajustar precios, los extranjeros suelen presentarse una sola vez, con costos en dólares, producción importada y una logística que encarece todo.
También influye la geografía: un mismo festival como Lollapalooza puede costar el doble en Chile que en Argentina, por razones que van desde la economía del país hasta los beneficios incluidos en las entradas.
Tras la reciente victoria electoral de Javier Milei, los supermercados en Argentina han comenzado a experimentar una ola de incertidumbre económica, evidenciada por la recepción de listas con aumentos significativos en productos de consumo masivo. Estos aumentos varían entre el 9% y el 45%, afectando principalmente a productos como alimentos secos, gaseosas, y artículos de limpieza e higiene personal….
Tras haber logrado su absolución el alivio de la docente no duró mucho. En dos notas publicadas en los portales de El Diario de La Pampa y La Pampa Diario publicaron notas casi idénticas donde inventan declaraciones de la docente que niega haber hecho, y difunden información que se contradice con lo que afirma el expediente, Incluso en una de ellas mencionan una entrevista con un conocido periodista quien negó a este medio dicha entrevista y vinculación con estos artículos difamatorios. Ana Contreras había sido condenada tras una denuncia por por haber hablado de DDHH en una clase y haber respondido a una consulta sobre lo que sucedía en Palestina. Ayer fue absuelta tras haber apelado el fallo. Por Ramiro Giganti (ANRed).
«La docente y programadora de la Fiesta Nacional del Cine de Pico, Ana Contreras, fue absuelta por el TIP (Tribunal de Impugnación Penal) del cargo de «tortura sicológica» a una alumna judía», así empieza la nota publicada en El Diario de La Pampa, con la misma oración pero un agregado mas burdo comienza la nota publicada en el portal La Pampa Diario, que al final de la misma menciona al diario anterior como fuente de la misma.
Las dos notas, casi idénticas en su redacción salvo pequeños detalles, no solo se muestran de manera tendenciosa contra la docente, algo que venía sucediendo en El Diario de la Pampa en notas anteriores, sino que además están llenas de difamaciones contradictorias con lo que afirma el expediente.
“La cuestión principal es que me llamaron y en ningún momento me dijeron que eso era una entrevista. No hubo ningún consentimiento de mi parte de publicar nada de lo que hablamos y que hasta que la sentencia quede firme, por consejo de mi abogado, yo no estoy hablando. Por lo cual violaron flagrantemente mi derecho de expresión, en ningún momento consentí nada de lo que publicaron”, comentó Ana Contreras, quien además niega haber dicho lo que publicaron como declaraciones suyas. Ana fue entrevistada muchas veces por quien escribe esta nota y lo que publicaron esos portales tampoco se condice con lo declarado a este medio.
Contradicciones con el expediente
Las declaraciones publicadas por otras partes en dicha nota se contradicen con la información oficial del Fallo Nº40/25, del Tribunal de Impugnación Penal del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa, que luego de dar lugar al pedido de a impugnación realizado el 17 de abril contra el Fallo Nº112/25 publicado el 9 de abril. Allí la información es la recolectada de testimonios mediante Cámara Gesell y responde a declaraciones hechas bajo juramento.
La nota publicada en ambos portales afirma que «el juez Boga Doyhenard indicó que «la acusada introdujo adrede el tema del ataque terrorista de Hamas a Israel y no surgió que el relato haya sido formulado desde la ‘neutralidad’, como recalcó ella en su defensa, sino por el contrario todos los testimonios resaltaron –con marcada contundencia– que los comentarios fueron en favor del grupo terrorista Hamas, de que estaba bien lo que estaban haciendo, justificando la matanza de civiles en Israel y en contra del pueblo judío, calificando a ambos como ‘genocidas’»».
Luego las declaraciones del juez afirman que «Asimismo –acortó–, resultó llamativo que todas las alumnas que espontáneamente se presentaron en la dirección del colegio para denunciar la situación tuvieron la misma percepción, que evidentemente les impactó negativamente las formas, el contenido y la afectación que generó en la alumna».
Estas afirmaciones de presunta unanimidad en los testimonios de las y los estudiantes se contradicen con el expediente y con el proceso judicial en su totalidad, ya que se tomo testimonio de solo 3 estudiantes. Pero además no existe dicha «unanimidad» en lo declarado.
