El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reveló que el Gobierno de Javier Milei cortará el programa de entrega de medicamentos gratuitos a través del Remediar en el mes de octubre, después de las elecciones legislativas.
“Todos los días recibimos malas noticias desde la política nacional: cierres de servicios, la situación en el Hospital Garrahan y, aunque es un secreto a voces, en octubre finalizará el programa Remediar”, dijo Passerini este viernes.
El intendente anticipó que el laboratorio municipal aumentará su producción de medicamentos para proveer a la red sanitaria de la ciudad. “Nuestro objetivo es producir todos los productos de Remediar para garantizar el acceso a todos los medicamentos”, dijo Passerini.
“Dar un medicamento no es brindar un beneficio, es simplemente reconocer un derecho a la salud. Aspiramos a trabajar de manera integrada con el Gobierno de la Provincia para garantizar el acceso a los medicamentos, también a muchos pacientes con obra social, que lamentablemente con programas nacionales desfinanciados quedan carentes de derechos”, agregó Passerini.
El programa Remediar entrega de manera gratuita medicamentos básicos en 8.109 centros de salud de todo el país, y da una cobertura a 16 millones de personas que dependen del sistema público, y se estima que por año entrega más de 30 millones de tratamientos.
Antes de profundizar sobre los certámenes de belleza es oportuno soslayar su génesis. En el año 1920, el dueño de un hotel en Atlantic City (Estados Unidos) reunió un grupo de hombres empresarios para venderles una idea. “¿Qué tal si hacemos un concurso en el que muchachas vírgenes y bonitas compiten por un premio?” Eso atraería…
DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. El lema en el 2022 es: «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas»; con esto se intenta destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para…
El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrieron el hospital de Villa Regina, oportunidad en la que destacaron las obras que se llevan adelante que permitirán aumentar el número de camas provistas con la red completa de gas, aire comprimido y oxígeno. Al respecto, el Ministro señaló que…
Se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 01/ 2022 correspondiente a la remodelación de la Terminal de Ómnibus de la ciudad.La única empresa oferente IPE Neuquén S.A., presentó una propuesta económica de 467.649.199,92 pesos. También hizo una propuesta alternativa por un monto de 127.024.763,88 pesos.La obra tiene un plazo de ejecución…
Este es un resumen de los proyectos tratados en la sesión del jueves 06 de mayo, que fueron remitidos para ser analizados a las diferentes comisiones. Uno de ellos es el Proyecto de ordenanza (exp. 311) mediante el cual se propone crear en el ámbito del concejo deliberante de Villa Regina el CONSEJO LOCAL DE…
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reveló que el Gobierno de Javier Milei cortará el programa de entrega de medicamentos gratuitos a través del Remediar en el mes de octubre, después de las elecciones legislativas.
“Todos los días recibimos malas noticias desde la política nacional: cierres de servicios, la situación en el Hospital Garrahan y, aunque es un secreto a voces, en octubre finalizará el programa Remediar”, dijo Passerini este viernes.
El intendente anticipó que el laboratorio municipal aumentará su producción de medicamentos para proveer a la red sanitaria de la ciudad. “Nuestro objetivo es producir todos los productos de Remediar para garantizar el acceso a todos los medicamentos”, dijo Passerini.
“Dar un medicamento no es brindar un beneficio, es simplemente reconocer un derecho a la salud. Aspiramos a trabajar de manera integrada con el Gobierno de la Provincia para garantizar el acceso a los medicamentos, también a muchos pacientes con obra social, que lamentablemente con programas nacionales desfinanciados quedan carentes de derechos”, agregó Passerini.
El programa Remediar entrega de manera gratuita medicamentos básicos en 8.109 centros de salud de todo el país, y da una cobertura a 16 millones de personas que dependen del sistema público, y se estima que por año entrega más de 30 millones de tratamientos.
Jorge García Cuerva hizo una durísima crítica a Javier Milei por la situación de los jubilados, días después que el Gobierno lograra evitar que se vote en el Congreso una suba de los haberes jubilatorios. “¿Hasta cuando deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, preguntó el arzobispo, que supo ser uno de los más cercanos al papa Francisco.
Frente al libertario, que escuchaba su mensaje en el marco del Tedeum por el 25 de mayo, García Cuerva también criticó a los trolls libertarios y las campañas de odio. “No se construye desde la guerra entre nosotros”, dijo.
Ante la escalada de represión ejecutada por Patricia Bullrich a los jubilados, que afectó incluso al cura Paco Olveira, el arzobispo porteño sostuvo que “los jubilados merecen una vida digna con acceso a los remedios y a la alimentación” y que eso se trata de “herida esta que sigue abierta y sangra hace años”.
“Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, agregó.
El énfasis que puso el arzobispo en este tema se da a los pocos días de que, en el Congreso, Milei lograra voltear el intento por subir las jubilaciones.
El libertario consiguió que se caiga esa sesión con el faltazo de legisladores PRO, radicales con peluca y alineados a los gobernadores Martín Llaryora, Nacho Torres, Gerardo Zamora, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Leandro Zdero.
Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación; el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación
“Nuestro país también sangra”, dijo García Cuerva al hablar de “marginalidad y exclusión” y “tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que, en algunos barrios, es un Estado paralelo”.
“Tantas personas que están en situación de calle, tantas familias que sufren las inundaciones, las personas con discapacidad. Tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las drogas y las garras del juego”, sostuvo.
Por otro lado, el arzobispo dedicó numerosos pasajes de su homilía a exponer el contexto de violencia e intolerancia, condenando las campañas de odio de los libertarios en redes.
“Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación; el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación”, dijo.
Ante eso, apuntó: “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”.
