Torturas en la causa de los Cuadernos truchos: Cristina detonó el “circo judicial” del macrismo
|

Torturas en la causa de los Cuadernos truchos: Cristina detonó el “circo judicial” del macrismo

 

Cristina Kirchner publicó un mensaje explosivo donde reveló que, en la causa de los Cuadernos truchos, no sólo hubo “arrepentidos” extorsionados: ahora se confirma que algunos directamente fueron torturados. La denuncia se basa en declaraciones que salieron al aire en TN y que exponen la matriz de persecución política detrás del aparato judicial macrista.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

FOTO.DYN/ALBERTO RAGGIO.

De “arrepentidos” a “extorsionados”: lo que Cristina viene anticipando desde 2018

Cristina abrió su mensaje recordando lo que ya había denunciado en múltiples oportunidades: en la causa de los Cuadernos truchos, los llamados “arrepentidos” no colaboraban voluntariamente; eran presionados, aislados, amenazados y empujados a declarar lo que la Justicia macrista necesitaba escuchar.

Pero ahora, según planteó, quedó claro que aquello se quedó corto: al menos uno de los detenidos fue sometido a tortura blanca, un procedimiento diseñado para quebrar psicológicamente sin dejar marcas.


Tortura blanca: reflector 24 horas, aislamiento total y vigilancia permanente

Cristina reprodujo un fragmento estremecedor del abogado Roberto Herrera, que defendió a uno de los arrepentidos. En TN, Herrera afirmó que su cliente estuvo 28 o 30 días en el centro de detención de Cavia, completamente aislado, con un reflector prendido las 24 horas, siendo filmado sin pausa y sin contacto humano.

El abogado describió que el detenido “no sabía si era de día o de noche”, que era “un castigo”, y que incluso después de pasar al sistema de testigos protegidos su propia defensa no podía verlo.

Lo que relató Herrera, señaló Cristina, no es un error administrativo: es tortura. Tortura blanca. Tortura de manual. Tortura que hubiera sido denunciada internacionalmente si no hubiese ocurrido bajo el paraguas del aparato judicial macrista.


“Esto ya no es lawfare”: Cristina apuntó al corazón del macrismo judicial

En su publicación, Cristina fue categórica: “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

A su entender, los jueces y fiscales que articularon la causa de los Cuadernos truchos —a los que llamó el “bestiario judicial del macrismo”— operaron al servicio del poder económico, persiguiendo opositores mientras garantizaban impunidad a quienes endeudaron y siguen endeudando al país.


El “circo” de los Cuadernos y la distracción en medio de la crisis económica

Cristina también vinculó la reapertura acelerada de la causa con la situación económica actual. Describió la reactivación del expediente como “agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”.

Mientras tanto, señaló, la inflación real sigue golpeando, a pesar de que el discurso oficial asegura que los precios no suben. Recordó que el INDEC informó 2,3% en octubre, cifra que crece mes a mes y que, anualizada bajo el método del propio Milei, da 27,6%, más alta que la inflación que dejó el gobierno en 2015.

Pero —remarcó— en 2015 había salarios y jubilaciones entre los mejores de la región, provincias financiadas, rutas mantenidas, y sobre todo cero deuda con el FMI y cero deuda con el Tesoro de Estados Unidos.


Colonialismo financiero: Bessent y la admisión que pasó de largo en los medios

Otro punto clave del mensaje fue la referencia a la confesión de Bessent, quien admitió que prestarle a Milei fue “un gran negocio” para Estados Unidos.

Cristina interpretó esto como colonialismo financiero: acuerdos que benefician a intereses extranjeros mientras funcionarios locales facilitan swaps, endeudamiento y mecanismos cambiarios ruinosos para el país.

Para Cristina, cuando el Estado se convierte en garante de negocios ajenos, “no es inversión: es delito”.


El guion y el guionista: Stornelli en el centro de la escena

El segmento más contundente del cierre fue dirigido al fiscal Carlos Stornelli, a quien Cristina señala como el arquitecto del guion judicial y mediático montado sobre los Cuadernos truchos. Recordó que es el mismo fiscal procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión, el mismo involucrado en el intento de plantar cocaína al exmarido de su actual pareja, y el mismo salvado por “la Corte de los Tres”.

