El Paris Saint Germain de Francia y el Inter de Milán de Italia se enfrentarán este sábado en lafinal de la UEFA Champions League 2024/25, un trofeo que solo pudieron conquistar veintidós jugadores argentinos.
Este sábado en el Allianz Arena de la ciudad alemana de Múnich, el delantero argentino Lautaro Martínez tiene su segunda chance de transformarse en el vigesimotercer argentino en levantar la UEFA Champions League. Tras haber perdido la final de la edición 2022/23 ante el Manchester City de Inglaterra, el bahiense tendrá una nueva posibilidad de conquistar Europa con la camiseta del Inter de Milán de Italia.
Este trofeo lo han conquistado veintidós argentinos desde que se inauguró el certamen en la temporada 1955/56 con el Real Madrid de España como campeón con el astro oriundo de la localidad porteña de Barracas, Alfredo Di Stefano, y el delantero pergaminense, Héctor Rial.
Alfredo Di Stéfano posa junto a sus cinco trofeos de la Champions League.
Estos dos son los argentinos con más conquistas (5) y formaron parte de las cinco primeras Champions League del conjunto madrileño que se dieron de manera consecutiva entre 1955 y 1960. El mediocampista entrerriano, Roque Olsen, formó parte del campeón de la edición de 1956/57 y el arquero ex Racing de Avellaneda, Rogelio Domínguez se integró al plantel en la temporada 1957/58, siendo campeón en dicha edición y en las dos siguientes.
36 años tuvieron que pasar para que un argentino vuelva a levantar la Champions League y el que rompió la racha fue el lateral izquierdo Juan Pablo Sorín con la Juventus de Italia en la temporada 1995/96.
Lionel Messi consiguió tres «orejonas», de las cuales compartió dos con su compatriota Javier Mascherano.
En la edición 1997/98, el mediocampista Fernando Redondo fue parte de la séptima conquista del Real Madrid y, en la temporada 1999/00, ganó la octava junto a otro argentino: el arquero Albano Bizarri. El ex jugador de Argentinos Juniors ganó su tercera Champions League en la 2002/03 con la camiseta del Milán de Italia junto al defensor José Chamot.
El ex mediocampista de River, Santiago Solari, integró el plantel del Real Madrid que ganó la novena Champions League de la historia del club en la temporada 2001/02 en el Hampden Park de la capital escocesa de Glasgow con el inolvidable gol de volea del francés Zinedine Zidane.
En la temporada 2005/06 hubo un antes y un después en la historia del certamen con la irrupción del astro argentino Lionel Messi que, en dicha edición, conquistó el trofeo con el Barcelona de España junto al delantero ex River, Maximiliano López.
Carlos Tévez fue figura del Manchester United de Alex Ferguson que obtuvo la Champions League en 2008.
El rosarino ganó otras tres Champions League más con el conjunto catalán en las ediciones de 2008/09, 2010/11 y 2014/15, la segunda con el defensor Gabriel Milito y el mediocampista Javier Mascherano, que formó parte de la última, dentro del plantel.
El oriundo de Ciudadela, Carlos Tevez, conquistó la Champions League con el Manchester United de Inglaterra en la temporada 2007/08, siendo el primer campeón invicto y ganando la primera final europea entre ingleses.
En la edición 2009/10, al mando del entrenador portugués José Mourinho, el Inter de Milán de Italia conquistó su tercera Champions League con cuatro argentinos en el plantel: el histórico capitán Javier Zanetti, el defensor Walter Samuel, el mediocampista Esteban Cambiasso y el goleador Diego Milito.
El Inter de los argentinos se quedó con la edición 2010 del torneo con una actuación descomunal de Diego Milito en la final contra Bayern Munich.
El rosarino Ángel Di María fue campeón en la 2013/14 con el Real Madrid, el arquero Wilfredo Caballero lo fue con el Chelsea en la 2020/21, el delantero campeón del mundo Julián Álvarez conquistó la primera del Manchester City en la edición 2022/23 y, en la última temporada, el hispano argentino Nicolás Paz la ganó con el Real Madrid.
El Inter de Milán aseguró su clasificación a los octavos de final de la Champions League al derrotar al Sparta Praga 1-0 en un partido disputado en República Checa. El único gol del encuentro llegó de los pies del argentino Lautaro Martínez, quien demostró su jerarquía al marcar a los 11 minutos de juego….
