Estos grupos estarían manejando redes de narcotráfico y laboratorios propios para la producción de metanfetaminas y drogas de diseño. Además, señaló que estas organizaciones funcionan como estructuras empresariales, con abogados, contadores y hasta inversiones inmobiliarias para lavar dinero.
Adler vinculó la falta de controles en la frontera con Bolivia y la zona de la Triple Frontera como principales vías de ingreso de estos grupos, y apuntó directamente al gobierno de Luis Arce en Bolivia por permitir el ingreso al país de agentes iraníes vinculados con operaciones de espionaje y desestabilización. Según el especialista, estas personas obtienen pasaportes y documentación boliviana para entrar a Argentina, sin siquiera hablar español.
Los vínculos de los carteles mexicanos no se limitan al negocio de la cocaína. De hecho, Adler indicó que prefieren fabricar drogas sintéticas, ya que son más rentables, fáciles de transportar y difíciles de detectar. Con pequeños laboratorios pueden producir millones de pastillas, lo que representa una amenaza silenciosa pero potente en la región.
Finalmente, el analista subrayó que Argentina es en un punto clave de tránsito para el narcotráfico internacional, sobre todo por su rol en la logística. «El verdadero negocio es mover la droga, no consumirla«, aseguró, y advirtió que estas redes no actúan solas: necesitan del apoyo de estructuras políticas y judiciales corrompidas para operar a plena luz del día.
La empresa Chevron realizó la donación de 41 equipos de alta tecnología médica al hospital de Rincón de los Sauces, con el objetivo de mejorar la atención en áreas clave como diagnóstico por imágenes, emergencias, cuidados intensivos, cirugía y neonatología. La inversión, que asciende a medio millón de dólares, beneficiará a una población estimada en 25 mil personas.
La entrega se concretó mediante un acuerdo firmado entre el gobernador Rolando Figueroa y representantes de la empresa, en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales. Según destacaron, este aporte permitirá al nuevo hospital contar con equipamiento moderno desde su inauguración, lo que facilitará la realización de procedimientos complejos y reducirá la necesidad de derivaciones a otros centros.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, valoró el aporte y subrayó que la institución atiende a usuarios tanto con cobertura médica como sin ella. En esa línea, explicó que el nuevo equipamiento permitirá mejorar significativamente las condiciones de trabajo en quirófanos, salas de parto y sectores críticos, fortaleciendo la capacidad operativa del sistema de salud local.
Por su parte, laintendenta Norma Sepúlvedaremarcó la importancia de este tipo de colaboraciones entre el Estado y el sector privado, destacando el compromiso sostenido de Chevron con las necesidades de la localidad. A su vez, el representante de la empresa, Dante Ramos, reafirmó la intención de seguir acompañando a la comunidad, en especial considerando que sus operaciones se desarrollan en las cercanías.
Entre los dispositivos entregados se encuentran ecógrafos, monitores multiparamétricos, incubadoras, desfibriladores, bombas de infusión y una torre de laparoscopía, entre otros. Esta incorporación no solo incrementa la capacidad del hospital para realizar diagnósticos y tratamientos de alta complejidad, también mejora el acceso a la salud de calidad para toda la región norte de Neuquén.
El servicio de adicciones del Hospital Provincial Neuquén (HPN) finalmente está listo para atender oficialmente en la calle Juan José Castelli 389, en Neuquén capital, a partir de este martes. En diciembre se había generado incertidumbre ya que venció el contrato de alquiler del edificio donde atendían y todavía no estaban en condiciones de mudarse a un nuevo lugar….
Aproximadamente a las 23 de ayer sábado (hora argentina) el mandatario ofreció una breve conferencia de prensa y sostuvo que “los ataques fueron un espectacular éxito militar”.
“Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros norteamericanos”, indicó el presidente estadounidense en sus redes sociales. El régimen iraní advirtió que responderá con firmeza. Luego, a través de un breve discurso en la Casa Blanca, aseveró que: “las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas”.
La publicación realizada por Trump en la medianoche de argentina.
“Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer las paces. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles», advirtió.
