Una docente cuenta con un pedido de captura internacional por estafara sus compañeras usando sus tarjetas de débito y crédito en una escuela pública del barrio de Boedo, en la Ciudad de Buenos Aires. La investigación comenzó cuando las maestras comenzaron a detectar consumos reiterados y desmedidos.
La Fiscalía PCyF N°5 Especializada en Ciberfraudes instruyó la investigación luego de las denuncias parareconstruir el rastro de las operaciones ilícitas, delegando tareas en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad para obtener datos que verifiquen la identidad de la o las personas que realizaron las compras.
Durante la pesquisa se recolectaron testimonios a los involucrados que permitieron establecer 105 compras realizadas, entre ellas comercios con locales a la calle, plataformas de juego online, pasajes de avión y otras por un total de $3.688.287,67, señala el informe del Ministerio Público Fiscal porteño. Es en este periodo que los damnificados señalaron que la acusada sería una docente curricular que se encontraba realizando una suplencia en el nivel inicial.
Ante lo hallado, se realizó un análisis de cada una de las denuncias y se solicitó información a las entidades bancarias correspondientes a las víctimas, con el fin de ampliar el examen sobre las transacciones desconocidas. Asimismo, se llevó a cabo un mapeo de los comercios que permitió verificar la cercanía.
“Con la información aportada por las empresas comerciales involucradas en las compras desconocidas, se realizaron averiguaciones en torno a los beneficiarios de las operaciones y así se logró dar en una de las plataformas de juego online con unas cuentas bancarias asociadas a dos personas que resultaron ser los padres de la sospechosa”, informaron.
Se indicó que, en dicha plataforma, no solo cargaron dinero en una cuenta, sino que incluso lo multiplicaron para luego extraerlos a cuentas de su control y titularidad. Sin embargo, en medio de la investigación se estableció, a partir de los datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones, “que la acusada viajó a Europa sin regresar hasta el día de la fecha”.
Ahora, la Fiscalía imputó al padre de la apuntada por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética, previsto en el artículo 173 inc. 15 del Código Penal.
Tras reconocer su culpabilidad en los hechos atribuidos, el hombre acordó con la fiscalía un acuerdo de autocomposición, a través del cual se pudo restituir todo el dinero defraudado de los 22 hechos en que él estuvo involucrado, más los intereses a las denunciantes que ascendió a más de $1.200.000. Finalmente, respecto de la docente implicada en la defraudación, la fiscalía realizó el pedido de captura internacional.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se transformó, casi sin proponérselo, en uno de los ejes del debate electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La confirmación de que la rectora Beatriz Gentile encabezará la lista del PJ-K como candidata a diputada nacional puso a la institución en el centro de la escena política, con posiciones encontradas sobre el futuro de la educación pública en tiempos de recortes presupuestarios.
La postulación de Gentile despertó reacciones diversas: mientras reivindicó su militancia peronista y criticó la política del gobierno de Javier Milei hacia las universidades, quedó claro que su candidatura la enfrentará a sectores políticos que han respaldado con recursos y acciones concretas a la UNCo. El contraste no pasa desapercibido, sobre todo cuando se recuerda que figuras de su mismo espacio, como Oscar Parrilli y Darío Martínez, no hicieron aportes significativos a la institución durante sus gestiones.
Por otro lado, La Libertad Avanza también expresó su postura sobre las universidades nacionales: los actuales diputados Nadia Márquez y Pablo Cervi votaron en contra de las mejoras presupuestarias para el sistema de educación superior. Lo llamativo es que Cervi, empresario frutícola y candidato a senador, es egresado de la UNCo, una contradicción que no pasó inadvertida en la discusión pública.
Frente a este panorama, el gobierno provincial encabezado por Rolando Figueroa reforzó su compromiso con la universidad. Este año se inauguró una sede en Chos Malal, se implementaron programas de becas y se firmaron convenios de cooperación académica, científica y cultural. El gobernador sostuvo que “ayudar a las universidades públicas es clave porque garantiza la movilidad social”, en un momento en que Nación redujo aportes.
También el municipio de Neuquén, bajo la gestión de Mariano Gaido, acompañó con aportes concretos: financiamiento para obras en el campus, pago de facturas de servicios y la construcción de nuevas aulas. Estas acciones demuestran que, más allá de las candidaturas, la UNCo recibe el respaldo directo de la provincia y el municipio, consolidando su rol como una institución fundamental para el desarrollo educativo y social de la región.