El crimen atroz de Sandro Sueldo, de 38 años, en Plaza Huincul quedó al descubierto tras un tiroteo con la policía neuquina. La formulación de cargos contra el acusado del asesinato, Santiago Canale, desnudó que luego de ultimarlo con dos tiros calibre 9 milímetros, el cuerpo de Sueldo fue alojado en una heladera o freezer durante más de un mes.
La fiscal Maira Febrer relató en la audiencia realizada ayer lunes que la víctima fue asesinada con dos disparos cuando estaba sentado en la cocina de la vivienda del acusado, que luego usaron su auto para trasladar droga y mantuvieron su cuerpo durante 47 días hasta que lo arrojaron en un sector descampado de esa ciudad petrolera.
Sueldo fue asesinado el 14 de junio del año pasado “entre las 13 y las 18”, señaló la reconstrucción del hecho “cuando llega al domicilio del agresor imputado de hoy, en una calle del barrio 25 de mayo de la ciudad de Cutral Co”.
“Canale le pide a Sueldo que le preste el automóvil dado que debía ir a la ciudad de Neuquén a comprar estupefacientes. La víctima se niega a la petición y es en ese contexto y en el sector de la cocina de la morada descripta que el imputado con claras intenciones de segar su vida, empuñando un arma del fuego calibre 9 milímetros le efectúa en contra de la humanidad de Sueldo, quien se encontraba sentado en una silla, causándole de esta manera la muerte como consecuencia de un traumatismo penetrante, toraco abdominal, lesión pulmonar cardíaca y arterial aórtica”, sostuvo la fiscal.
La funcionaria judicial agregó que Canale, todavía con el arma en la mano, obligó a otros 3 hombres que estaban con él “a envolver el cuerpo de la víctima en una sábana y acolchado, cargarlo en el mismo vehículo de la víctima, trasladándolo a la altura de la zona conocida como “La Pasto Verde”, que se ubica en ruta 22, sobre un ingreso paralelo a la misma, a doscientos metros aproximadamente, hacia el cardinal sur, zona de chacras, dejando el cuerpo en un camino interno”.
La fiscal detalló que, el mismo día del homicidio usaron el auto de la víctima para buscar drogas en Neuquén capital. En el camino de retorno balearon un patrullero y cuando llegaron a Huincul entraron a los tiros por el puesto de caminera donde muchos vecinos cargaban nafta en la estación de servicio contigua. Finalmente, fueron demorados en la calle Challiol casi Majluf del barrio Pueblo Nuevo de Cutral Co.
El pedido de detención de Sueldo emitido en el mes de junio del año pasado.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Nación avanzó con en el cierre definitivodel fideicomiso que durante más de una década gestionó los créditos del plan Pro.Cre.Ar, uno de los programas más emblemáticos de acceso a la vivienda. A través de una nueva resolución, el ministerio de Economía activó el operativo que terminará de desarmar la estructura legal y administrativa del sistema creado en 2012.
Esta etapa final llega más de seis meses después de que el fideicomiso fuera disuelto formalmente. Ahora, el foco está en reordenar el destino de los bienes, tierras e ingresos que aún quedan bajo su órbita. Mientras tanto, el Banco Hipotecario seguirá siendo responsable de cobrar y administrar los préstamos ya otorgados, pero con un nuevo contrato y bajo condiciones pactadas por el Estado.
La medida instruye qué hacer con los inmuebles que no llegaron a ser utilizados en obras: muchos de ellos serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y otros podrán pasar a manos de provincias, municipios o institutos de vivienda. Es parte del reordenamiento que busca poner fin a un modelo que ya no se utilizará más.
Por otro lado, el dinero recaudado por las cuotas que aún se están pagando irá directamente al Tesoro Nacional, una vez deducidos los gastos operativos. Además, se contempla la posibilidad de vender aquellas carteras de crédito que muestran bajo nivel de cobranza, especialmente aquellas con recupero menor al 40%.
En paralelo, las causas judiciales en las que esté involucrado el viejo fideicomiso serán ahora responsabilidad legal de una dependencia del Ministerio de Economía, cerrando así todos los frentes del programa. Con esta resolución, el Estado da el golpe final al andamiaje jurídico del Pro.Cre.Ar y marca el fin de una etapa en la política habitacional argentina.
