«Hasta la fecha, desconozco el motivo de la eliminación de su publicación en X», aseguró.
El estadounidense Hayden Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures, la empresa que estuvo detrás del escándalo de $LIBRA, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei, declaró ante la justicia de Nueva York y complicó la situación judicial del mandatario: «Tras el lanzamiento, muchos en redes sociales acusaron a $LIBRA de ser fraudulento. Estas afirmaciones son y siguen siendo falsas. La eliminación del post de Milei alimentó esas acusaciones, pero el proyecto legítimo se ha visto imposibilitado por la orden judicial vigente«.
Tal cual aseguró el periodista Ariel Zak, se conoció la declaración de Davis, en el marco de la demanda colectiva que tramita en el fuero federal de la Justicia de Nueva York. «Su objetivo era que la justicia de Nueva York deje de investigarlo. Debe creer que tiene peores posibilidades que alguna otra jurisdicción», comenzó el periodista.
«Su objetivo fue despegarse del caso. Aportó nuevo elementos vinculados a la presencia de Milei detrás de esta historia que supuestamente iba a ser destinados a PYMES, terminó yendo a parar a las manos de vivos que tiraron de la alfombra antes de tiempo», aseguró Zak.
Además, agregó: «Según Davis, los snipers, bots que realizan transacciones rápidas en el mercado, eran oportunistas, no eran insiders. Quería sacar la idea de que había gente con información privilegiada».
Por último, Zak confirmó que mencionó a Javier Milei y lo hundió en su declaración al declarar «que fue su posteo que elevó el precio y aumentó el interés. Luego borró el posteo. No sé por qué lo hizo»
Daniel Rafecas resolvió este jueves que se implementará el juicio en ausencia contra los diez libaneses e iraníes acusados por el atentado a la AMIA que ocurrió hace 31 años y sigue impune. La decisión del juez federal se produce luego del pedido del fiscal de la UFI AMIA -Sebastián Basso- y de las querellas y resolvió que debe avanzarse hacia el juicio en ausencia.
Los acusados son exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.
La nueva ley de juicio en ausencia, requerida por el Ministerio Público, fue sancionada por el Congreso este año y propone el avance de procesos penales cuando los acusados no quieren presentarse ante la justicia y evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
Según publica Clarín, Rafecas explicó que los acusados fueron “declarados rebeldes hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición”.
La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.
La nueva ley de juicio en ausencia, requerida por el Ministerio Público, fue sancionada por el Congreso este año y propone el avance de procesos penales cuando los acusados no quieren presentarse ante la justicia y evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
En este marco, los nombres que estarán siendo juzgados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
Ahora Rafecas debe esperar el pedido del fiscal Basso para cerrar la instrucción de la causa y elevarla a juicio oral”.
“Se trata de un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, ocasionado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina”, detalla el pedido del fiscal al que hizo lugar el juez Rafecas.
Ayatolá, Alí Khamenei.
El titular de la UFI AMIA sostuvo que el juicio en ausencia “no constituye una norma penal sustantiva, sino un mecanismo procedimental que regula el modo en que se desarrolla el proceso penal frente a la incomparecencia del imputado declarado rebelde, sin introducir agravamiento de la pena ni afectación alguna a los derechos esenciales del acusado”.
También solicitaron la aplicación de la Ley 27.784 la querella del abogado Tomás Farini Duggan, quien representa a los familiares de las víctimas del ataque Luis Czyzewski y Mario Averbuch, y los abogados de la DAIA y la AMIA.
Se trata de un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, ocasionado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina
En abril del año pasado, la Cámara de Casación concluyó que los atentados perpetrados contra la Embajada de Israel y la AMIA fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbolá, ordenados por el gobierno de Irán.
El fallo declaró que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad, lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales. La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra Irán.
Los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Barroetaveña determinaron que ambos atentados fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas.
Los jueces ratificaron el carácter de lesa humanidad, que en el caso de la AMIA ya había sido declarado por el juez Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos décadas.
Para la noche de hoy sábado GastroArte ofrece una nueva propuesta para disfrutar de la buena música y comida local. En este caso, la cita es en Mon Bohemi a partir de las 23 horas con Juani Liberati y Nico Plos y un menú que incluye medallón de roast beef con provoleta fundida, berenjena asada…
En las últimas horas del domingo el peronismo tuvo su cónclave en La Plata. Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lograron algunos consensos para trabajar en una lista única de cara a la elección de septiembre. Sin embargo, la posible candidatura de Máximo en la Tercera Sección disparó nuevas tensiones, en particular con Fernando Espinoza que teme perder el liderazgo en el sur del conurbano.
La presencia de Espinoza en Casa de Gobierno generó cierto malestar en los minutos previos a la reunión. Es que había que conversar sobre la Tercera Sección y el intendente de La Matanza suponía un actor incómodo para esa discusión.
Espinoza está aterrado por la posibilidad de que Máximo sea candidato. Por eso, en los últimos días, desde La Matanza echaron a correr la versión de una candidatura de Verónica Magario. Un intento de compensar el peso que generó la posible candidatura del presidente del PJ bonaerense.
