La Justicia de EEUU ordenó bloquear dos cuentas vinculadas a la estafa de $Libra. Se trata de Team Wallet 1 y Milei CATA, que alojan 55 millones de dólares.
El proceso en EEUU apunta contra el supuesto empresario Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, el empresario Julian Peh de Kip Protocol, y Benjamin Chow de Meteora. Tanto Peh como Hayden Mark Davis se habían reunido con Javier Milei meses antes del Criptogate.
La billetera Team Wallet 1 aloja 13 millones de dólares, mientras que Milei CATA tiene 44,5 millones de dólares.
El experto crypto Fernando Molina fue quien advirtió que la Justicia de EEUU había congelado esas dos cuentas. “El dinero no fue recuperado, simplemente esas billeteras no pueden mover los USDC”, explicó.
El pedido fue realizado por el estudio norteamericano Burwick Law y ordenado por La corte del Distrito Sur de Nueva York. Aún quedan 42 millones de dólares en las billeteras Milei y VladMilei que no fueron alcanzados por la Justicia.
El Criptogate comenzó luego de que Javier Milei pidiera apoyar el lanzamiento del token $Libra, que a las pocas horas se hundió.
Como reveló LPO, Karina supervisó personalmente todo el acuerdo con los creadores de Libra, al punto que Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy fueron al menos ocho veces en la Casa Rosada. Luego que estalló el escándalo, Hayden Davis dijo que todo fue acordado con Milei, quien según el compromiso tenía que postear en su cuenta el lanzamiento de la cripto con el link pertinente para comprarla -cosa que hizo-y unos días después grabar un video de apoyo, cosa que no hizo porque ya había estallado el escándalo.
“Quienes tienen el privilegio de saber, tienen el deber de actuar” Albert Einstein Sabemos que existen infinitas formas de colaborar con pequeños cambios para mejorar en lo inmediato, nuestro ambiente. Llevar una vida más sustentable es posible y somos nosotros quienes debemos comenzar a actuar. Ahora bien, ante el panorama ambiental complicado que tenemos creo…
La decisión del presidente Milei de mover la embajada argentina a Jerusalem justo cuando estallaba la guerra entre Israel e Irán, obligó a la Cancillería a tomar las precauciones del caso. En las últimas horas, el ministerio de Relaciones Exteriores envió una circular telegráfica a todas las embajadas argentinas en los países de Medio Oriente para que se refuerce la seguridad e instó a los embajadores a enviar informes diarios sobre la situación.
El temor es que se produzca algún ataque a sedes diplomáticas argentinas por parte de grupos vinculados a la teocracia iraní. No es un temor exagerado. Fuentes del gobierno confirmaron a LPO que la SIDE recibió advertencias similares por parte de servicios de inteligencia de países árabes de buen diálogo con la Argentina.
“Hay que prestar atención a las embajadas en Siria, El Líbano, Palestina y Egipto”, afirmó a LPO un diplomático con larga experiencia en la zona.
Milei concretó en su reciente visita a Israel tres pasos muy audaces de alineamiento con Israel que no pasaron desapercibidos en Medio Oriente. El primero fue la firma del Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo” que firmó con Netanhayu el pasado 12 de junio en Tel Aviv.
El texto plantea que el acuerdo “sienta las bases para una colaboración intensiva en materia de Defensa y Seguridad”. Esto compromete a la Argentina a una cooperación con Israel en materia de defensa, justo cuando se descontrol el conflicto de Medio Oriente.
El segundo punto es el anuncio de Milei de cambiar la sede de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, algo que los países árabes consideran una provocación. “Cambiar la embajada no es un mensaje a Irán sino a 1500 millones de musulmanes que la consideran tierra santa”, afirmó a LPO un diplomático con larga experiencia en la región.
En su momento, la mudanza de la embajada fue parte de la discusión en el Senado y trabó la aprobación del pliego del embajador en Israel, el rabino Axel Wahnish. En el debate, Martín Lousteau criticó esta decisión por las consecuencias que podría tener, entre otros asuntos, en el reclamo de Malvinas, como adelantó LPO. Ante ese episodio, Wahnish y Milei prometieron no cambiar la embajada y lograron así el visto bueno del Senado.
Un año después, Milei rompe con su promesa y anuncia el cambio de embajada en el momento de mayor tensión en la región.
El embajador argentino ante Israel, Axel Wahnish.
Y el tercer y más importante giro diplomático que construyó Milei es el “alineamiento vertical” de la Argentina con Israel. Esto pone en riesgo la relación con los países árabes, por el contexto extraordinario de la guerra en Medio Oriente.
Algunos de estos países podrían expresar su molestia en la próxima reunión del Comité de Descolonización del 19 de junio donde Argentina tendrá el desafío de evitar que el apoyo al país en el reclamo de Malvinas se someta a votación y se resuelva por consenso.
El año pasado casi se somete a votación, lo que detonó la relación del entonces embajador Ricardo Lagorio con Diana Mondino, como reveló en exclusivo LPO. En la Cancillería estiman que la reunión del jueves será un buen termómetro para medir que tanto impactó el giro diplomático de Milei en la relación con los países árabes.
La semana pasada, el gobierno votó en contra de un cese al fuego de Gaza, otro elemento que confirma la alianza vertical con Israel.
En el mediano plazo, en la Cancillería buscan evitar que este posicionamiento de política exterior afecte las exportaciones a los países árabes, que superan en tres veces a las destinadas a Israel.
Así es como termina el capitalismo: no con un estallido revolucionario, sino con un murmullo evolucionario. De la misma manera que desplazó al feudalismo de manera gradual, subrepticia, hasta que un día el grueso de las relaciones humanas estaban basadas en el mercado y el feudalismo fue eliminado, el capitalismo hoy está siendo derrocado por…
Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…
El Intendente Marcelo Orazi destacó la decisión del Estado Nacional de ceder a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) el espacio para la construcción del nuevo edificio académico en Villa Regina. “Este edificio nos jerarquizará como ciudad, le dará otra estética a este espacio céntrico y, lo más importante, significará el asentamiento definitivo de…
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que en la jornada de este lunes 3 de mayo se completó el cupo de castraciones, superando ampliamente el total de 300 animales, entre caninos y felinos. Próximamente se comunicarán las nuevas fechas de inscripciones. Difunde esta nota