Junto al vicepresidente James David Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente norteamericano aseveró en la Casa Blanca que: “esto no puede continuar. Habrá paz o tragedia para Irán, mucho mayor de lo que hemos visto en los últimos días. Recuerden que quedan muchos objetivos”.
“Quiero dar las gracias y felicitar al primer ministro Bibi Netanyahu. Hemos trabajado en equipo, como quizá ningún equipo lo había hecho antes, y hemos recorrido un largo camino para borrar esta horrible amenaza para Israel», señaló.
“Quiero dar las gracias a los militares israelíes por el maravilloso trabajo que han realizado y, lo que es más importante, quiero felicitar a los grandes patriotas estadounidenses que esta noche han hecho flotar esas magníficas máquinas, y a todo el ejército de Estados Unidos en una operación como el mundo no ha visto en muchas décadas. Esperemos que ya no necesitemos sus servicios en esta capacidad. Eso espero realmente”, dijo.
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamado urgente por la paz durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en medio de la creciente escalada bélica entre Estados Unidos, Irán e Israel. “Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y […]…
El Tribunal Federal Oral de General Roca (Fiske Menuco), Río Negro, los condenó a penas de hasta 2 años y 6 meses de ejecución en suspenso por considerarles coautores de los delitos de usurpación de un predio de Parques Nacionales en Villa Mascardi. Para algunxs de los miembros de la comunidad, se trata de la segunda condena similar por lo que en caso de quedar firme podrían ser de cumplimiento efectivo.
Imagen: La Izquierda Diario.
“Aunque encarcelen nuestros cuerpos, nuestros espíritus van a seguir siendo libres”, dijo la machi Betiana Colhuan, una de las cinco mujeres condenadas, tras conocer la sentencia. El quinto imputado es Matías Santana.
Santana y Jéssica Bonefoi recibieron las penas máximas de 2 años y 6 meses de prisión en suspenso. En el caso de Santana, el juez dispuso en el mismo acto ordenar su libertad y concluir la prisión domiciliaria que pesaba sobre él.
A Luciana Jaramillo y Romina Rosas se les impuso una pena de 2 años y 4 meses de prisión de ejecución en suspenso; la machi Betiana Colhuan Nahuel, que había sido sobreseída en una causa previa, fue condenada a 2 años y 2 meses de prisión en suspenso; y Celeste Ardaiz Güenumil recibió un año de prisión en suspenso.
Antes de conocerse la sentencia, lxs acusadxs tuvieron la posibilidad de dar a conocer sus últimas palabras. En esa instalancia, Luciana Jaramillo expresó: “Señor juez, tiene en sus manos la posibilidad de darnos un poco de paz, de tranquilidad y la esperanza de que algún día podamos convivir con la sociedad no mapuche, entendiendo que podemos construir una sociedad basada en el respeto mutuo, donde sean reconocidos nuestros derechos y que podamos seguir existiendo como pueblo (…). Si hay una condena, será una condena política, no en base a argumentos y pruebas judiciales. Vamos a seguir luchando, lejos de victimizarnos nosotros hemos venido a contar nuestra verdad, hemos venido a contar lo que nos ha sucedido como parte de la historia que estamos reconstruyendo de nuestro pueblo”.
Cabe recordar que Winkul Mapu es una comunidad en la zona de Villa Mascardi, a 28 kilómetros de Bariloche, que viene sufriendo violencia, represión y persecución judicial desde que inició el proceso de recuperación y defensa del territorio en 2017. Esta recuperación se extendió desde noviembre de 2017, momento en que fue asesinado Rafael Nahuel por agentes de la Prefectura Naval Argentina, hasta octubre de 2022 cuando el Comando Unificado de Seguridad Villa Mascardi, creado por el gobierno de Alberto Fernández, desalojó a la comunidad y detuvo a seis mujeres que permanecieron presas junto con sus hijos ocho meses, durante los cuales una de ellas dio a luz en cautiverio.