Loma Campana se destaca no sólo por ser el yacimiento con mayor producción de crudo en la formación neuquina, sino también por poseer el equipo de perforación más moderno de toda la provincia del Neuquén. …
Ramiro Faleroni tiene 34 años y nació en María Susana, un pequeño pueblo de Santa Fe de apenas 3.500 habitantes. Desde chico convivió con el sobrepeso: era el típico “gordito” de la escuela, aunque siempre se las arreglaba para hacer deporte. Ese exceso de kilos lo acompañó durante toda su vida, como una sombra.
A lo largo de los años probó dietas, una tras otra, todas con el mismo resultado: fracaso. En 2010 se decidió a intentarlo con más fuerza: caminaba dos veces por día y consiguió bajar casi 40 kilos. Sin embargo, la pandemia lo devolvió a su punto de partida y alcanzó los 183 kilos, su peso máximo. Fue entonces cuando entendió que necesitaba una ayuda más contundente. El año pasado se sometió a una cirugía bariátrica. Tenía hipertensión, apnea de sueño y resistencia a la insulina. “Ese fue el empujón que necesitaba para empezar de nuevo”, confiesa.
El camino hacia la transformación no fue inmediato. Primero vinieron las caminatas, diez kilómetros que parecían enormes, y después los primeros pasos de trote. Una cuadra, luego dos, luego tres. Poco a poco descubrió algo que jamás se había permitido: correr. Su primera carrera oficial fue de 4 km en Rosario. Ese día, al cruzar la meta, sintió que había nacido un nuevo Ramiro.
La imagen que hoy recorre el país y el mundo. «Se puede», asegura Ramiro.
Correr le cambió la vida. Mejoró su respiración, su resistencia y su ánimo. Lo más importante, dice, es lo que pasa en la cabeza: “Me ordena, me despierta, me da claridad. Es mi cable a tierra”. Como vive en un pueblo, sus recorridos son siempre entre campos, caminos solitarios o al costado del cementerio. La música se convirtió en su compañera inseparable para ponerle ritmo a paisajes monótonos.
Los cambios no fueron solo físicos. Durante años se frustró con algo tan cotidiano como la ropa: nunca encontraba talles, nunca podía elegir. Hoy, en cambio, entra a un local y compra lo que quiere. “Eso también es libertad”, dice con una sonrisa. Entrenar cuatro veces por semana se volvió parte de su vida y le devolvió la paz mental que tanto buscaba.
El sueño ahora es grande: correr un maratón. Hace unos meses lo veía imposible, pero ya completó los 21 km de Buenos Aires y hoy, cuando sale a entrenar, menos de 8 km le parecen pocos. “Todo es un proceso, granito a granito. Estoy convencido de que si me lo propongo, lo voy a lograr”.
El recuerdo de aquella carrera en Buenos Aires todavía lo estremece. Durante meses se repitió la imagen de cruzar la meta. A veces, en medio de los entrenamientos, se emocionaba hasta las lágrimas. Y cuando llegó el día, la emoción fue más grande de lo esperado. En el último kilómetro, en un gesto de liberación, se sacó la remera y corrió así hasta el final. “Fue algo espontáneo, no lo pensé. Esa foto la miro una y otra vez. No caigo todavía, pero sé lo que significa: todo el esfuerzo resumido en un instante”.
Ramiro también aprendió a mirar la obesidad de otro modo. Durante años creyó que era algo normal, pero hoy la define sin rodeos: una enfermedad. Una condición que lo limitó en lo físico y en lo social, que lo obligó a usar máquinas para dormir, a ocultar su cuerpo, a resignar calidad de vida. Su padre murió de un infarto a los 60, también por obesidad. Esa herencia genética fue, para él, un llamado de atención. No quería repetir la misma historia.
Lo que no esperaba era convertirse en una inspiración para otros. Cada día recibe decenas de mensajes en redes sociales. Personas que le dicen que gracias a él dieron el primer paso, que su video los animó a intentarlo. “Con que a una sola persona le sirva, yo ya gané”, asegura.