También, García Cuerva aludió al bajo porcentaje de porteños que fueron a votar el pasado domingo: “Años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar porque pensamos otra vez lo mismo: ‘nada va a cambiar'”.
La presión sobre el tipo de cambio oficial va en aumento. El dólar oficial se vende en los bancos por encima de los $1.200. La divisa flota en el medio de las bandas y se aleja el objetivo del gobierno de llevar al dólar hacia el piso del esquema, cerca de los $980.
“La semana se fue enrareciendo cada vez mas. Durante la jornada este viernes, las mesas de operaciones estuvieron intervenida por Economía y el Banco Central. Si no frenan el dólar, con el efecto aguinaldo puede subir bastante”, contó a LPO un operador financiero.
En el mercado se habla de una fuerte intervención en el segmento de los dólares financieros. “Hoy liquidaron USD 68 millones en bonos. Desde mediados de abril a hoy se gastaron casi USD 3.500 millones. Así y todo la cotización del MEP como del CCL salto más de $10.
Que el ancla cambiaria para contener la inflación es el caballito de batalla del gobierno para llegar a octubre no es ninguna novedad. Para eso necesita garantizar un ingreso sostenido de dólares. Caputo cuenta con solo dos vías posibles, singificativamente estrechas: exportaciones y endeudamiento.
Respecto al endeudamiento la tasa convalidada para captar USD 1.000 millones lo dice todo. En tanto el frente comercial no luce mas alentador.
Este viernes las mesas de operaciones estuvieron intervenida por Economía y el Banco Central. Si no frenan el dólar, con el efecto aguinaldo puede subir bastante.
Mayo fue el mejor mes del año en términos de liquidación de divisas por casi USD 3.000 millones. El dato es esperable porque durante este período se incrementa estacionalmente el flujo de ventas de los productores, dada la cosecha plena de soja y maíz. Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que una vez realizado el ajuste por precios internacionales, el primer cuatrimestre de 2025 se ubica como el segundo mayor volumen liquidado en términos reales de los últimos diez años. Así y todo la presión de la demanda llevó al dólar a cruzar la barrera psicológica de los $ 1.200.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima que los primeros seis meses del año cerrará con una liquidación cercana a los USD 18.200 millones, un 26% por encima de los primeros seis meses de 2024. Como contracara, se proyecta que en la segunda mitad del año se ubicaría en USD 13.400 millones, 17% menos que en el mismo período del año pasado. El segundo semestre se viene negro y arranca en julio.
El estrangulamiento de la cuenta corriente es la espada de damócles de todos los gobiernos argentinos. El pedido de óxigeno al complejo agroexportador es una figurita repetida. No obstante, según pudo reconstruir LPO, este jueves la señal de socorro que se emitió desde el Palacio de Hacienda fue aguda. Representantes de las cerealeras acudieron al Ministerio de Economía para escuchar con cortesía las súplicas del titular de la cartera.
El consultor agrario David Miazzo desnuda la posición del sector en este debate. “Mi recomendación hoy es no vender. Es típico de esta época del año que como está saliendo toda la oferta de soja, se deprime el precio, y al productor le conviene hacer lo que se le llama el pase a futuros de noviembre, por ejemplo, donde obtiene un rendimiento por no venderla ahora y venderla más adelante, una vez que se sale del pico de cosecha que deprime los precios. Así que, para el caso de la soja, hoy la recomendación es no vender, y si se quiere fijar precios, fijar precios con algo de futuro hacia adelante”, aconsejó en un evento de la Sociedad Rural de Río Cuarto que se realizó este miércoles.
Según Miazzo “Hoy el dólar está planchado por el agro. Estamos en el mayor punto de estacionalidad de ingresos de divisas del agro que arranca a crecer en abril, alcanza su punto máximo en mayo o junio y empieza a bajar en julio. Esos son los cuatro meses donde entra más del 50% de las divisas del agro de todo el año y recordemos que el agro representa más del 80% de las divisas netas que ingresan al país. O sea que en ese período entran cerca del 40 o 40 y pico por ciento de las divisas que entran en general en todo el año. Eso es lo que hoy mantiene el dólar relativamente planchado” precisó este economista.
Fue muy claro Mazzio respecto a la preocupación que azota a Caputo ” Cuando esa estacionalidad cambia y le sumamos el condimento de las elecciones, creo que vamos a ir a un agosto, septiembre, octubre un poquito más movido con algo más de volatilidad y un Banco Central que en principio tiene las manos atadas para actuar”, concluyó el consultor del agro.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 25 la actividad denominada ‘Coloreando mi ciudad’ se desarrollará en el barrio 201 Viviendas. Para ello se convoca a niños y niñas de entre 8 y 12 años a participar para disfrutar de una mañana llena de aprendizajes, dibujos y colores….
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de las actividades que se realizarán en adhesión a ‘Vendimia Celebra 2021’ que surgen del sector privado con el objetivo de acompañar el impulso turístico-productivo que refleja la actividad vitivinícola. En este marco, ‘Explora tu mundo’ a cargo de Yanina Plos EVT…
Cuenta regresiva para ‘Tinta Urbana’, un evento único que reunirá muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, festival con espectáculos urbanos (baile, batallas de rap, hip hop, básquet 3×3, skate), además de gastronomía y bebida local. La cita es viernes 8 y sábado 9 a partir de las 18 horas en el polideportivo Cumelen. El costo…
Desde la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Rio Negro, queremos expresar nuestro descontento con la Administración de la Provincia de Rio Negro por el importante atraso en el envío de los fondos correspondientes a los aportes de Casinos y Loterías y Edersa, destinados por ley al funcionamiento de las…