Luego del comunicado donde habló de “solidaridad y apoyo incondicional” a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte en su contra, en la cúpula de la CGT descartan la posibilidad de un paro en repudio a la ratificación de la condena que le impide a la ex presidenta ser candidata.
Frente a esa postura, crece la bronca en los gremios más cercanos al kirchnerismo, que califican de “tibia” la actitud de la central obrera y, en paralelo, preparan acciones de protesta y una movilización masiva en apoyo a Cristina.
“La CGT está totalmente a destiempo. Sacan un comunicado sin ningún posicionamiento ni acción clara. Es una actitud vergonzosa”, dijo a LPO Carlos Ortega, secretario General del gremio de trabajadores de Anses (Secasfpi).
Al hablar de “una actitud bastante egoista” de la mesa chica de la central obrera, Ortega apuntó: “Escuchan mucho a la embajada de Estados Unidos y así como pensaban que Macri duraba ocho años y cerraron la boca, hoy están en la misma posición, expectante y de especulación”.
El malestar con la cúpula cegetista escaló a la salida de la reunión de autoridades del PJ que se hizo esta tarde en Matheu para coordinar las próximas acciones. Ahí, empezaron a llegar mensajes confirmando que no hay voluntad de reunión en Azopardo y menos aún de paro.
La CGT está totalmente a destiempo. Sacan un comunicado sin ningún posicionamiento ni acción clara. Es una actitud vergonzosa
Como fuere, el bloque de gremios que viene articulando a la par del PJ nacional ya definió una reunión para este jueves en la sede de Smata con el objetivo de definir las medidas a tomar por los casi 50 gremios que se declararon en estado de alerta y movilización por el fallo contra la ex mandataria y que ya realizaron medidas de fuerza este miércoles.
En ese sentido, la idea es profundizar acciones desde huelgas hasta una movilización masiva para los próximos días.
Luego del encuentro en Smata, está prevista una reunión de consejo directivo y regionales de Las 62 Organizaciones peronistas en la sede del sindicato de Peones de Taxis.
“La idea es movilizar a las regionales, convocar a la unidad del movimiento obrero y adaptarnos a la decisión del PJ. Las 62 organizaciones históricamente ha sido la estructura política para decir lo que la CGT a veces no dice”, dijo a LPO el titular de Las 62, Marcelo Pariente, que definió como “tibia” la postura de la CGT ante el fallo de la Corte.
Sergio Massa quiere presentar una lista propia en las elecciones de Río Negro y quiere que su candidata sea la senadora Silvina García Larraburu, aunque no descartan un acuerdo con el resto del peronismo provincial.
El líder del Frente Renovador se reunió en las últimas horas con la senadora y con Alejo Ramos Mejía, el presidente del partido en la provincia patagónica. Ramos Mejía es uno de los candidatos para la lista de diputados nacionales.
La idea de Massa no es confrontar directamente con el gobernador Alberto Weretilneck, que ganó en 2023 por obra de un “gran acuerdo” que incluyó varias vertientes del peronismo, incluso de La Cámpora, representada en la provincia por el senador Martín Doñate.
Doñate ya dijo que quiere enfrentar a Weretilneck en 2027, pero el peronismo aún mantiene una especie de pacto de no agresión con el gobernador, que incluye a los hermanos Soria.
“No estamos armando en contra del gobernador ni de nadie”, dijeron a LPO en el Frente Renovador. En el massismo no descartan un acuerdo contra los libertarios, que en la provincia tienen como referente a Lorena Villaverde.
¿Qué pasaría si las manos desaparecen y las sombras de los aplausos continúan aplaudiendo? ¿Qué pasaría si la piedra del aplauso ve como las manos se esconden para siempre? Es así que comenzó a suceder, primero fueron los dedos, quienes retenidos en la mismísima nebulosa digital, y sin darse cuenta, iban borrando de a poco…
Ser exitosa o exitoso es una premisa que caracteriza a las sociedades meritocráticas. Ahora, ¿qué es un sociedad meritocrática? Se podría decir que es toda aquella sociedad que premia democráticamente el mérito, y por ende al éxito de cada persona o sociedad. Esto no es tan sencillo como parece, ya que bajo la aparente libertad,…
Luego de hacer su bajada por el Sendero de la Capilla y, repartir caramelos para todos los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar fueron trasladados al Anfiteatro “Cono Randazzo” por los Bomberos Voluntarios en su autobomba. Allí los esperaban miles de niños, con toda la ilusión que genera, esperando por los sorteos y los espectáculos que…
Durante el fin de semana, se disputó en el polideportivo Cumelen un torneo de vóley masculino mayores organizado por la Escuela Municipal de Voley. La competencia contó con la presencia de equipos locales, de Huergo y de Godoy. Las posiciones fueron las siguientes: 1º Karasuno 2º Costa Sur 3º Círculo Italiano 4º Cumelen Sub 20…
Carolina Labayru encabeza la lista a concejales de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro y el próximo domingo enfrenta una elección complicada. El oficialismo quedó abajo del peronismo y de La Libertad Avanza en las PASO, pero confían en poder revertir el resultado y son optimistas con las encuestas que dan un escenario de triple empate.
Javkin la nombró al frente del área de Control en diciembre de 2019 apenas asumió en la intendencia en una época difícil cuando en la ciudad había solo 20 móviles policiales patrullando y Rosario volvía a encabezar las cifras de homicidios. “A Rosario la abandonaron”, repiten en la coalición Unidos en referencia al gobierno de Alberto Fernández y de Omar Perotti.
