Demostrando nuevamente que le interesa mucho más el glamour del espectáculo antes que ejercer la tarea para la que fue electo, Milei recorrerá el interior del país en un show montado junto a Alejandro Fantino con la excusa de explicar economía.
Serán «clases públicas» y tendrá como «ayudante de cátedra» a un periodista afín. El propio conductor confirmó la iniciativa, que se llevará a cabo hasta fin de año, coincidente con las elecciones legislativas de octubre.
«Estaré peloteando con él en vivo, arriba del escenario, entrevistándolo y conversando”, describió el conductor sobre como será la puesta en práctica de las «clases».
En ese marco, el conductor de Multiverso Fantino en Neura, Fantino reveló que las mismas podrían ser entre dos o tres hasta fin de año en Mar del Plata, Córdoba o Mendoza y sumó: «También puede haber algún ida y vuelta con cosas que me gustan hablar, como medios de comunicación y filosofía».
Un presidente más atento al maquillaje que a los problemas que azotan al país. Un espanto.
Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota
Hay palabras que se retraen, que se niegan, porque tienen demasiado significado para nuestros oídos cansados de palabras. José Saramago ¿Cuánto vale una palabra? El valor de una letra que se atreve a unirse a otra… Quizás se forme una palabra con dos letras, y entonces aparece un ah. Sí, el asombro…
Las PASO desarrolladas en el mes Agosto dejaron un claro triunfo de la Diputada Nacional María Emilia Soria, candidata del Frente Para la Victoria (FPV) con el 40,75% de los votos, doblegando a quienes lucharon palmo a palmo por una segunda mayoría de electores. Lorena Matzen, candidata de Cambiemos fue la sorpresa obteniendo un 19,30%…
Petrolera Aconcagua suspendió una colocación de deuda a diez años por USD 250 millones en la bolsa de Nueva York. Fue un sacudón para el sector energético, que empieza a ver como se reducen los márgenes por la caída del precio del barril, mientras que el riesgo país de la Argentina no cede, y continúa por arriba de los 600 puntos básicos.
Aconcagua es una empresa 100 por ciento argentina que nació al calor del Vaca Muerta. En 2015, dos ejecutivos de YPF renunciaron a sus cargos para constituir su propia compañía. Comenzaron con operaciones en campos convencionales pero rápidamente se diversificaron. Energías renovables, generación térmica y producción no convencional se enlistan entre sus principales negocios. En diez años, la empresa de Diego Trabucco y Javier Basso se convirtió en una de las más importantes del sector energético.
En su corta trayectoria, Aconcagua era reconocida por la industria por su eficiencia financiera. Así lo afirmó Vista, la empresa de Miguel Galuccio, al concretar la venta de sus pozos en Mendoza a esta petrolera.
Por eso, ver a Aconcagua contra las cuerdas envió una señal de alerta a todo el sector. Un ejecutivo de Aconcagua afirmó a LPO que la decisión de suspender la emisión de deuda fue motivada por la falta de consenso con los inversores respecto del rendimiento esperado y la creciente competencia entre emisores argentinos, que también buscan colocar deuda en el exterior. Esto quiere decir que no convencieron las tasas que tenían que afrontar.
En la última semana Pampa Energía de Macelo Mindlin captó USD 800 millones y lo propio hizo Vista con USD 300 millones. En ambos casos la tasa fue del 8.5%, casi el doble de lo que paga Petrobras. Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa.
El ejecutivo consultado afirmó que ahora están evaluando otros mecanismos de financiamiento, como un préstamo con bancos y fondos de inversión extranjeros por USD 200 millones, financiamiento local respaldado por activos en garantía, así como la incorporación de un peso pesado, lo que se conoce como major, como asociado.
Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa. En medio del golpe, renunciaron dos directores.
En medio de la crisis, la empresa convocó a Asamblea General Ordinaria para el próximo 17 de junio, donde se renovará el Directorio. En simultáneo renunciaron dos directoras titulares de la compañía. Adriana del Valle Martin y Juliana Peralta, alegando motivos de “estricta índole personal”. Ellas son las esposas de los fundadores de Aconcagua. Un dato que dice mucho. La petrolera cree que necesita limpiar la imagen de pyme familiar, para mejorar la performance y poder competir contra las empresas locales ante los inversores internacionales.
“La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei”, dijo a LPO un consultor reconocido por el sector y completó “no hay para todos porque solo los grandes pueden convalidar tasas tan altas”.
Por otro carril corre el excesivo optimismo sobre la cuenca patagónica, donde Aconcagua baja de un hondazo las expectativas. Según el presidente de YPF Horacio Marín, Argentina va a exportar USD 40.000 millones en gas y petroleo en 2031. Para alcanzar esa cifra se requieren invrersiones de USD 19.000 millones anuales, segun Ricardo Markous Ceo de Tecpetrol. Bulgheroni agrega que el barril tiene que estar por encima de los USD 60.
La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei.
La foto actual guarda mas distancia que cercanías con los números de Marin. Las inversiones en Vaca Muerta no alcanzan los dos dígitos y las proyecciones sobre la cotización internacional del barril son mas que pesimistas.
En este sentido, dato relevante es que por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de Vaca Muerta disminuyeron.
La energía aportó USD 561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los USD 824 millones. La minería, en cambio, aportó USD 634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre de USD 408 millones. Es que el 80% de las exportaciones mineras argentinas corresponden al oro y la plata, metales cuyos precios se dispararon fuerte, en el orden del 8%, a partir de la caída del dólar desde la asunción de Donald Trump.
Tres semanas de paro en 57 universidades públicas del país, el reclamo salarial y presupuestario ya no es reclamo, sino exigencia, lucha. El 30 de agosto habrá una marcha hasta las puertas del ministerio de educación en capital, y se acompañará con movilizaciones en distintos puntos del país con la intención de visibilizar los reclamos…
La Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la capacitación sobre ‘Buenas prácticas de manipulación de alimentos y protocolos de COVID-19 para deliverys’ organizada por la Universidad Nacional de Río Negro. La misma está destinada a personas que desarrollan la actividad en el Alto Valle y Valle Medio de la provincia. Contará de cuatro…