Esto afirma el Expediente: «RH. alude en su declaración a manifestaciones que había producido la profesora Contreras en relación a la situación de Israel (,,,) esas manifestaciones no encuentran corroboración total con el resto del material probatorio obrante en la causa, ya que lo único que expresan los tres alumnos que declararon en Cámara Gesell, y que habría manifestado la Profesora Contreras al respecto, era que Israel era un país terrorista. También en relación a esta situación, la testigo J. M. escuchó solamente que la profesora había expresado que Israel era un país terrorista. Ninguna de las adolescentes que se encontraban en la clase y que declaran en Cámara Gesell, aluden a que la profesora refirió expresiones relacionadas con Israel y que todos los que vivían allí, eran genocidas o terrorista», afirma parte del expediente. Antes en otro testimonio de una alumna, cuyas iniciales, para no dar su nombre son M. N , el expediente del reciente fallo afirma que su respuesta ante la «pregunta si ¿vos te acordas si dijo algo R., si le dijo algo a la profesora o a la compañera? No sé, fue simplemente así, además no le dijo nada a la profesora y se fue, saliendo sola. R. digamos se sintió tocada, digamos que el comentario no le gustó y se fue», recuerda un testimonio publicado en la reciente fallo.
La desvinculación de Daniel Luchelli
En la nota publicada en La Pampa Diario, se menciona explícitamente a Daniel Luchelli, un periodista de larga trayectoria en la radiodifusión de la provincia. Luchelli tiene una larga trayectoria en Radio Nacional (La Pampa) y actualmente se desempeña en Radio Capital LU 100.
En la otra nota, la presuntamente original, publicada en El Diario de La Pampa, la cita es a LU 100, sin mencionar al periodista. En ambos casos afirman que esa es la fuente de las declaraciones que Ana Contreras niega haber hecho.
Al ser consultado por este medio, Daniel Luchelli niega haber participado de dichas notas desvinculándose de las mismas. «Buenas tardes Ramiro. DESCONOZCO LOS AUTORES/RESPONSABLES DE ESOS ARTICULOS!», fue su respuesta ante las consultas.
Ante la repregunta afirmando que entonces niega haber participado de esas notas y por ende, de la veracidad de las mismas, Luchelli respondió afirmativamente.
Ninguno de los dos artículos tiene firma. El único nombre que figura en uno de ellos es le de Luchelli, quien niega vinculación alguna con los mismos. Desde el anonimato se difama a una persona. En tiempos de Fake News y crisis en en gremio el periodismo, también en su propia defensa, tiene mucho para auto pensarse.
Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Por Mario Hernandez.
Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.
Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.
Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.
Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.
Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.
Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.
Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.
Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén
El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén
Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.
Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.
Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.
Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,
Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”
“Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.
Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Fuerte apoyo de la comunidad
“Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.
Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.
Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.
En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.
La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.
“Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.
Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.
Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.
“Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.
“En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.
“Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado
Por Laura Vales
Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.
Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.
Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.
Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.
Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.
Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.
El gobernador Rolando Figueroa adjudicó la ampliación de la Unidad de detención N° 11 (U11), ubicada en el límite de las ciudades de Centenario y Neuquén, a la empresa DINALE S.A., ganadora de la compulsa de precios que se realizó para elegir la mejor oferta.
La inversión es fundamental en el combate contra el delito, que puso en marcha el gobierno provincial y que ya arrojó múltiples resultados positivos con allanamientos, detenciones, golpes al narcotráfico, secuestros de drogas, recuperación de bienes que habían sido robados y una larga lista de procedimientos sobre los que se informa de manera periódica.
El proceso avanzó según los plazos previstos. El 20 de enero último, se aprobó la documentación técnico-legal elaborada por la dirección provincial de Arquitectura (dependiente de la secretaría de Obras Públicas) y se autorizó el llamado a compulsa de precios.
Fueron invitadas a cotizar ocho firmas del rubro (es decir, ocho constructoras) y el 20 de febrero se realizó la apertura de sobres. Luego, la comisión de análisis de propuestas elaboró los correspondientes informes y, el viernes último, el gobernador aprobó las actuaciones para la elección de la oferta más conveniente para la realización de la obra que se llama de la siguiente manera: “Unidad de Detención N 11 – Nuevo Edificio – 2 Etapa – Pabellón de Máxima Seguridad – Centenario”, y le adjudicó la obra a la empresa DINALE S.A., por ser la mejor calificada.