Ahora, Labayru es la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana y enfrenta en las urnas al candidato del peronismo, Juan Monteverde, y al libertario Juan Pedro Aleart. La candidata hace un breve stop en las recorridas de campaña y recibe a LPO a días de las elecciones, en un lunes helado.
En el segundo piso del Palacio Municipal, Labayru abre las persianas de su oficina y revela una vista impactante al parque Nacional a la Bandera, las barrancas del río Paraná y las islas: “tengo una de las mejores panorámicas”, dice la arquitecta rosarina que aclara que es candidata pero que no se siente cómoda con la rosca y la política: “a mí me gusta hacer”, dice.
Tiene un desafío muy importante para el próximo domingo ¿Qué expectativas tiene?
Veo a la elección con mucha esperanza porque estoy convencida que la gente no quiere volver atrás, a los cuatro años nefastos de Perotti cuando teníamos 20 patrulleros y gobernaba el kirchnerismo que nos dejó solos. Todo eso es lo que representa (Juan) Monteverde. Los rosarinos sabemos lo que pasó y yo lo viví particularmente porque estaba en el área de Control y no teníamos el acompañamiento policial ni siquiera para operativos sencillos.
Yo voy con la lista de Pablo Javkin y Maxi Pullaro, una lista que no esconde a nadie cuando Monteverde no dice quienes son sus aliados y oculta que es socio de Juan Grabois, de Cristina, de Saín, de Perotti y de Rodenas. Esa gente mafiosa que se robó todo y nos dejaron solos.
La otra lista es la del periodista Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza), que es la lista del odio que viene de Buenos Aires, la del comentarista que tuvo popularidad, que se hizo conocido por trabajar en un importante canal de la ciudad y comentaba los operativos que yo hacía en la calle al frente de Control y ahora viene a candidatearse a Rosario con las recetas que le dan en el gobierno nacional.
Una de las consignas de Aleart es la de aplicar en la ciudad la motosierra…
Está bien ser austeros, cuando Pablo (Javkin) asumió el gobierno municipal lo primero que firmó fue un decreto de austeridad y cada peso que entraba se guardaba y se administró de forma muy responsable que permitió que en los primeros cuatro años se lograse alcanzar el superávit fiscal y que ahora se esté utilizando esos fondos para mejorar servicios, infraestructura y el plan de obras más ambiciosos de los últimos 50 años.
Cuidamos cada peso para devolvérselo a la gente, no es solo motosierra y que el Estado no sirve porque ningún privado va a hacer el pavimento definitivo en un barrio sin no lo financia el Estado.
Usted encabeza la lista del oficialismo que apuntalan Javkin y Pullaro
Los que sabemos cómo hacer las cosas. Desde que asumió el gobernador Maximiliano Pullaro estamos más tranquilo, se respira otro aire en la ciudad y eso fue posible porque el gobernador puso el foco donde había que ponerlo y pasamos de tener 20 patrulleros en las calles a 300. Por eso decimos que “Volvió Rosario”. Lo vivimos en los festejos del 20 de junio por el Día de la Bandera donde hubo casi 350 mil personas en el Monumento.
¿Por qué cree que en las PASO Unidos que quedó tercero debajo del peronismo y de los libertarios?
En principio, porque no fue mucha gente a votar como sucedió luego en otras provincias y en Santa Fe muchos no sabían que se votaba hasta último momento porque se mezcló la elección de concejales con la de convencionales constituyentes. Tampoco entendió muy bien porqué Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart eran candidatos por partida doble, como conejales y constituyentes. No entendió para qué iba a votar y ahora es mucho más sencillo.
Por ello, una de las propuestas que tengo ahora que se va a discutir la autonomía de Rosario es la de anular las elecciones de medio término y dejar de gastar plata en cosas innecesarias y que los legislativos se elijan cada cuatro años con la elección de ejecutivos
¿Cree que va a tener el acompañamiento de todos los bloques?
Los que van a estar en contra son los que trabajan de candidatos cada dos años y les conviene que haya elecciones permanentemente como Monteverde.
¿Cuál es el principal adversario de su lista?
Mis adversarios son el pasado que nos dejó solos, el kirchnerismo, y también los que traen discursos armados y agresivos desde Buenos Aires. Nosotros representamos el gobierno que le empezó a mejorar la vida a los rosarinos.
Recién ahora nosotros vamos a los barrios y la gente nos reclama cuestiones municipales porque antes solo nos demandaban por más seguridad. No se hablaba de otra cosa y la gente sabe que el intendente solo no podía resolver ese gran problema. Ahora tenemos un gobernador comprometido con Rosario.
¿Usted considera que el próximo domingo el electorado va a valorar esas mejoras?
Es muy importante que el vecino vea lo que estamos haciendo y nos ayude a sostenerlo. Necesitamos esa fuerza en el Concejo Municipal para que no pongan impidan que se continúe el plan de obras, que se siga modificando lo que haya que cambiar para que haya más inversiones y crecimiento.
Pablo Javkin no ha tenido grandes escollos en el Concejo Municipal…
Por eso tenemos que mantener la mayoría porque hay algunos que se visten de opositores porque es su negocio y no toman en cuenta lo mejor para los rosarinos, es pura especulación político y electoral. No hay que olvidar que la oposición votó en contra de propuestas muy importantes para la ciudad.
Usted va a ser concejal. ¿Cómo piensa que va a ser su perfil?
En el Concejo no voy a cambiar mi manera de gestionar. No voy a entra en la chicana de discusiones inertes que no sirven para nada, no me interesa y no voy a ir a perder tiempo. Voy a seguir estand cerca del vecino como lo vengo haciendo desde que estoy en la gestión.