El funcionario policial fue consultado por este medio cerca de las 11 de la mañana y luego de confirmar los allanamientos indicó que aun se continúa con las diligencias y se dará información oficial en las próximas horas.
Megaoperativo desde las 5 de la mañana de este viernes
Aproximadamente a partir de las 5 de la mañana se comenzó con el megaoperativo coordinado con la participación de varias áreas de la policía provincial bajo la dirección de Antinarcóticos y con el aval de la fiscalía de turno. Se desplegaron varias decenas de móviles y unos cien efectivos policiales para realizar un total de nueve allanamientos en domicilios.
En la mayoría de los casos se trata de inmuebles donde se sospecha la venta de estupefacientes, en el marco de la lucha contra el narcomenudeo y tras una labor investigativa de varios meses.
La zona de la ciudad de Neuquén donde se realizaron los allanamientos. Foto: Google Maps/archivo
Allanamientos en barrios del Oeste neuquino
Las casas allanadas se encuentran en la zona oeste de la ciudad de Neuquén, en un área comprendida por la calle Collón Cura hacia los barrios aledaños.
Vecinos del sector indicaron a este medio que en medio del impresionante despliegue de móviles y efectivos se observó el secuestro de elementos importantes para la causa y también la demora de varias personas.
El operativo tiene como objetivo el desbaratamiento de una banda de varios integrantes que comercializa drogas en ese sector de la ciudad a través de los denominados “kioscos narco” y también a través del envío a otras zonas de Neuquén.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Una denuncia explosiva sacude al mundo del fútbol: cuatro exjugadores de la Selección Argentina, están acusados en España de haber participado en una presunta estafa millonaria vinculada a criptomonedas y activos digitales. La suma en juego ronda los tres millones de euros, y la causa avanza en un juzgado de Barcelona.
La investigación apunta a laempresa Shirtum Europa, S.L.U., señalada como el eje de un entramado que habría usado la imagen de futbolistas comoPapuGómez, Lucas Ocampos, Nicolás Pareja y Javier Saviolapara seducir a inversores con promesas de ganancias en el mundo de los NFTs. La propuesta era ambiciosa: una app para vender piezas digitales exclusivas de figuras del fútbol, pero el proyecto jamás se hizo, aunque el dinero sí fue cobrado.
Foto: David Rozencwaig y Papu Gómez
Detrás del plan estaban empresarios catalanes y una criptomoneda propia, llamada $SHI, que supuestamente serviría para adquirir estos contenidos digitales. Sin embargo, al poco tiempo la empresa desapareció del mapa y la criptomoneda perdió todo valor. Las víctimas aseguran haber sido engañadas mientras los impulsores del negocio desaparecían con los fondos.
Ahora, la Justicia intenta determinar si los futbolistas fueron simplemente una cara visible del emprendimiento o si conocían el trasfondo de la operación. La causa incluye acusaciones graves como estafa y apropiación indebida.
Este 20 de junio comienza la Copa América 2024, el torneo de fútbol más relevante del continente. La Selección Argentina, liderada por Lionel Messi, intentará revalidar el título conseguido en la edición anterior en Brasil 2021….
Franco Colapinto mejora su desempeño a medida que avanza su participación en la Fórmula 1, pero no sucede lo mismo con la escudería Alpine en la que es el segundo piloto titular. En su tercera participación con el equipo francés en el circuito español de Barcelona, nuevamente aparecieron los inconvenientes mecánicos que postergaron lo que se preveía con una mejora en la clasificación del argentino.
Luego de la clasificación para la carrera de este domingo, la escudería Aston Martin informó que el piloto Lance Stroll no será de la partida, por lo que el piloto nacional avanzará un puesto en la clasificación y largará desde el lugar 18, en la novena fila.
El comunicado de Aston Martin que le permite avanzar un lugar en la grilla de partida a Colapinto.
Decidido a mejorar los tiempos y cuando estaba muy cerca de lo logrado por su compañero Pierre Gasly, Colapinto tuvo un inconveniente en la propulsión del auto que lo dejó a pocos metros de la salida de boxes. Se desarrollaba el final de la primera tanda o qualy de clasificación y el argentino estaba con cubiertas nuevas para mejorar un ya muy buen tiempo realizado en las dos vueltas anteriores.
Antes de ese problema mecánico, Colapinto ubicó su Alpine pegado al de Gasly y se encontraba cerca de quedar entre los primeros 15 que pasaron a la segunda fase de definición de la grilla de partida de este domingo.
“Tras examinar el coche y los datos de Franco después de la clasificación, el equipo ha identificado un problema en la transmisión. Se darán más detalles antes de la carrera de mañana”, indicó el equipo en sus redes sociales.
Ya el viernes el auto de Colapinto tuvo un inconveniente mecánico que no le permitió terminar la práctica 1, pero este sábado el panorama fue otro. En la práctica de entrenamientos desarrollada en la mañana probó diferentes configuraciones y neumáticos y se mostró muy cerca de su compañero de equipo.