Según Cristina, Stornelli no solo extorsionó, sino que avaló métodos de tortura para obtener declaraciones forzadas que luego se reproducían en grandes titulares en Clarín y La Nación.


El video que lo confirma todo

Cristina finalizó su mensaje con un video emitido por TN, donde las propias declaraciones del abogado Herrera confirman lo que durante años el macrismo negó: hubo coerción, hubo tormentos y hubo un uso del Estado para perseguir políticamente.

Lo que aparece ahora no es una interpretación: es evidencia.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ABUSO SEXUAL INFANTIL: DELITO DE INSTANCIA PÚBLICA

    “La acción es el poder que el individuo tiene para que todos los mecanismos y aparatos del Estado preocupados por la vigencia del sistema normativo se pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado” Giuseppe Chiovenda En estos días se publicó la Ley 27.455 que prevé una modificación al Código Penal en materia de acciones…

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

     

    El gobierno de Axel Kicillof le solicitó formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, una reunión para discutir los fondos que Javier Milei dejó de enviar a la provincia de Buenos Aires.

    Carlos Bianco -ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador- envió una nota al flamante ministro con el objetivo de «reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas».

    «Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución», dice el documento que el propio Bianco difundió en redes sociales.

    Bianco contó el lunes que felicitó a Santilli por el triunfo en la elección del 26 de octubre, pero que sólo obtuvo como respuesta un emoji con un pulgar hacia arriba. «Me puso una manito, pero bueno, contestó», dijo el ministro.

    El gobierno ahora le devuelve áreas a Santilli en medio de pases de facturas 

    El gobierno de Kicillof le reclama a la Rosada casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

    En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/N9oq8lXpoN

    — Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 12, 2025

    Luego resta el tramo 5 -casi en el límite con Santa Fe- que le corresponde a la provincia. Según el gobierno de Kicillof esa etapa ya cuenta con financiamiento internacional pero no se puede realizar hasta tanto se termine la etapa interrumpida del tramo 4.

    Otros ítems en la agenda de Bianco son el traspaso a la órbita provincial de la autopista Presidente Perón y la jurisdicción a manos de la provincia de aguas del Río de la Plata para encarar la obra del canal de Magdalena.

    Tras jurar el martes como ministro del Interior, Santilli viajó este miércoles a Entre Ríos para mantener un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio (ex ministro del Interior de Mauricio Macri).

    El objetivo de reunirse con los mandatarios provinciales aliados al Gobierno es el de acordar el apoyo de los gobernadores en los proyectos claves para la administración libertaria, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma impositiva, la reforma del Código Penal, entre otras.

    Tras este encuentro, el funcionario continuará su recorrido por las provincias el próximo jueves, día en el que visitará al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, según indicaron las mismas fuentes.

     

    Difunde esta nota
  • Allanan a un ex rugbier cercano a Lorenzetti implicado en la causa del juez Bailaque

     

    Santiago Busaniche, un ex rugbier de la alta sociedad santafesina que durante 25 años despliega en las sombras influencias en los sectores más sensibles de la Justicia Federal, fue allanado esta mañana a pedido de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac). En los próximos días fiscales de ese organismo lo imputarán en la causa donde un ex juez federal, un ex jerárquico de ARCA y un financista rosarino están acusados de armarle una causa a un directivo de una aseguradora para extorsionarlo.

    Los allanamientos son múltiples y en uno de ellos efectivos de Gendarmería Nacional le secuestraron el celular a Busaniche, que es abogado y escribano de formación, aunque sus actividades se relacionan con gestiones institucionales y económicas desde los sótanos del Poder Judicial. Las redadas se hicieron en el Palacio Paz, el edificio de Esmeralda al 1000 donde vive el hombre sospechado en la pesquisa de ser operador judicial de Ricardo Lorenzetti.