Tras conocerse la sentencia, la Confederación Mapuche de Neuquén señalaron: “Las lamgen (hermanas) esperaban disculpas públicas y reparación del sistema judicial decadente. Y el poder judicial solo defendió la farsa que sostiene su existencia, condenando”.
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.
Una neuquina soñó con recorrer el mundo bailando y lo logró. Sharife Saez, comenzó dando clases en su propio estudio en la Patagonia y hoy es una de las figuras destacadas del Circo del Ánima, bajo la dirección de Flavio Mendoza. Con pasos firmes, vuelos en el aire y escenarios que van desde Argentina a India.
En una entrevista en AM Cumbre 1400, Sharife cuenta que “sabía que quería bailar desde chica. No sabía cómo, pero lo iba a hacer para siempre”. Empezó a los cuatro años y nunca se detuvo, pasando por todos los estilos árabe, tango, flamenco, clásico, contemporáneo, urbano, afro “uno siempre viaja por competencias de danza o seminarios y siempre seguir aprendiendo. Y una de las cosas que siempre quise hacer era irme a ir a Buenos Aires», explicó.
A los 18 años, su madre le dio el empujón para concretar su primer gran sueño: tener su propio estudio. Así nació el Instituto Superior de Danzas Sharfi, que dirigió por cinco años en Neuquén. Allí fue profesora, coreógrafa y bailarina, coordinaba a 15 docentes y más de 300 alumnos. “Fue una etapa muy feliz. Teníamos una comunidad muy comprometida y viajábamos a concursos en Chile, Brasil y Venezuela representando a la región”.
Pero a los 23, el deseo de expandirse pesó más, “ya era momento de volar” y se mudó a Buenos Aires en 2016 y ahí empezó la verdadera odisea. Primero en la escena local, luego en producciones de eventos y circos. Un contrato la llevó a India en 2017, donde vivió un año completo. “Fue un aprendizaje brutal y hermoso, pero muy duro. Estaba lejos de todo lo conocido, pero al mismo tiempo aprendí más que nunca. También siempre agradezco que el viaje lo hice con mi pareja que también es artista”.
En India fue parte de Zenith Dance Troupe, como bailarina, acróbata aérea y profesora. Con su pareja, también artista, recorrió escenarios y vivió una experiencia de trabajo intensa. A su regreso, siguió sumando experiencias. “Pasé por varios circos, fue una etapa de no parar”. En 2018 se unió a CIRQUE XXI Stage 360 como artista aérea, y luego fue parte de Eleve Danza Aérea Company.
Su talento no pasó desapercibido y en 2019 se sumó al Circo del Ánima de Flavio Mendoza, en el espectáculo Mahatma. “Fue muy loco, porque el show estaba inspirado en India. Yo venía de vivir allá, el vestuario, la música, todo me transportaba. Sentí que el destino me estaba guiando”, relató.
Con Flavio Mendoza también integró “Una Mágica Navidad” y luego el gran espectáculo Abre tus Alas, que actualmente está en gira por Argentina. “Somos una gran familia. Es un show gigante, muy exigente, pero que me llena el alma”. Hoy, sigue siendo parte estable del elenco, combinando danza y acrobacia aérea con el mismo entusiasmo del primer día.
En paralelo, en 2016 fue convocada para un evento multisensorial de Cirque du Soleil y Stella Artois, dirigido por Sean McKeown y Carolyne Vachon. “Cuando me lo dijeron, no lo podía creer. Estar ahí fue como jugar en un mundial”.
También trabajó en eventos corporativos y shows en La Rural, el Teatro La Pasiva, y diversos escenarios porteños. En 2022 dio un nuevo salto internacional: se mudó a Vietnam, donde fue bailarina, maquilladora, profesora y hasta coordinadora artística en producciones como Kiss the Star, Kiss of the Sea y Symphony of River, en ciudades como Da Nang y Phu Quoc.
“Allá estuve casi dos años. Fue increíble. Trabajé en parques temáticos, fui capitana de baile, daba clases de hip-hop y dancehall. Crecí muchísimo”. En
Hoy, de regreso en Neuquén por unos días, Sharife descansa con su familia, da clases y recarga energías. El 20 de junio reestrena en Puerto Madero, en plena temporada invernal. “Volver a casa siempre es necesario. Enseñar me conecta con mis raíces y me recuerda por qué empecé”.