Un intendente del conurbano que conversa con Máximo intenta seducirlo de que encabece la lista de la Tercera. El hijo de Cristina se muestra entusiasmado pero no oculta el temor de una posible mala elección. Ese escenario sería devastador para un dirigente cuestionado dentro del peronismo. El ausentismo que registran las últimas elecciones provinciales y la posibilidad de que intendentes del peronismo le jueguen en contra son variables que se ponen sobre la mesa.
“Máximo planteó con mucha claridad que ir a la Tercera Sección le genera mucha incomodidad personal y política”, dijo este fin de semana Federico Otermin (Lomas de Zamora) al programa Toma y Daca.
Un dirigente que estuvo en la reunión asegura que el principal temor de Espinoza es que Máximo se meta con la lista de concejales. El líder de La Matanza asegura a los suyos que podría soportar al jefe de La Cámpora al frente de la lista, pero sin concejales de Facundo Tignanelli.
Fernando Espinoza.
Otro intendente del sur del conurbano incómodo con la posible candidatura de Máximo es Jorge Ferraresi. El sábado, Máximo bajó a Avellaneda acompañado por Emmanuel Santalla, senador provincial y enemigo acérrimo del intendente. Juntos lideraron una campaña solidaria en el barrio Villa Tranquila. Se pintaron paredones con la consigna #CristinaLibre.
La Cámpora está decidida a que la condena a Cristina sea el eje principal de la campaña y eso supone un contrapunto importante con todos los intendentes alineados en el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof.
Como sea, una eventual candidatura de Máximo en la Tercera obligaría a todos intendentes a llevar como eje de campaña la consigna #CristinaLibre. En el interior de la provincia están convencidos que esa estrategia supone una derrota asegurada.
Con todo, fue una reunión que tuvo momentos tensos y momentos positivos. Kicillof, Máximo y Massa tuvieron primero su reunión privada y una hora después llegaron referentes de los tres sectores.
También se invitó a referentes de Juan Grabois. Trascendió que fue Máximo quien pidió su presencia en la reunión. Una jugada que se leyó como un intento para que no le computen a La Cámpora los candidatos que pueda tener Grabois en las listas seccionales.
El lado positivo de la reunión es que efectivamente lograron reunirse. Se dejó en claro que el enemigo es Javier Milei y se acordó que el punto común de reuniones sea en La Plata. Eso es un triunfo de Kicillof que venía reclamando -como gobernador- la centralidad en el armado electoral.
También hubo acuerdo para trabajar con agencias de publicidad el nombre que tendrá la alianza. A la próxima reunión se llevarán tres posibles nombres. Los tiempos se acortan y el nombre deberá estar listo para el 9 de julio, día en que se vence el plazo para presentar la alianza en la Junta Electoral.
Pero hubo más acuerdos. Las cabezas de listas no deben ser un capricho sino que deben medir en las encuestas. En tanto, la proporcionalidad que tendrá cada sector quedará para las horas finales antes del cierre de listas que será el 19 de julio.
También hubo consenso respecto de cerrar al mismo tiempo las listas seccionales y las listas a diputados nacionales. Hay dos argumentos: el cierre de la elección nacional cae en medio de la campaña de la elección en la provincia. Pero además, entienden que las dos elecciones deben estar vinculadas. Asoma cierto malestar con Grabois porque se postula para ser diputado nacional al tiempo que no quiere saber nada con la elección provincial.
También se dejó en claro que -salvo casos muy puntuales y consensuados- no habrá colectoras en las listas locales. Es que aunque la discusión visible es sobre quien encabeza las listas seccionales, comenzó a emerger una fuerte preocupación respecto de los Concejos Deliberantes.
“Es un equilibrio muy fino que tenemos que lograr para que ningún intendente pierda poder en su territorio”, dijo a LPO un dirigente que estuvo en la reunión. La feroz interna entre camporistas y axelistas no ayuda a ese punto. Se mezclan viejas diputas y en momentos de crisis interna esas diferencias se potencian.
Un positivo inicio presagia un nuevo gran espectáculo para lo que será este fin de semana la segunda fecha del Campeonato Nocturno 2020.En el kartódromo del Moto Club Reginense se presentarán las categorías 125cc, 150cc 4 Tiempos, 200cc, Master y Escuela para llevar adelante la penúltima fecha del tradicional certamen estival. La actividad tendrá inicio…
Llega marzo, y con él un montón de nuevos sueños y esperanzas. Es que por estas latitudes desde los primeros días de febrero y dependiendo de la región en particular y la variedad, comienza la tan esperada vendimia. La poda de la vid que se realiza en otoño, cuando la planta se encuentra en su…
La Municipalidad de Villa Regina informa las medidas que se aplicarán de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nacional 334/2021 firmado por el Presidente Alberto Fernández, teniendo en cuenta que la ciudad está incluida dentro del Departamento General Roca, considerado de ALARMA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA. Las mismas regirán desde el 22 al 30 de…