La adjudicación fue por un monto de 7.322.469.545 pesos, a valores de enero de 2025 con un plazo de ejecución de 365 días corridos. El monto es inferior a los 8.044.200.121 pesos que se habían presupuestado en noviembre de 2024.
Duplicar alojamientos
La obra forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia. Dentro de los lineamientos de la Ley de Emergencia Penitenciaria promulgada en marzo de 2024, el Gobierno provincial avanza con un plan de infraestructura carcelaria sin precedentes y el nuevo pabellón de máxima seguridad en la U11 es una de las obras clave. Consiste en la construcción de 25 celdas de alojamiento simple con sanitario y una celda individual de aislamiento con sanitario.
El combate a la delincuencia no sólo consiste en la ampliación de las cárceles, sino también en la jerarquización de la Policía (incluidos los sueldos), la compra de chalecos, móviles y armas (en un futuro próximo se sumarán las pistolas tipo Taser), la incorporación de nuevas herramientas legislativas y la lucha directa contra el microtráfico de drogas, que antes estaba bajo la órbita del fuero Federal y que, desde hace tres meses -por iniciativa de Figueroa-, está a cargo del Estado provincial.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei a partir del 10 de diciembre.La presidenta del PRO ya había ejercido el cargo durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri, y vuelve a la misma función en el marco de un […]…
Aquí están los resultados del SORTEO 3271 y lo que hay que saber del juego de la Caja de Asistencia Social de Santa Fe.
El Quini 6 es uno de los juegos de lotería más populares de la Argentina. Su instrumentación y financiamiento está a cargo de la Caja de Asistencia Social de Santa fe, pero se puede jugar desde Neuquén a través de las agencias habilitadas de Lotería La Neuquina.
Modalidades del Quini 6
El Quini 6 tiene tres modalidades de juego: Tradicional, Revancha y Siempre sale.
Tradicional: en esta modalidad, el primer premio de cada uno de los dos sorteos va para quien haya acertado seis veces. Si no hay nadie, el premio es para quien tenga cinco aciertos. Si aún nadie gana, pasa a quien haya hecho cuatro aciertos. Si todavía nadie gana, el pozo se acumula.
Revancha: aquí solo aquellas personas que logran seis aciertos reciben el premio. Asimismo, si nadie gana, el pozo acumula el premio.
Siempre Sale: en esta modalidad, el premio siempre sale. El primer premio es para quien haya marcado seis aciertos. Si nadie gana, el premio se entrega a quienes tengan cinco aciertos.
Un premio millonario tendrá el nuevo sorteo del Quini 6 de este domingo 20 de abril, con la posibilidad de participar por sólo 800 pesos el ticket. Será un pozo de 4800 millones de pesos el que se repartirá en el sorteo que se realizará a las 21.15 desde la sede de la Lotería de […]…
Se informó que desde las 6.30 hasta las 13.30 el corte en el suministro afectará al sector comprendido por las calles Las Heras y Catriel, entre Belgrano y 12 de Septiembre Norte. Allí, los operarios de CALF realizarán tareas de remodelación de las líneas de media tensión para obras de repotenciación de red de distribución.
Los trabajos se realizarán si las condiciones del clima lo permiten ya que se han emitido alertas por fuertes vientos en Neuquén.
Cortes en localidades del Neuquén
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informó que durante los próximos días se realizarán cortes programados de energía en distintos puntos de la provincia debido a tareas de mantenimiento y emergencia.
El lunes, entre las 13.30 y las 19, se realizará otro corte de energía que impactará en diversas localidades del departamento Minas, incluyendo Tricao Malal, Villa Curi Leuvú, El Alamitoy zonas rurales aledañas. La medida responde a una intervención urgente en una columna metálica dañada por la caída de árboles durante el último temporal en la línea de media tensión Chos Malal–Andacollo.