Con convicción, comparte un mensaje claro a quienes sueñan con seguir sus pasos: “Anímense. No existe el miedo. Si querés bailar, actuá, viajá. Buscá la manera. No es fácil, pero es posible. Y si necesitan ayuda, estoy acá”.
Es que, además del talento y la disciplina, Sharife Saez cultiva algo más valioso: la generosidad. “Cuando doy clases siempre digo que pregunten, que no se queden con la duda. Cómo armar un CV, cómo audicionar, cómo presentarse. Yo tampoco lo sabía. Hay que pasarse la posta”.
Sus redes, donde documenta su vida artística y viajes, están abiertas para consultas y contactos. Podes encontrarla en:
Este 12 de septiembre se celebran 120 años de la capitalidad de la ciudad de Neuquén y en forma coincidente los 24 años de salida al aire de AM Cumbre 1400. Uniendo ambos motivos, la emisora publicó un video realizado por Juan Pablo Iozzia con el recorrido con un dron por los lugares más emblemáticos […]…
Franco Colapinto mejora su desempeño a medida que avanza su participación en la Fórmula 1, pero no sucede lo mismo con la escudería Alpine en la que es el segundo piloto titular. En su tercera participación con el equipo francés en el circuito español de Barcelona, nuevamente aparecieron los inconvenientes mecánicos que postergaron lo que se preveía con una mejora en la clasificación del argentino.
Luego de la clasificación para la carrera de este domingo, la escudería Aston Martin informó que el piloto Lance Stroll no será de la partida, por lo que el piloto nacional avanzará un puesto en la clasificación y largará desde el lugar 18, en la novena fila.
El comunicado de Aston Martin que le permite avanzar un lugar en la grilla de partida a Colapinto.
Decidido a mejorar los tiempos y cuando estaba muy cerca de lo logrado por su compañero Pierre Gasly, Colapinto tuvo un inconveniente en la propulsión del auto que lo dejó a pocos metros de la salida de boxes. Se desarrollaba el final de la primera tanda o qualy de clasificación y el argentino estaba con cubiertas nuevas para mejorar un ya muy buen tiempo realizado en las dos vueltas anteriores.
Antes de ese problema mecánico, Colapinto ubicó su Alpine pegado al de Gasly y se encontraba cerca de quedar entre los primeros 15 que pasaron a la segunda fase de definición de la grilla de partida de este domingo.
“Tras examinar el coche y los datos de Franco después de la clasificación, el equipo ha identificado un problema en la transmisión. Se darán más detalles antes de la carrera de mañana”, indicó el equipo en sus redes sociales.
Ya el viernes el auto de Colapinto tuvo un inconveniente mecánico que no le permitió terminar la práctica 1, pero este sábado el panorama fue otro. En la práctica de entrenamientos desarrollada en la mañana probó diferentes configuraciones y neumáticos y se mostró muy cerca de su compañero de equipo.
Al iniciar la clasificación también se vio una mejora, ubicándose cerca de los mejores tiempos y esa adaptación hacía prever que estaba en condiciones de ubicarse entre los mejores 15.
Gasly indicó al finalizar la clasificación que “Franco no tuvo la última vuelta. Estoy seguro de que, si la hubiera tenido, confío en que habría llegado a la Q2. Creo que dio un gran paso adelante en comparación con ayer. Es una pena. Es una pena que tuviera este problema”, indicó el piloto francés.
La clasificación final para el Gran Premio de España
La carrera se corre este domingo a partir de las 10 y es transmitida por las señales Fox Sport y ESPN Premiun.
El piloto argentino Franco Colapinto, con solo 21 años, ya consiguió cinco puntos en la exclusiva categoría de la Fórmula 1, tras su debut en Williams el 1 de septiembre en el Gran Premio de Italia. A partir de allí, se desató el furor no sólo en la pasión automovilística argentina sino de buena parte […]…