Al iniciar la clasificación también se vio una mejora, ubicándose cerca de los mejores tiempos y esa adaptación hacía prever que estaba en condiciones de ubicarse entre los mejores 15.
Gasly indicó al finalizar la clasificación que “Franco no tuvo la última vuelta. Estoy seguro de que, si la hubiera tenido, confío en que habría llegado a la Q2. Creo que dio un gran paso adelante en comparación con ayer. Es una pena. Es una pena que tuviera este problema”, indicó el piloto francés.
La clasificación final para el Gran Premio de España
La carrera se corre este domingo a partir de las 10 y es transmitida por las señales Fox Sport y ESPN Premiun.
El piloto argentino Franco Colapinto, con solo 21 años, ya consiguió cinco puntos en la exclusiva categoría de la Fórmula 1, tras su debut en Williams el 1 de septiembre en el Gran Premio de Italia. A partir de allí, se desató el furor no sólo en la pasión automovilística argentina sino de buena parte […]…
David Nazareno Ávila no es un caso más. Según laJusticia Federal, no solo compartía propaganda del grupo terrorista en redes sociales, sino que pedía ayuda para fabricar explosivos y atacar en territorio argentino. Las pruebas en su contra son alarmantes: mensajes en árabe, contactos con presuntos proveedores de armas y declaraciones donde expresaba su deseo de convertirse en mártir.
Con base en esta evidencia, los fiscales María Claudia Frezzini y Santiago Marquevich pidieron la elevación a juicio oral. Lo acusan de integrar una organización cuyo fin es imponer el terror, combatir ideas ajenas con violencia y promover el odio contra comunidades por razones de religión, nacionalidad o política.
La investigación comenzó mucho antes de su detención, tras detectar publicaciones en Instagram, TikTok y Facebook, además de intercambios en WhatsApp y Telegram. En estos espacios, Ávila difundía ejecuciones y atentados, alababa al Estado Islámico y alentaba a otros a sumarse a su causa.
Uno de los mensajes clave, fechado el 6 de octubre de 2024, revela sus intenciones, «la paz sea contigo hermano mío. ¿Dime cómo puedes ayudarme a atacar al gobierno sionista argentino?”, “tengo un contacto que me vende armas, pero necesito apoyo financiero (…) ¿me enseñarán a hacer explosivos para atacar?»
Luego publicó “quiero ser mártir en Argentina. En Argentina tenemos un gobierno sionista que apoya a Israel y debe pagar por sus pecados sionistas. Quiero llevar a cabo un ataque (…). Quiero aprender a hacer explosivos»,
El Estado Islámico, al que Ávila habría adherido, figura en el registro oficial de organizaciones terroristas del país. Para los investigadores, su vinculación iba más allá de la admiración ideológica: formaba parte de la estructura, recibía apoyo y se estaba preparando para actuar.
El juicio oral podría marcar un antes y un después en el abordaje del extremismo digital en Argentina. Las autoridades buscan enviar un mensaje claro: la radicalización en redes, aunque silenciosa, puede convertirse en una amenaza real si no se frena a tiempo.
En virtud de ello, la unidad especializada en combatir el crimen organizado inició una investigación preliminar y, en abril del año pasado, efectuó la denuncia junto con la Fiscalía Federal de Campana ante el Juzgado Federal de esa ciudad, dado que en el sumario surgió que el sospechoso había mantenido reuniones en un centro comercial de Escobar, partido bonaerense comprendido en su jurisdicción. En esta ocasión, también se corroboró que Ávila había formado parte, por dos meses, del Ejército Argentino como voluntario en el Regimiento de Caballería y Exploración de Montaña 4 de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, aunque de allí lo echaron por cuestiones de competencia, rendimiento y disciplina, ya que, entre otras cosas, lo descubrieron hurtando en un supermercado.
El juez federal Adrián González Charvay delegó la investigación en el MPF que encomendó realizar tareas investigativas a la Central de Investigaciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA). La fuerza federal hizo seguimientos y observaciones en forma encubierta, escuchas telefónicas, análisis de las redes sociales y designó un “agente encubierto digital” para interactuar con el sospechoso y/o los restantes integrantes de los canales y grupos de mensajería que integraba.
En base a los elementos de prueba reunidos, el MPF solicitó el 7 de enero pasado el allanamiento de los domicilios vinculados al sospechoso, ubicados en la localidad rionegrina de General Roca.
En aquellos procedimientos, realizados por personal de la PNA, se le incautó su teléfono celular, en el que se encontró la prueba fotográfica y de mensajería clave.
De esta manera, el 9 de enero se dispuso la detención de Ávila, mientras que el 14 de ese mes se le recibió declaración indagatoria.
Luego, se le dictó su procesamiento con prisión preventiva, que fue confirmado por la Sala II de la Cámara Federal de San Martin, luego que fuera apelado por la defensa. Asimismo, se declinó la competencia en razón del territorio para que continue interviniendo el Juzgado con jurisdicción en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro, dado que la maniobra delictiva encontró su origen allí y también se desarrolló en dicho ámbito espacial.
