Macri quiere que Lospennato se quede en Diputados para que el PRO no pierda otra banca en manos de Bullrich

Macri quiere que Lospennato se quede en Diputados para que el PRO no pierda otra banca en manos de Bullrich

 

Mauricio Macri pretende que Silvia Lospennato se atornille en su banca de diputada nacional para evitar que asuma en su relevo Lorena Petrovich, cercana a Patricia Bullrich, y el PRO pierda otra banca en manos de La Libertad Avanza.

Los reflejos del expresidente se dan después que la ministra de Seguridad ordenara el salto de seis legisladores del partido amarillo al bloque oficialista, a pedido de Karina Milei. Tal como anticipó LPO, los libertarios estaban a la espera de la renuncia de Lospennato, que tiene mandato en el Congreso hasta el 2027.

Por eso, la aspiración de Macri es que Lospennato, a quien promovió como cabeza de lista para la Legislatura porteña en mayo pasado, no se mude a Perú 160. Esa decisión convertiría a la diputada que agita la bandera de la honestidad y la transparencia en una candidata testimonial.

Fuentes del PRO comentaron a LPO que «hay que ver si Lospennato se aguanta esas críticas», una incertidumbre que basan en la tendencia de la diputada a indignarse hasta el llanto con las picardías parlamentarias. «Necesitamos a Lospennato de tapón para que no se nos sigan yendo legisladores», plantearon.

Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

Lospennato fue un engranaje fundamental para el gobierno de Javier Milei durante los primeros meses de gestión. De hecho, Martín Menem se apoyó en ella para entender la técnica legislativa en medio de la discusión de la frustrada ley ómnibus, a principios de 2024. «Silvia entraba al despacho de Martín y agarraba las pasitas de uva del escritorio sin preguntar en qué cajón estaban», dijo un libertario a LPO.

Ese compromiso parlamentario, según los compañeros de su bloque, tenía a Macri «embelesado» y, en ocasiones, la diputada fue la voz del líder del PRO en discusiones internas. Ficha Limpia fue un ejemplo claro.

Finocchiaro y Ritondo.

Acaso por esa defensa cerrada de las ideas de Macri, Lospennato mantuvo más de un choque con su bloque, igual que María Eugenia Vidal. Como informó LPO, la legisladora porteña electa tuvo un encontronazo con Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro en la sesión en que terminó aprobándose la insistencia contra el veto de Milei al aumento universitario y la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan. «A mí no me vas a echar, ¿eh?», desafió Lospennato a Finocchiaro esa tarde. 

En el PRO, admiten que Lospennato y Vidal juegan en tándem, cumpliendo directivas de Macri. De hecho, el expresidente asistió al evento de la fundación Hacemos, presidida por Vidal, el martes por la noche, en la previa de la reunión que organizó en el búnker de San Telmo para cuidar al partido de la expansión libertaria.

Necesitamos a Lospennato de tapón para que no se nos sigan yendo legisladores.

Ahora, Macri está decidido a obturar como sea las fugas del bloque de Cristian Ritondo, que quedaría con 17 diputados a partir del 10 de diciembre. El número exhibe un drenaje dramático: en 2023, la bancada amarilla tenía 55 bancas.

Entre los diputados que siguen y los que ingresan, Ritondo podrá contar con José Núñez, Martín Yeza, Daiana Fernández Molero, Álvaro González, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, Sergio Capozzi, Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni, Fernando De Andreis, Antonela Giampieri, Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Alicia Fregonese, además de Lospennato. En el PRO cuentan como propio también a Francisco Morchio.

LPO consultó a Lospennato sobre la decisión que debería tomar en breve pero, al cierre de esta nota, no había obtenido respuesta. Uno de sus compañeros de bloque, que acredita diálogo frecuente con Macri, indicó que «será una decisión personal» de la diputada, y aseguró: «Lospennato se queda en el bloque PRO».