Hoy Ramiro sabe que la clave estuvo en dejar atrás las excusas. Ni el frío, ni el calor, ni un cumpleaños, ni un asado podían desviarlo de su meta. Esa constancia lo llevó hasta donde está. Y ahora, mientras se prepara para su próximo desafío, lo resume con la misma convicción que lo guía desde el primer día: sí, se puede.
Aquí parte del diálogo que tuvimos:
¿Qué desafíos enfrentaste al correr con sobrepeso?
“Siempre probé dietas y todas fracasaban. En 2010 me puse las pilas, caminaba dos veces por día y logré bajar casi 40 kilos. Pero con la pandemia volví a subir hasta llegar a 183 kilos. Ahí entendí que solo no podía y el año pasado decidí hacerme una cirugía bariátrica. Tenía hipertensión, apnea de sueño, resistencia a la insulina. Fue el empujón que necesitaba para empezar de nuevo”.
Después de la operación, comenzó con caminatas cortas. “Nunca había corrido. Para mí correr era imposible. Empecé con una cuadra, después dos, después tres… hasta que me anoté en mi primera carrera de 4 km en Rosario. Ese día fue un antes y un después. Lo logré, y desde ahí no paré más”.
¿Qué cambios positivos trajo el running a tu vida?
Ramiro habla de la salud, pero sobre todo de la mente. “Me despeja, me ordena. Es mi cable a tierra. Correr me devolvió la respiración, la resistencia, la energía. Hoy pienso: ¿cómo podía vivir antes así? Además, está la ropa, algo que parece banal pero que duele. Antes tenía que conformarme con lo que había, nunca encontraba mi talle. Ahora entro a un local y elijo lo que quiero. Eso también es libertad”.
¿Qué disfrutás más de salir a correr?
“La mente. Salgo y se me aclara todo. Vivo en un pueblo chico, corro entre campos y caminos solitarios. El paisaje siempre es el mismo, entonces la música me acompaña, me da ritmo, me motiva. Es como viajar aunque esté en el mismo lugar”.
¿Cuál es tu sueño hoy?
Ramiro se emociona al pensarlo. “Soñar en grande: correr un maratón. Hace unos meses parecía imposible, pero ya corrí 21 km en Buenos Aires. Y ahora salir a correr menos de 8 km me parece poco. Todo es un proceso, granito a granito. Estoy convencido de que si me lo propongo, lo voy a lograr”.
¿Qué sentiste al cruzar la meta en los 21 km de Buenos Aires?
“Todavía lo miro y no caigo. Durante meses me repetía en la cabeza ‘cruzar la meta’. Y cuando pasó, lloré. En el último kilómetro me saqué la remera, no sé por qué, lo sentí. Corrí así hasta el final, con la panza rebotando, libre. Fue un acto de liberación. Esa foto la miro todos los días, más de cien veces, y cada vez me emociona. Porque sé lo que costó llegar ahí”.
¿Qué significa para vos la obesidad?
“Es una enfermedad, aunque durante años la viví como algo normal. Te va limitando de a poco. Te complica dormir, compartir vacaciones, elegir qué ponerte. Y lo peor es la salud: hipertensión, apnea, diabetes. Mi papá murió por obesidad a los 60. Yo no quería repetir esa historia. Por eso decidí cambiar”.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar?
“No soy nadie para dar consejos, pero sí aprendí algo: si deseás algo de verdad, lo vas a lograr. Yo puse la meta por encima de todo: frío, calor, cumpleaños, asados. Nada me frenó. La constancia es la clave. Y cuando la meta llega, es lo más hermoso que te puede pasar”.
Ramiro sabe que su historia inspira. Decenas de mensajes le llegan a diario en redes sociales: personas que, gracias a él, dieron el primer paso. “Con que a una sola persona le sirva, yo ya gané. Esa es la victoria más grande. Porque ahora sé que sí, se puede”.
Espero que les haya gustado esta edición especial de El Diario de Vanesa y ¡nos encontramos en la próxima!