El intendente Mariano Gaido inaugurará un nuevo barrio para 367 familias en el Distrito 6, en la zona de meseta, sobre la vera de la Autovía Norte y Casimiro Gómez. Será en el marco del mes aniversario de Neuquén. Gaido expresó: “nos genera orgullo a las y los neuquinos poder concretar este nuevo barrio que […]…
El fin de semana realizaron cuatro allanamientos simultáneos, bajo las instrucciones del Juzgado Federal de Orán y la Fiscalía de Tartagal. Uno de esos operativos se centró en una finca de General Mosconi, al costado de la Ruta Nacional 34. A simple vista, parecía inofensiva: una gomería cerrada hacía años, devorada por el polvo y el olvido.
Al abrir una de las estructuras oxidadas, los gendarmes dieron con siete enormes cubiertas de camión, viejas, pesadas. En su interior, prolijamente acomodados, había 400 paquetes rectangulares envueltos con precisión quirúrgica. Los Narcotest no dejaron dudas: cocaína. 425 kilos con 975 gramos.
Los otros allanamientos, en Salvador Mazza, tampoco fueron en vano. En tres casas se incautaron rifles, escopetas, dinero en dólares, dispositivos electrónicos y papeles que, según los investigadores, podrían ser la clave para entender cómo operaba la red. Cada objeto parecía una pieza más del rompecabezas narco que se tejía en la sombra. La operación cerró con tres detenidos.
La Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Tartagal” recibió una orden judicial emitida por la Fiscalía Federal de Salta para investigar un posible caso de trata de personas. La solicitud se originó tras una denuncia de los familiares de una mujer salteña que se había ausentado de su domicilio junto a un hombre, después de recibir una propuesta laboral de este en la ciudad de Yacuiba, en el Estado Plurinacional de Bolivia….
La Municipalidad de Neuquén presentó este jueves a la mañana la aplicación móvil Taxi Go, se trata de una nueva herramienta que permite a los usuarios conectar de manera eficiente con el servicio de taxis que se presta en la ciudad. Esta nueva app brinda un seguimiento geolocalizado y mayor seguridad a las personas que utilizan este medio de transporte.
Desde el municipio explicaron que la aplicación cuenta con tres opciones: Go Pasajero, Go Chofer y el monitoreo del municipio. En el caso de Go Pasajero se utiliza descargando la app, cargando datos personales y la ubicación. Luego permite solicitar un viaje a un destino específico, elegir el método de pago y conocer el tiempo de llegada.
Presentación de Taxi Go. Foto: Municipalidad de Neuquén
A partir de estos datos, se dispara un pedido de viaje, al que luego, llegado al destino, se puede podes valorizar de acuerdo a la atención del chofer. Por otro lado, en el caso de los taxistas, con Go Chofer podrán aceptar un viaje y ver desde allí el precio estimado.
Además, resaltaron que hay la app Taxi Go incluye una tercera opción, además de conductor y pasajero, que es un monitoreo propio de la Municipalidad con el fin de dar seguridad a los vecinos y vecinas a la hora de subirse al taxi. Además, informó que a futuro planean incorporar a remises, aunque en esta primer etapa no estarán incluidos en la aplicación.
La Secretaría de la Mujer del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, en conjunto con la obra social OSECAC, realizaron actividades de Concientización en la lucha contra el Cáncer de Mama durante todo el mes de octubre. Las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de la agrupación Rosa Fénix Patagonia Argentina brindaron charlas en […]…
Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Por Mario Hernandez.
Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.
Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.
Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.
Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.
Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.
Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.
Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.
Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén
El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén
Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.
Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.
Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.
Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,
Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”
“Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.
Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Fuerte apoyo de la comunidad
“Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.
Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.
Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.
En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.
La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.
“Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.
Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.
Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.
“Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.
“En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.
“Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.
Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn
Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado
Por Laura Vales
Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.
Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.
Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.
Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.
Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.
Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.
Todo sucedió en cuestión de segundos, cuando el menor se encontraba jugando cerca del portón. De manera inesperada, la estructura metálica se desplomó, atrapándolo debajo. El estruendo alertó a los adultos presentes, que corrieron desesperados a auxiliarlo al ver la escena.
Foto: Clínica del Sud en Córdoba
Con la urgencia que requería la situación, el niño fue trasladado a la Clínica del Sud, donde los médicos constataron que había sufrido un fuerte golpe en la cabeza. Su estado de salud es delicado, ya que presenta un traumatismo craneal severo y requiere cuidados intensivos.
La policía y peritos técnicos trabajan ahora para determinar si la caída del portón fue producto de una falla estructural o de una negligencia. Mientras tanto, la familia atraviesa momentos de angustia y espera por señales de mejoría en la salud del pequeño.