Dos eventos masivos como la Fiesta de la Manzana y el Mundial de Motocross que se destacaron en estos últimos años, por convocar a miles de personas en toda la regióneste año no se realizarán, debido a la situación económica del país y también por el retiro de los fondos que aportaba el gobierno nacional. […]…
Tras la jornada laboral en el galpón de empaque de frutas de la empresa La Deliciosa, en la ciudad de Centenario, la trabajadora comenzó con las tareas de limpieza del sector y de las máquinas utilizadas.
Por causas que se investigan, una mano quedó atrapada en un sistema de rodillos de una máquina clasificadora y comenzó a pedir auxilio a sus compañeros. Ante la desesperación de la joven y quienes estaban en ese momento trabajando, se pidió la asistencia de personal médico del hospital Natalio Burd y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Centenario.
La mano le quedó atrapada en el sistema de rodillos de una máquina clasificadora de fruta. Foto: Centenario Digital
Luego de una serie de maniobras, la mano de la mujer pudo ser extraída del aprisionamiento y se le realizaron las primeras curaciones en el lugar, para luego ser trasladada al nosocomio de la ciudad neuquina.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La chispa se encendió el viernes anterior, cuando una simple “mirada incómoda” entre pasillos bastó para que las agresoras empezaran a hostigar a la víctima durante los recreos. La dirección intentó apagar el conflicto con una mediación rápida, pero ese intento solo echó gasolina: tras la reunión, las adolescentes juraron “ajustar cuentas” fuera del colegio.
La amenaza se cumplió el lunes, minutos después de que sonara el timbre final. La víctima apenas había cruzado el portón cuando las dos menores la acorralaron en la vereda; una tercera adolescente encendió su celular y convirtió la cámara en un arma de exhibición.
Mientras la escena se desarrollaba, un adulto pasó a menos de un metro, miró de reojo y aceleró hacia su auto, dejando que la violencia siguiera su curso. Fueron tres compañeros de la víctima quienes, desafiando el miedo, se interpusieron para frenar la paliza y regresaron con la chica al edificio escolar, donde la psicopedagoga la contuvo entre lágrimas y moretones.
Esa misma tarde, los padres de la adolescente, Andrea y Juan, radicaron la denuncia ante la Policía y el Juzgado de Menores, exigiendo medidas de protección urgentes. Sospechan que la agresión fue instigada por una tercera joven que promueve el hostigamiento hacia quienes buscan ayuda. Además, relataron que el viernes previo, el equipo directivo intentó una mediación que fracasó, y como represalia, una de las agresoras le recriminó a su hija haber hablado.
Mientras las imágenes del ataque circulan por redes y grupos de WhatsApp, la comunidad clama por respuestas. El CPEM 17, hasta ahora, guarda silencio oficial.
Un adolescente fue arrestado este martes en Comodoro Rivadavia tras ser sorprendido portando once armas blancas, en el marco de una pelea pactada por redes sociales entre estudiantes. El hecho se produjo cerca del mediodía, cuando personal policial recibió una alerta sobre un enfrentamiento inminente en una plaza próxima al Club Petroquímica….
Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego rechazan las condiciones del acuerdo firmado entre la UOM y las empresas, que sólo garantiza los puestos de trabajo hasta fin de año. Exigen una asamblea general pública y critican el accionar del gremio, que intentó restringir el debate interno. Por InfoGremiales.
Tras casi diez días de paro, trabajadores metalúrgicos manifestaron su profundo descontento con el acuerdo suscripto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del sector, el cual contempla la garantía de los puestos de trabajo solo hasta el 31 de diciembre. El malestar se agudiza por la forma en que el gremio intentó comunicar los alcances del pacto, convocando asambleas a puertas cerradas y restringiendo el uso de celulares dentro de las plantas.
En el caso de la planta BGH, el desacuerdo fue tal que el propio secretario general de la seccional, Oscar “el Zurdo” Martínez, debió retirarse del lugar luego de que los trabajadores se negaran a participar de una asamblea sin acceso libre. Ante esta situación, únicamente se procedió a la lectura del documento firmado.
El acuerdo, criticado por la base gremial, incluye cláusulas como: la reincorporación inmediata sin descuentos salariales, la suspensión de despidos sin causa y de ceses contractuales hasta fin de año, el establecimiento de una “paz social” en torno a los conflictos laborales, y la conformación de una mesa de diálogo para buscar soluciones sostenibles que aseguren la continuidad de la producción y los empleos.
Sin embargo, en todas las plantas los operarios rechazaron los términos del documento, considerándolos insuficientes y provisorios. Los trabajadores reclaman una asamblea general pública donde puedan evaluar colectivamente la posibilidad de continuar con el paro por tiempo indeterminado, ante lo que perciben como una falta de compromiso real por parte de la dirigencia sindical.
El clima de tensión persiste, los trabajadores no quieren conformarse y la distancia entre la conducción de la UOM y las bases parece profundizarse, en un conflicto que amenaza con extenderse si no se logra un nuevo canal de diálogo que represente fielmente las demandas de los trabajadores.