    Las requisas contra Busaniche incluyeron a una oficina del Círculo Militar en Santa Fe 750 donde el escribano y ex rugbier tiene actividades. También en una escribanía de la ciudad de Santa Fe, en la calle Hipólito Yrigoyen al 2600. Y en una conocida empresa constructora de Rosario.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    La investigación que lo conecta a Busaniche, un hombre ligado a la política y a funcionarios del mayor nivel del Poder Judicial de la Nación, es la que tiene en prisión domiciliaria al ex juez federal 4 de Rosario Marcelo Bailaque y al financista Fernando Whpei, e implicado también al ex director regional de la ex AFIP Carlos Vaudagna. Los dos últimos aceptaron actuar como arrepentidos en este trámite, lo que implica admitir su culpa y proporcionar información a cambio de una reducción de pena.

    Lo que se investiga es cómo los tres mencionados armaron en 2019 una causa penal por lavado de activos contra Claudio Iglesias que es un agente de Bolsa de Rosario que competía en esa época para ser presidente de la Compañía de Seguros San Cristóbal, una de las mayores en su rubro. Iglesias reveló en el juicio que para desvincularlo de la investigación le solicitaron 200 mil dólares de los cuales pagó 160 mil.

    La pesquisa deja en claro que Busaniche le dio recomendaciones a Vaudagna sobre el tipo de informe que debería confeccionarse en la ex AFIP para que en 2021, luego de que a Iglesias lo imputaran y empezara a pagar, lo desvincularan de la causa penal. Las instrucciones también según los investigadores las recibía Bailaque que era parte de la trama extorsiva.

    La empresa rosarina Edeca fue allanada como una derivación en esta causa que instruye el fiscal Juan Argibay Molina de Procelac. Fuentes del caso revelaron a LPO que se sospecha que los directivos de la constructora hicieron gestiones para que el juez federal Bailaque planchara una causa penal en contra de la firma por delitos tributarios. A cambio, según la pesquisa, la compañía le habría entregado al juez un departamento que estaría inscripto a nombre de un familiar directo del magistrado.

    Busaniche es señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos. Viene de Santa Fe pero se catapultó hacia la zona sensible de decisiones a partir de Héctor Daniel Marchi, un ex concejal de Rafaela vinculado a Lorenzetti, que llegó a ser administrador general de la Corte Suprema. Busaniche y Marchi fueron presentados a su vez por el abogado rafaelino Guillermo Zenklusen que está imputado en la causa junto a Bailaque.

    Busaniche es señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos. Viene de Santa Fe pero se catapultó hacia la zona sensible de decisiones a partir de Héctor Daniel Marchi, un ex concejal de Rafaela vinculado a Lorenzetti, que llegó a ser administrador general de la Corte Suprema

    En Rosario le adjudican a Busaniche una estrecha relación con el polémico juez federal Gastón Salmain que afronta una investigación disciplinaria en el Consejo de la Magistratura. Busaniche ahondó su poder inorgánico en el Poder Judicial porque su capacidad de moverse fue transversal a la política. Se hizo lugar con otros operadores del macrismo como Daniel Angelici y César Martucci.

    Busaniche está casado con una hija del ex diputado santafesino Julio Gutiérrez que es primo político del ex gobernador Carlos Reutemann y fue su armador en la Legislatura provincial en los 90. Es hermano del camarista federal de Paraná Mateo Busaniche. Su esposa es escribana en Santa Fe. Para los allanamientos a sus oficinas la Justicia Federal informó previamente al Colegio de Escribanos de Santa Fe. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA PRIMAVERA PINTA EN LAS GRUTAS

    Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…

    Difunde esta nota
  • Reginenses se capacitan en Gestión de Emprendimientos

    Emprendedores de Villa Regina participan de una capacitación enmarcada en el programa ‘Patagonia Emprende’ que brinda herramientas de gestión para el desarrollo de sus emprendimientos, con un enfoque práctico, destinado a beneficiarios de microcréditos otorgados por la Fundación de Estudios Patagónicos. La Dirección de Turismo de la Municipalidad acompaña esta propuesta que se realiza 100%…

    Difunde esta nota