Matías Ferreyra es artista callejero, pero ante todo, es payaso y transforma el humor de la gente. Desde hace 27 años da vida a “Alan Brando”, un personaje entrañable que combina humor, equilibrio y reflexión. Su camino comenzó casi por casualidad, en una murga a fines de los años 90, y desde entonces no ha […]…
La tranquilidad dela zona centro oeste de la ciudad de Neuquén se vio alterada por un nuevo hecho de inseguridad que preocupa a los vecinos. Delincuentes volvieron a interferir en un transformador de CALF ubicado en la esquina de Avenida del Trabajador y Fotheringham, lo que les permitió dejar sin alumbrado público a toda la zona y concretar un robo en cuestión de minutos.
El episodio ocurrió este sábado, cuando una vivienda de la calle Cerro Bandera fue desvalijada mientras sus ocupantes, dos adultos mayores, se encontraban en el interior.
“Lo que pasó este sábado fue muy grave. Mientras las calles estaban sin luz, les reventaron la puerta de la casa a dos personas mayores, entraron y en 30 segundos los tenían maniatados, con alambre. A la señora la encerraron en el baño y al hombre lo pusieron a buscar lo que se querían llevar”, relató Félix, vecino del barrio, en declaraciones radiales.
Según explicó, el modus operandi de los delincuentes se repite: rompen el candado del tablero de CALF, bajan las llaves del alumbrado público y, aprovechando la oscuridad, cometen el delito. Hace dos semanas habían detectado una maniobra similar, que fue confirmada en ese momento por personal de la cooperativa eléctrica.
El sábado, apenas se produjo el corte de luz, los vecinos reaccionaron rápidamente a través del grupo de WhatsApp barrial y se acercaron al transformador para comprobar lo que ocurría. En ese preciso momento se enteraron de que una vivienda ya había sido violentada.
Si bien la Policía llegó con rapidez tras el llamado, el hecho ya estaba consumado. Los vecinos también denunciaron que sufren otro tipo de hurtos en la zona, como el robo de caños de gas visibles en los frentes de las casas e incluso de sistemas de riego.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El homicidio ocurrió el 19 de agosto, entre las 21:20 y 21:40 horas, en la vivienda familiar de Senillosa, donde residían la pareja y sus tres hijos menores de cuatro años. Según la fiscal Carolina Gutiérrez, tras una discusión en el living, la mujer identificada como R.M. “tomó un cuchillo de gran dimensión y arremetió en el pecho de L.M.E., sin darle posibilidad de defensa”.
La víctima salió junto a la agresora hacia el patio delantero y minutos después cayó sobre la vía pública. Vecinos intentaron auxiliarlo y personal de salud lo trasladó de urgencia al hospital regional, donde falleció en el trayecto. La autopsia confirmó que murió por shock hipovolémico producto de una herida punzocortante.
Durante las primeras horas, R.M. cambió tres veces su versión de los hechos. Inicialmente aseguró que su pareja había sido víctima de un atraco; luego indicó que el hombre se había herido al intentar agredirla; y finalmente reconoció en la audiencia de formulación de cargos que ella misma lo apuñaló, alegando defensa ante una posible agresión.
La defensa no cuestionó la autoría, sino el contexto de la acción, argumentando antecedentes de violencia de género en la provincia de Buenos Aires, aunque sin denuncias previas en Neuquén. La fiscalía sostuvo que el planteo era prematuro y mantuvo la acusación.
Decisión judicial
El juez de Garantías Lucas Yancarelli rechazó los pedidos de la defensa y determinó cuatro meses de prisión domiciliaria para la imputada, con tobillera electrónica y control periódico de una guardia policial. Los tres hijos quedaron al cuidado de una familia vecina, con contacto supervisado con su madre bajo la vigilancia de organismos del Estado.
R.M. fue imputada por homicidio agravado por el vínculo (artículos 45 y 80, inciso 1, del Código Penal), en calidad de autora.
El Departamento Sustracción Automotores de Neuquén realizó un allanamiento en el barrio Parque Industrial de Senillosa y secuestró un equipo especial utilizado en pozos petroleros. Por otra parte, recuperaron un vehículo con pedido de secuestro requerido por la justicia de la Provincia de Río Negro. El personal que realizó la diligencia en Senillosa, secuestró un […]…
Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»
El pasado miércoles docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa. Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)
Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.
Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.
A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.
Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples.
Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.
A nivel departamental Rosario:
Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
Frente 4 de Abril: 2653 votos
Es decir una pequeña diferencia de 38 votos
A nivel Provincial:
Trabajadores de la Educación: 2693
Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357
Una diferencia de 336 votos.