Durante ese lapso, también estarán sin servicio eléctrico las localidades de Andacollo, Huinganco, Los Miches, Los Guañacos, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve, Cerro Mayal, además de la empresa OTSA y diversos parajes rurales. No obstante, muchas de estas zonas cuentan con «reserva fría», es decir, generadores que permitirán mantener operativos los servicios esenciales y parte del casco urbano.
Cortes del martes 24 y jueves 26
El martes 24, el corte alcanzará al paraje El Salitral, la Estancia Los Remolinos y Santa Isabel. En Las Coloradas, el servicio se sostendrá con reserva fría local. Las tareas incluirán el reemplazo de postes y elementos dañados por el último temporal.
Por último, el jueves 26, entre las 10 y las 15, se verán afectadas las zonas de El Salitral, Los Remolinos, Santa Isabel, San Ignacio, Estancia Huechahue, Sihuen y el paraje La Rinconada. Al igual que en ocasiones anteriores, Las Coloradas funcionará de manera aislada con generación local.
El EPEN recomendó a los usuarios tomar las precauciones necesarias para reducir los inconvenientes ante la falta de energía.
Corte de luz en Villa La Angostura
La semana próxima, en Villa La Angostura, el EPEN también procederá a realizar múltiples cortes de luz programados, según el siguiente cronograma:
Lunes 23 de junio
De 9 a 13 afecta: Barrios Aguas Azules y Calfu-Co
De 9:30 a 13:30 afecta: Barrio Villa Correntoso
De 10 a 14 afecta: Barrio Rincón de Linch
Jueves 26 de junio
De 9 a 14 afecta: Barrio Epulafquen
Por otra parte, el EPEN llevará a cabo trabajos de mantenimiento programado de emergencia los días martes 24 y jueves 26 de junio en el horario de 10 a 15, que afectarán zonas rurales de la localidad de Las Coloradas durante dicho lapso.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
“Todo se desencadenó a partir de las 5:45 aproximadamente, en la esquina de Manuel Rodríguez y Antártida Argentina, justo frente a la comisaría. Tuvimos un abuso de arma, donde resultaron lesionados un femenino de 49 años y un masculino de 21”, relató Rodríguez al periodista Juan Berón en el móvil de la radio.
El lugar donde comenzó la persecución. Foto: Google Maps
Según los primeros datos aportados por las víctimas, los agresores se movilizaban en una motocicleta tipo enduro color blanca. Tras efectuar los disparos, huyeron por calle Antártida Argentina hacia el oeste. “En calle Quilca y Huilén, estas personas colisionan contra un Volkswagen Bora negro. Producto del choque, mediante amenazas, le exigen a la conductora que los traslade”, explicó el comisario.
El accionar fue advertido por personal de monitoreo urbano, que alertó a la Policía. “En calle Lagos del Sur y Novella, personal policial intercepta el vehículo. La conductora pedía auxilio y el personal se percata que en el asiento trasero iban un masculino y una femenina, quienes serían los autores del hecho”, señaló Rodríguez.
El Volkswagen Bora involucrado en el hecho fue secuestrado. Foto: Juan Berón
Al momento de la reducción, se detectó que el hombre transportaba “una bolsa con una sustancia tipo polvorienta blanca, aparentemente clorhidrato de cocaína”. En tanto, a la mujer se le halló “un revólver plateado con cachas de madera”.
Ambos fueron demorados, aunque la mujer fue trasladada al hospital Castro Rendón debido a lesiones sufridas en el accidente. El hombre quedó alojado en la Comisaría Tercera.
El Volkswagen Bora fue secuestrado por orden judicial, al igual que la motocicleta, la cual presentaba un pedido de secuestro activo desde el 19 de abril, solicitado por la Comisaría 16. Sobre la conductora del vehículo, el comisario detalló que “estaba en estado de shock y fue derivada a fiscalía para brindar su testimonio”. La causa continúa bajo investigación.
Emiliano Castillo, hermano de Facundo Castillo, asesinado el 19 diciembre de 2021 en Cipolletti, expresó su preocupación por el posible beneficio de prisión domiciliaria para Ramiro Gutiérrez, condenado por el crimen. En diálogo con AM Cumbre 1400, denunció la lentitud de la justicia y el temor de que la familia del homicida, vinculada a actividades delictivas, utilice su influencia para obtener ventajas procesales…