Petrovich había quedado en el décimo puesto de la boleta de Juntos por el Cambio en 2023, después de las PASO entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. La candidata había sido funcionaria del Ministerio de Seguridad en el gobierno de Cambiemos y sería la siguiente mujer de la lista para un relevo porque Lospennato estaba en el cuarto lugar, Mónica Frade en el sexto y Patricia Vásquez en el octavo. Frade está en el bloque de la Coalición Cívica y Vásquez se fue con Bullrich a LLA.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi insistió ante Vialidad Nacional por el mantenimiento de la ruta 22

    El Intendente Marcelo Orazi reiteró su pedido ante Vialidad Nacional por el estado de la ruta nacional 22 en el tramo comprendido en el ejido de Villa Regina. En una nota elevada al Jefe del Distrito Río Negro del organismo nacional Gustavo Casas, el Intendente le realizó dos solicitudes. Por un lado, el recambio de…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Escándalo en Cancillería: viaje de lujo al Caribe en plena austeridad mileísta

     

    Mientras Milei predica el ajuste y la “austeridad fiscal”, cinco altos funcionarios de Cancillería viajaron en primera clase a una paradisíaca isla del Caribe para participar de un evento sin relevancia diplomática. Pasajes de 10 mil dólares, hoteles de lujo y viáticos diarios en dólares marcan otro capítulo de la doble vara del gobierno libertario.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    En medio del discurso permanente de ajuste y sacrificio del gobierno de Milei, un viaje diplomático a todo lujo terminó por exponer una vez más las contradicciones de la autodenominada “casta anticasta”. Según reveló una investigación del periodista Nicolás Pizzi para La Nación, cinco altos funcionarios de Cancillería, encabezados por Fernando Brun, número dos del canciller Gerardo Werthein, viajaron a la isla de San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, para participar de la llamada Semana de la Agricultura del Caribe, un encuentro que, según admiten fuentes internas, tuvo escasa relevancia para los intereses argentinos.

    Pasajes de 10 mil dólares y hoteles de lujo

    El viaje se realizó entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La comitiva incluyó, además de Brun, al Director Nacional de Cooperación Internacional, Mateo Estreme; el embajador en Barbados, Ciro Ciliberto; el Director de Integración Económica, Marcos Stancanelli, y el Subsecretario de Agricultura, Manuel Chiappe.

    Desde Cancillería reconocieron que Brun voló en clase business, con un pasaje de casi 10 mil dólares, bajo el argumento de que su cargo tiene “rango de secretario de Estado”. Los demás funcionarios viajaron en clase económica, aunque todos cobraron viáticos superiores a los 350 dólares diarios y se alojaron en el lujoso St. Kitts Marriott Beach Resort, donde una noche puede superar los 600 dólares.

    La justificación oficial fue que la misión buscaba “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe” y conseguir apoyos en la ONU por la cuestión Malvinas. En Cancillería aseguran que la comitiva mantuvo “una docena de reuniones bilaterales” con representantes regionales.

    “Un evento de tercer orden”

    Sin embargo, la versión interna del Palacio San Martín no es unánime. Varios diplomáticos criticaron lo que consideran un gasto innecesario en tiempos de “austeridad selectiva”. Según un funcionario con experiencia en misiones internacionales, “podríamos haber enviado al embajador en Barbados y algún representante de Agricultura, no hacía falta mandar a cinco funcionarios de alto rango”.

    Otro diplomático fue más contundente: “No hay antecedentes de una delegación argentina tan numerosa para un evento de tercer orden. Ni Brasil ni México enviaron representantes de nivel ministerial, y el intercambio comercial con esa isla es prácticamente nulo”.

    El paraíso fiscal del Caribe

    El destino elegido también genera polémica: San Cristóbal y Nieves, una isla con apenas 50 mil habitantes, figura en la lista de paraísos fiscales y no mantiene intercambio comercial relevante con la Argentina. En ese contexto, la “misión diplomática” parece más una excusa de placer que una estrategia geopolítica.

    Mientras tanto, Milei insiste en “cuidar el dinero de los contribuyentes”, cerrar consulados, despedir personal diplomático y congelar programas de cooperación internacional, bajo el argumento de que “no hay plata”. Pero para algunos, al parecer, sí hay dólares para el Caribe.

     

    Difunde esta nota
  • |

    AHORA VIENE EL BALOTAJE

    YA PASARON LAS ELECCIONES El oficialismo y la oposición están encaminados en desplegar sus campaña para ver quien será el próximo presidente. Dentro del oficialismo están como desentonados. Da la impresión de que algunos se van quizá sin comprender la diferencia entre ejercer la función pública o la representación temporal al frente del principal de…

    Difunde esta nota
  • | |

    DOCUMENTO 8M PARO INTERNACIONAL FEMINISTA 2022: LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES

    Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M. Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos…

    Difunde esta nota