En la misma comunicaciónAmsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democraciasindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»
Denuncias de irregularidades
En diálogo con ANRed, Gabriela Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.
«Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.
Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar, en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro.»
Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios, las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros.Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales de seguir reclamando.
Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios, para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»
«Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir, a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.
Amplio repudio y solidaridad
El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.
El juez de Bariloche Ezequiel Andreani dictó la prisión preventiva por 90 días al referente y lonko mapuche, Facundo Jones Huala. Alrededor de las 17 horas será trasladado a la Unidad 6 de Rawson, a más de mil kilómetros. La acusación está centrada en el contenido de un libro de poesía escrito por su autoría y también por algunas palabras que habría dicho en una presentación. Tanto el lonko como la familia Jones Huala tiene un largo historial de persecusión por su encendido discurso contra el Estado argentino y contra las multinacionales y empresarios que explotan la Patagonia. Como explicó el medio alternativo Prosa Urgente “esta decisión de neto corte fascista se da a pocas horas de conocerse el fallo proscriptivo a Cristina Fernández de Kirchner”. Por ANRed
Facundo Jones Huala había sido detenido de forma irregular el pasado domingo. Los efectivos que lo arrestaron no presentaron orden judicial. La denuncia fue realiaza por el Ministerio de Seguridad Nacional a cargo de Patricia Bullrich y se basaba la acusación por «incitación a la violencia» en palabras que el lonko había expresado durante una presentación de un libro de poesía que el propio Facundo escrito el pasado verano.
La Gremial de abogados que lleva adelante su defensa judicial ya había emitido un comunicado alertando sobre la audiencia que se realizó esta mañana y las irregularidades del proceso que hoy dicto prisión preventiva:
EN UN MARCO DE INNUMERABLES Y GRAVES IRREGULARIDADES AVANZA EL PROCESO A FACUNDO JONES HUALA, FINALMENTE, LOS ABOGADOS DEFENSORES DE LA GREMIAL PUDIMOS ACCEDER A ALGUNA INFORMACIÓN (INSUFICIENTE) SOBRE LA AUDIENCIA FIJADA PARA MAÑANALA GRAVEDAD DE LA PRETENSIÓN FISCAL EN BASE A UN CÓDIGO “MODERNO”
Para que quede claro: Facundo fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial.
No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial “de inteligencia de la Policía Federal” (sic) que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Andreani y la fiscal Pagano Mata.
Más de 6 horas después “apareció” una orden y más de 40 horas después, finalmente, los defensores fuimos notificados por la autoridad judicial, y en forma confusa, de los delitos que se le imputan.
También ahora nos enteramos de las cuestiones que la Fiscalía pretende tratar en esta audiencia “multipropósito”.
Mientras tanto, todas las conversaciones que Facundo tuvo con sus defensores fueron con teléfonos en altavoz y en presencia (y atenta escucha) de personal de la Policía Federal.Con lo cual afectan el derecho de privacidad entre Defensor e Imputado.
Ahora se nos informa que no está previsto el acceso por medio de videoconferencia (zoom, youtube, etc.) a todo aquel interesado en presenciar la audiencia, violando el principio de publicidad que supuestamente es uno de los ejes del Código de procedimientos vigente.
Nosotros, en cumplimiento de lo que la norma mencionada manda informamos los datos de acceso a la plataforma zoom que se nos han enviado: ID. de reunión: 833 7803 0426 / Clave de acceso: 4607.
La audiencia tiene hora de inicio prevista a las 9:00 de mañana 11 de junio.
Por último queremos destacar algo que creemos de máxima gravedad (dentro de un panorama de hechos de por sí graves): nos acabamos de enterar, como dijimos, que la Fiscalía pedirá en la audiencia de mañana que el proceso contra Facundo se desarrolla según lo previsto en el Título IV del Libro Segundo (arts. 334 a 336) del Código Procesal Penal Federal vigente.A él nos remitimos y cualquiera que lo lea podrá apreciar la gravedad de esa pretensión.
Somos conscientes que a muchos ni les interesará la suerte de Jones Huala.Algunos aplaudirán su detención.
Sepan siempre que estas barbaridades que hacen con Facundo les puede tocar a cualquiera.